La «nueva» Alexa con IA generativa se presentará el 26 de febrero
Amazon está a punto de presentar la esperada actualización de Alexa, su asistente de voz, potenciada ahora con inteligencia artificial generativa. Tras varios retrasos, la compañía ha programado un evento de prensa para finales de este mes, donde ofrecerá un adelanto de esta innovación.
Desde su introducción hace más de una década, Alexa no había experimentado un cambio tan significativo. Esta nueva versión promete transformar la manera en que los usuarios interactúan con el asistente, superando las capacidades tradicionales y entrando en la era de la conversación continua y las acciones automatizadas.
El pasado miércoles, Amazon envió invitaciones a la prensa para un evento que se llevará a cabo el 26 de febrero en Nueva York. Este encuentro estará encabezado por Panos Panay, líder del equipo de dispositivos y servicios de Amazon. Aunque la compañía confirmó que el evento estará centrado en Alexa, no proporcionó más detalles al respecto.
La integración de inteligencia artificial generativa en Alexa representa tanto una gran oportunidad como un desafío considerable para Amazon. Con más de 500 millones de dispositivos habilitados para Alexa en el mercado, la compañía espera que esta renovación convierta a parte de sus cientos de millones de usuarios en clientes de pago, buscando así rentabilizar un negocio que hasta ahora no ha sido rentable.
A diferencia de la versión actual, que responde a peticiones individuales, la nueva Alexa podrá gestionar múltiples solicitudes de forma secuencial y actuar como un “agente” que realiza tareas en nombre del usuario sin necesidad de intervención directa. Esta capacidad podría convertirla en una herramienta esencial para la gestión de tareas diarias, desde la programación de actividades hasta la realización de compras.
Amazon ha programado una reunión clave, conocida como «Go/No-go», para el 14 de febrero, donde los ejecutivos decidirán si el servicio está listo para su lanzamiento. Esta decisión se basará en la calidad y rapidez de las respuestas del nuevo sistema, aspectos que han generado retrasos en el desarrollo.
La actualización de Alexa se enfrenta a los mismos desafíos que otros chatbots de IA generativa, como los desarrollados por OpenAI y Alphabet. Entre estos desafíos se encuentran las «alucinaciones», o respuestas fabricadas. Dado que Alexa está presente en una amplia gama de dispositivos, desde automóviles hasta termostatos, garantizar la precisión de sus respuestas es crucial para su éxito.
Inicialmente, Amazon planea lanzar el nuevo servicio de Alexa a un grupo limitado de usuarios sin costo alguno. Sin embargo, la compañía ha considerado cobrar entre 5 y 10 dólares al mes en el futuro. Además, seguirá ofreciendo la «Alexa Clásica», la versión actual disponible de forma gratuita, aunque dejará de recibir nuevas actualizaciones.