YouTube usará IA para determinar si un usuario tiene menos de 18 años
Google ha anunciado una serie de medidas innovadoras para mejorar la seguridad infantil en sus plataformas, con especial enfoque en YouTube y los dispositivos Android.
Entre las novedades más destacadas se encuentra un modelo de aprendizaje automático (machine learning) que permitirá identificar a los usuarios menores de edad mediante IA para restringir su acceso a contenido para adultos.
Además, Google ampliará su herramienta School Time, diseñada para ayudar a los padres a gestionar el tiempo de uso de dispositivos de sus hijos, y añadirá nuevas funciones de control parental en Android. A continuación, te explicamos en detalle cómo funcionarán estos cambios y qué impacto tendrán en la seguridad digital.
Uno de los anuncios más importantes es la implementación de un sistema de estimación de edad basado en aprendizaje automático en YouTube. Este modelo analizará el comportamiento de los usuarios para determinar si son menores de 18 años y, en caso afirmativo, aplicará automáticamente restricciones de contenido adecuadas a su edad.
Según YouTube, este sistema tomará en cuenta factores como:
- Historial de búsqueda (por ejemplo, si alguien busca información sobre impuestos o hipotecas, es probable que sea un adulto).
- Categorías de videos vistos (contenido dirigido a un público adulto vs. contenido infantil).
- Antigüedad de la cuenta (una cuenta de más de 20 años probablemente pertenezca a un adulto).
Si el modelo detecta que un usuario es menor de edad, YouTube aplicará filtros como:
- Bloqueo de contenido explícito y videos con restricciones de edad.
- Activación del filtro SafeSearch para evitar que contenido no apto aparezca en los resultados de búsqueda.
Este sistema se empezará a probar a finales de 2024 y se espera que su implementación global ocurra en 2026.
Otro de los anuncios clave es la expansión de School Time, una función que hasta ahora solo estaba disponible en smartwatches como el Fitbit Ace LTE y el Galaxy Watch for Kids. Ahora, esta herramienta llegará a dispositivos Android como teléfonos y tablets, integrándose con la aplicación Family Link.
Con School Time, los padres podrán:
- Restringir el acceso a ciertas aplicaciones durante el horario escolar.
- Permitir únicamente apps educativas o esenciales.
- Autorizar llamadas y mensajes solo desde contactos aprobados.
El objetivo es ayudar a los niños a enfocarse en sus estudios, reduciendo distracciones sin bloquear completamente la comunicación con contactos esenciales, como padres y tutores.
Además de School Time, Google añadirá una función en Family Link para gestionar los contactos de los niños. Los padres podrán aprobar o denegar solicitudes de nuevos contactos en los dispositivos de sus hijos y se podrán restringir llamadas y mensajes solo a números previamente autorizados.
Esta función ha estado disponible en el Galaxy Watch for Kids, pero pronto llegará a teléfonos y tablets con Android en una actualización que Google lanzará en los próximos meses.
Otro cambio importante es la incorporación de pagos con autorización parental en los teléfonos de niños y adolescentes. Los padres podrán aprobar tarjetas de pago para que sus hijos las usen en sus dispositivos, gestionar pagos de regalos, entradas a eventos o compras digitales y consultar el historial de transacciones realizadas por los menores.
Esta función ya había sido anunciada en 2023, pero finalmente se implementará durante la primavera de 2024.
Con estas medidas, Google refuerza su compromiso con la seguridad infantil en sus servicios, mejorando los filtros de contenido en YouTube, ofreciendo mayor control parental en Android y facilitando una gestión más segura del uso de dispositivos por parte de los menores.