Google desactiva las alertas sísmicas en Brasil tras una fatídica falsa alarma

💝 ¡San Valentín! ¡Office 2021 Pro por 35,24€ de por vida y Windows 11 Pro a precio especial! [ Saber más ]

Una falsa alarma de terremoto, generada por el sistema de alertas sísmicas de Android, causó sorpresa entre los usuarios de Brasil en la madrugada del miércoles. Este evento representa el primer error masivo desde su lanzamiento en 2020.

Como resultado, el sistema fue suspendido temporalmente. Google aún no ha determinado la causa del error, pero ya ha iniciado una investigación.

El sistema de Google aprovecha datos recopilados de forma colaborativa desde teléfonos Android. Equipados con acelerómetros, estos dispositivos pueden detectar la «onda P» de un sismo, que es la primera señal de movimiento y menos destructiva. Al identificar esta onda inicial, la alerta busca ofrecer algunos segundos de aviso antes de la llegada de la «onda S», que es más peligrosa.

Desde su implementación, el sistema ha mostrado resultados variables. En 2021, alertó con éxito a los habitantes de Filipinas sobre un terremoto inminente. Sin embargo, en 2023, se reportó que no emitió advertencias durante un devastador sismo en Turquía, aunque Google asegura que el sistema funcionó correctamente. Este año, la compañía amplió la cobertura del sistema a más regiones de Estados Unidos.

El miércoles a las 2 a.m., hora local, numerosos usuarios de Android en Brasil recibieron alertas de un posible terremoto de magnitud 5,5. Sin embargo, no se detectó actividad sísmica en la región.

 

En un comunicado, la empresa destacó que el sistema de alerta sísmica de Android es una herramienta complementaria y no un sustituto de los sistemas oficiales de advertencia.

Google explicó que el error fue provocado por señales inusuales detectadas cerca de la costa de São Paulo, lo que generó la alerta errónea. La compañía pidió disculpas por la confusión y aseguró que trabajará en mejoras. Por ahora, el sistema ha sido desactivado en Brasil y no hay fecha confirmada para su restablecimiento.

Este incidente reabre el debate sobre la fiabilidad de los sistemas de alerta basados en datos colaborativos. Aunque su potencial es significativo, la emisión de alertas falsas podría afectar la confianza pública y fomentar la complacencia ante futuras advertencias. Para los usuarios, esta situación refuerza la importancia de contar con múltiples fuentes de información en emergencias naturales y de tener siempre un plan alternativo.

❤️ ¡San Valentín! ¡Windows 10/11 y Office a precios de escándalo! [Más info ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario