Quitar este panel

Análisis del Samsung Galaxy S25 Ultra a fondo y opinión

Especificaciones
Panel

Dynamic AMOLED 6.9" Quad HD+, HDR10+ y 1-120Hz

Procesador

Qualcomm Snapdragon Elite for Galaxy

Memoria RAM

12 GB LPDDR5x

Almacenamiento

256 GB, 512 GB o 1 TB UFS 4.0
Sin ranura para micro-SD

Conectividad

WiFi 7, Bluetooth 5.4 Dual, NFC, USB Tipo-C 3.2, Ultrawideband (UWB)
Conectividad 5G (Dual SIM)

Cámara trasera

Gran angular: 200MP (0.6 µm), f/1.7, PD Super Quad Pixel, OIS
Ultra gran angular: 120º, 50MP (0.7 µm), f/1.9, PD Dual Pixel
Teleobjetivo 3x: 10MP (1.12 µm), f/2.4, PD Dual Pixel, OIS
Teleobjetivo 5x: 50MP (0.7 µm), f/3.4, PDAF, OIS
Láser para enfoque

Cámara frontal

Gran angular: 12 MP, f/2.2, PD

Audio

Altavoz estéreo. Sin conector de 3.5 mm.

Sistema Operativo

One UI 7 sobre Android 15
7 años de actualizaciones de Android

Batería

5.000 mAh.
Carga rápida con cable a 45W e inalámbrica a 15W. Carga inversa.

Otros

Lector de huella bajo pantalla, soporte para S Pen

Precio

1.459€ (256 GB), 1.579€ (512 GB) y 1.819€ (1 TB).
Consulta los mejores descuentos y promociones en la serie Galaxy S25.

📱 ¡Ofertón! ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25? [ Saber más ]

¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Mi opinión para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Samsung Galaxy S25 Ultra.

Samsung presentó hace unos días su nueva familia Galaxy S, que, un año más, está formada por tres modelos: Galaxy S25, Galaxy S25+ y Galaxy S25 Ultra. Aunque los tres son muy potentes, el Galaxy S25 Ultra destaca su gran pantalla, la versatilidad de sus cámaras y el soporte para el lápiz S Pen.

El Samsung Galaxy S25 Ultra posee una pantalla LTPO AMOLED de 6.9″, procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, 12 GB de RAM LPDDR5x, 256GB/512GB/1TB de almacenamiento UFS 4, cámara trasera gran angular (200MP, f/1.7) + ultra gran angular (50MP, f/1.9) + teleobjetivo 3x (10MP, f/2.4) + teleobjetivo 5x (50MP, f/3.4), cámara frontal (12MP, f/2.2), conectividad 5G y batería de 5.000 mAh con carga rápida a 45W.

El Samsung Galaxy S25 Ultra está a la venta por 1.459€ (256 GB), 1.579€ (512 GB) y 1.819€ (1 TB). Sin embargo, puedes aprovechar algunos descuentos y promociones muy interesantes.

He tenido la oportunidad de probar el Samsung Galaxy S25 Ultra a fondo y, a continuación, os traigo mi análisis en profundidad.

 

Apartados del análisis

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Hardware
  4. S Pen
  5. Biometría
  6. Batería
  7. Software
  8. Multimedia
  9. Cámaras
  10. Llamadas
  11. Precio
  12. Mi opinión

 

Diseño y construcción

El diseño del Samsung Galaxy S25 Ultra ha evolucionado ligeramente respecto al modelo del año pasado, ya que ahora cuenta con esquinas redondeadas y bordes laterales completamente planos. Este nuevo diseño me gusta más, ya que se ve más moderno y se asemeja a lo que encontramos en otros buques insignia.

El Galaxy S25 Ultra posee una pantalla totalmente plana, lo que favorece la ausencia de reflejos y cambios de color en los laterales. Además, una pantalla plana resulta más cómoda para ser usada con el S Pen.

Los marcos que rodean la pantalla son muy estrechos, por lo que el Galaxy S25 Ultra presume de un elevado ratio de pantalla a cuerpo, en torno a un 93% según datos de GSM Arena. Esta cifra es de las mejores que podemos encontrar a día de hoy.

La reducción de los marcos de la pantalla, junto a un pequeño cambio de dimensiones, ha permitido a Samsung incrementar el tamaño de la pantalla de 6,8″ a 6,9″. Probablemente no lo notes, pero es una mejora bienvenida.

Samsung ha repetido la fórmula del orificio para la cámara frontal, que se encuentra situado en la parte superior de la pantalla, justo en el centro, y tiene un tamaño muy reducido.

A la hora de utilizar apps que no se ejecutan a pantalla completa, el orificio de la cámara no interfiere, ya que la zona donde está ubicado pertenece al área notificaciones. Ahora bien, en juegos que se ejecutan a pantalla completa de lado a lado (sin barras negras a derecha o izquierda), el orificio sí que puede interferir con lo que vemos en pantalla.

En la parte trasera, nos encontramos con una original disposición de las cámaras, directamente sobre el cristal de la superficie trasera, sin un módulo que delimite el área de cámaras como encontramos en otros smartphones.

Las cámaras añaden grosor al teléfono, lo que dificulta el uso del S Pen sobre la pantalla cuando está apoyado sobre la mesa, ya que el teléfono baila al apoyar el lápiz encima.

 

El Galaxy S25 Ultra tiene un grosor de 8,2 mm, por lo que ha adelgazado ligeramente respecto al modelo del año pasado con 8,6 mm.

Su peso de 218 gramos lo sitúa como uno de los teléfonos más pesados, por lo que, si no te gustan los smartphones abultados, quizás quieras echar un vistazo a los Galaxy S25+ o Galaxy S25, que poseen unas dimensiones algo más compactas.

Medidas (mm.) Peso (gr.) Pantalla Ratio pantalla a cuerpo
👉🏻 Samsung Galaxy S25 Ultra
163 × 78 × 8,2 218 6,9″ 93%
iPhone 16 Pro Max
163 × 78 × 8,3 227 6,9″ 91%
HONOR Magic7 Pro
163 × 77 × 8,8 223 6,8″ 90%
HONOR Magic6 Lite
164 × 76 × 8,0 185 6,8″ 91%
OnePlus 13
163 × 77 × 8,5 210 6,8″ 91%
HONOR 200 Pro 163 × 75 × 8,2 199 6,8″ 91%
realme GT 6
163 × 75 × 8,6 199 6,8″ 92%
HUAWEI Pura 70 Ultra
163 × 75 × 8,4 226 6,8″ 89%
HUAWEI Pura 70 Pro
163 × 75 × 8,4 220 6,8″ 89%
Pixel 9 Pro XL
163 × 77 × 8,5 221 6,8″ 88%
Samsung Galaxy S25+
157 × 76 × 7,3 190 6,7″ 92%
POCO X6 5G
161 × 74 × 8,0 181 6,7″ 90%
HUAWEI P60 Pro
161 × 75 × 8,3 200 6,7″ 90%
iPhone 16 Plus
161 × 78 × 7,8 199 6,7″ 88%
HONOR 200 Lite
161 × 75 × 6,8 166 6,7″ 90%
OPPO Reno12 Pro
162 × 75 × 7,4 180 6,7″ 89%
Xiaomi 14T Pro
160 × 75 × 8,4 209 6,7″ 89%
Xiaomi 14T
161 × 75 × 7,8 193 6,7″ 89%
HUAWEI Pura 70
158 × 74 × 8,0 207 6,6″ 90%
Sony Xperia 1 VI
162 × 74 × 8,2 192 6,5″ 87%
Pixel 9 Pro
153 × 72 × 8,5 199 6,3″ 88%
Pixel 9
153 × 72 × 8,5 198 6,3″ 86%
Samsung Galaxy S24
147 × 71 × 7,2 162 6,2″ 91%
iPhone 16 Pro 147 × 71 × 8,2 187 6,1″ 88%
iPhone 16
148 × 72 × 7,8 170 6,1″ 87%
Sony Xperia 10 VI
155 × 68 × 8,3 164 6,1″ 83%

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con un marco de titanio (grado 5), un material ligero, pero muy resistente. Esta es una diferencia respecto a los modelos Galaxy S25+ y S25, que poseen un marco de aluminio.

Tanto el frontal como la parte trasera están protegidos por Corning Gorilla Armor 2, que ofrece mayor resistencia a caídas y arañazos, junto con tratamiento de superficie antirreflejos.


🔪 ¿Qué aporta Corning Gorilla Armor 2?

Se trata de la primera cubierta de cristal cerámico que combina propiedades antirreflejantes con una resistencia superior a los arañazos, marcando un nuevo estándar en la industria.

Introduce mejoras significativas respecto a su predecesor, ofreciendo una resistencia superior frente a caídas y arañazos. Este nuevo material ha sido diseñado para proteger mejor los dispositivos ante impactos sobre superficies rugosas, garantizando una mayor vida útil del smartphone.

Una de las características más destacadas de Gorilla Armor 2 es su capacidad para reducir drásticamente los reflejos de la pantalla. Tanto en interiores como en exteriores, esta tecnología mejora la relación de contraste, ofreciendo una visión más clara y nítida incluso en condiciones de alta luminosidad.

En pruebas de laboratorio, Gorilla Armor 2 demostró una resistencia sobresaliente, soportando caídas de hasta 2,2 metros sobre superficies similares al hormigón. En comparación, otros materiales de vitrocerámica fallaron a partir de un metro. Además, su resistencia a los arañazos es cuatro veces superior a la de otros vidrios de litio-aluminosilicato con recubrimientos antirreflectantes.


Como con el modelo anterior, uno de los aspectos más destacables es la reducción de reflejos en la pantalla frente a otros teléfonos, sobre todo en situaciones donde tenemos una luz brillante, como el sol o una bombilla, que incide sobre la pantalla.

El recubrimiento de Corning consigue reducir las reflexiones de fuentes de luz cercanas por encima de otros dispositivos, como se puede apreciar en estas imágenes donde aparece junto al Pixel 9 Pro cerca de una ventana.

Samsung Galaxy S25 Ultra junto al Pixel 9 Pro

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra está disponible en cuatro colores: Titanio Azul, Titanio Negro, Titanio Plata y Titanio Gris. Además, en Samsung.com, puedes encontrarlo en tres colores adicionales exclusivos: Titanio esmeralda, Titanio cuarzo rosa y Titanio negro intenso

He tenido oportunidad de probar el modelo Titanio Gris, que es un color bastante atractivo si te gustan los teléfonos de aspecto elegante. El teléfono presenta un acabado mate en la parte trasera en el que apenas quedan marcadas las huellas dactilares — paz mental para los que odiamos ver el teléfono sucio a todas horas.

A continuación, vamos a revisar los cuatro lados del Galaxy S25 Ultra para ver con qué elementos nos encontramos.

En el lateral derecho encontramos un botón alargado de volumen y el botón de encendido, que es más pequeño de lo que me gustaría — quizás para distinguirlo bien del botón de volumen.

 

El lateral izquierdo está libre de cualquier botón o ranura.

 

En la parte superior no encontramos ningún elemento.

 

La parte inferior del teléfono alberga un conector USB-C, el altavoz, la bandeja para las dos tarjetas nano-SIM (pero no hay sitio para tarjeta microSD) y el compartimento para el S Pen.

Si bien el S Pen es un añadido interesante, no podemos olvidar que este compartimento resta espacio en el interior del teléfono que podría ser dedicado a una batería mayor. Me encantaría ver dos Galaxy S25 Ultra, uno normal sin compartimento (y más batería) y otro S Pen Edition con él para los fans del puntero físico.

 

Samsung ha dotado al Galaxy S25 Ultra de resistencia IP68 frente al polvo y el agua, por lo que no debería haber ningún problema si se moja accidentalmente. Algunos fabricantes ya incluyen certificación IP69, que aporta resistencia a agua a presión y altas temperaturas. Si quieres conocer la diferencia entre IP68 y IP69, y por qué algunos fabricantes incluyen ambos, echa un vistazo a este artículo.

No debemos olvidar que los daños por agua no están cubiertos por la garantía, por lo que no deberías utilizar el móvil para tomar fotografías subacuáticas — confieso que, en el pasado, yo he utilizado un teléfono Samsung para tomar fotos dentro de la piscina, pero no es una práctica recomendable.

Samsung Galaxy S25 Ultra mojado

 

Pantalla

El Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con un panel Dynamic LTPO AMOLED 2X de 6.9″ con ratio 19.5:9 y, como ya he comentado, totalmente plano. Se trata de un tamaño de pantalla bastante grande y, por tanto, ideal para disfrutar de fotos y vídeos, navegar por páginas web, leer feeds de redes sociales, o incluso escribir sobre la pantalla con el S Pen.

La resolución de la pantalla del Galaxy S25 Ultra es 3.120 x 1.440 píxeles, una cantidad de píxeles muy elevada que hace que la densidad sea de 498 ppp.

Samsung es consciente de que no hace falta tanta resolución en el día a día y, por ello, la pantalla del Galaxy S25 Ultra está configurada por defecto a una resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles), lo que equivale a una densidad de 374 ppp.

En la práctica, la resolución Full HD+ es más que suficiente para una pantalla de este tamaño ya que los píxeles resultan indistinguibles a simple vista. Al reducir la resolución, se ahorra batería ya que el procesador tiene que mover menos píxeles.

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra posee un panel LTPO que permite ajustar la tasa de refresco variable entre 1 y 120 Hz de manera dinámica.

Algunos fabricantes han comenzado a incorporar paneles LTPO4.1 (por ejemplo, en el OnePlus 13). La tecnología LTPO4.1 permite ajustar diferentes  tasa de refresco a zonas concretas de la pantalla para un ahorro de batería todavía mayor. Lamentablemente, Samsung no aporta información sobre el tipo de panel LTPO del Galaxy 25 Ultra, por lo que desconozco si incorpora esta tecnología.

Aunque Samsung no ha publicitado este aspecto, la pantalla del Galaxy S25 Ultra cuenta con una frecuencia de actualización PWM de 492 Hz. Este valor se queda algo escaso frente a los valores que vemos en algunos smartphones de gama alta, que alcanzan los 4.320 Hz.

Una alta frecuencia de actualización PWM evita el parpadeo de la pantalla a bajos niveles de brillo manteniendo la fidelidad de color. Aun siendo imperceptible a la vista, el parpadeo produce dolor de cabeza a ciertas personas. Si tienes dolores de cabeza tras un uso prolongado del móvil, puede ser buena idea pasarte a un smartphone con alto PWM.

Según las mediciones que he tomado, la combinación de frecuencia y modulación de la atenuación PWM hacen que el teléfono presente cierto riesgo de molestar a la vista a personas con ojos sensibles.

Atenuación PWM de la pantalla

 

El panel Dynamic AMOLED 2X ofrece una gama de colores que alcanza el 100% del espacio de color DCI-P3, que es el utilizado habitualmente en la industria del cine. Las pantallas de Samsung llevan siendo compatibles con DCI-P3 desde hace varios años, y cuentan con la certificación Color Volume 100% de VDE de Alemania, que significa que cubre este gamut a todos los niveles de brillo.

Otra de las características del panel es que puede alcanzar un brillo máximo de 2.600 nits y un contraste 5.000.000:1, ambos valores realmente altos. Samsung no da detalles sobre en qué condiciones consigue ese brillo, ya que en un panel OLED se puede conseguir un brillo muy alto midiendo un área iluminada muy pequeña.

 

Samsung incorpora una funcionalidad llamada Protector de la Vista que ajusta los niveles de luz azul de forma automática, en función de la hora del día, para reducir las molestias en los ojos y ayudar a conciliar el sueño por la noche.

Protector de la Vista ofrece dos modos de funcionamiento: adaptable y personalizado. El modo adaptable ajusta automáticamente los colores en función de la hora del día, con pequeñas variaciones durante el día y colores mucho más cálidos por la noche. En el modo personalizado, puedes elegir la temperatura de color que más te guste y el horario en el que se aplica (siempre, del anochecer al amanecer o tu propio horario).

También incluye una opción llamada Tono de color adaptable que ajusta los tonos de color y el balance de blancos en función de las condiciones de iluminación del ambiente para que los colores se vean más naturales en distintos entornos.

Además de HDR, la pantalla del Samsung Galaxy S25 Ultra soporta HDR10+, el formato que mejora el rango dinámico del estándar HDR y que está impulsado principalmente por la propia Samsung. HDR10+ compite con Dolby Vision, que en la actualidad está más extendido.

 

A continuación, vamos a llevar a cabo un conjunto de pruebas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro para comprobar la calidad de la pantalla del Samsung Galaxy S25 Ultra.

La mayoría de los smartphones proporcionan uno o varios gamuts de color, pero estos son fijos. Sin embargo, el Samsung Galaxy S25 Ultra ofrece gestión automática del color. Esto significa que cambia al gamut de colores adecuado al mostrar un contenido de imagen que tenga un perfil ICC que se encuentre dentro del amplio espacio de color soportado por pantalla OLED.

Samsung ofrece dos modos de pantalla: Natural e Intenso. El modo Natural es el que refleja los colores de forma más natural en el gamut estándar sRGB que utilizan casi todas las apps, mientras que el modo Intenso está pensado para producir colores más vibrantes.

En el modo Natural, la fidelidad frente al espacio sRGB es excelente ya que el error ΔE medio resulta ser muy bajo, solo 1.3 (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable), y el error ΔE máximo llega a 3.7, un valor también muy reducido.

La temperatura de color de la pantalla en el modo Básico es 6.545 ºK, bastante cerca del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un color blanco puro sin ningún tinte de color.

Resultado de pruebas de pantalla en el modo Natural

 

El modo Intenso aprovecha todo el gamut de color del panel OLED, por lo que ofrece una amplitud de colores impresionante y muestra colores más saturados.

En este modo, la fidelidad frente al espacio  de color DCI P3 es buena, ya que el error ΔE medio resulta ser 2.7 y el error ΔE máximo alcanza 6.4 dE.

La temperatura de color es 6.879 ºK, por encima del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un tono ligeramente azulado que apenas es apreciable en aplicaciones con fondo blanco. Existe cierta tendencia a los fabricantes a hacer que sus pantallas azuleen ya que, instintivamente, los colores cálidos se asocian a cosas antiguas (como un papel viejo) y los colores fríos a cosas modernas.

Por suerte, Samsung ha añadido un ajuste de color blanco llamado Balance de color que permite alterar el nivel de rojo, verde y azul de la pantalla. De esta forma podemos reducir el nivel de azul y acercarnos bastante al valor ideal de 6.500ºK.

Resultado de pruebas de pantalla en el modo Intenso

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra incluye Advanced Vision Booster, que ajusta el tono de color y contraste en tres condiciones de luminosidad diferentes, en lugar de dos como hacen otros smartphones, para combatir el brillo y los reflejos de la luz del día.

Según mis mediciones, el brillo máximo con el brillo en modo manual es de unos 430 nits, que aumenta hasta 690 nits al activar la opción de brillo extra, que incrementa el brillo máximo en modo manual a costa de un mayor consumo de batería.

Al activar el modo de brillo automático, se tiene acceso al modo de alto brillo (HBM) que me ha permitido medir un brillo de 1.290 nits bajo una luz intensa como el sol.

Este valor de brillo máximo es alto y, por tanto, no deberías tener problemas para utilizar la pantalla en exteriores. Ahora bien, algunos smartphones de gama alta superan con creces este valor, por lo que echo de menos un incremento respecto al modelo del año pasado.

Estas pruebas se han realizado, como es habitual, con la pantalla totalmente en blanco. En esta gráfica comparativa reflejo el valor de brillo máximo con la pantalla iluminada al 100% en color blanco, ya que es la forma habitual de medir y comparar el brillo de una pantalla.

 

Si en lugar de mostrar toda la pantalla en blanco, reducimos la superficie blanca a un rectángulo que ocupe un 18% de la superficie (siendo el resto de color negro), el brillo del área iluminada se dispara y alcanza, en mis pruebas, 2.340 nits (el brillo máximo de una pantalla OLED depende de la cantidad de píxeles encendidos). Esto está en línea con el brillo máximo declarado de 2.400 nits por parte de Samsung.

El color negro es muy profundo, hasta el punto de que el colorímetro ha sido incapaz de medir ningún nivel de brillo. Esto significa que los negros son realmente negros y el contraste es, teóricamente, infinito (según Samsung, es 5.000.000:1). Una ventaja de un color negro tan profundo es que, al ver una película, las franjas negras alrededor de la imagen se ven completamente negras. Además, los píxeles de color negro no consumen batería, por lo que el modo oscuro de Android tiene mucho sentido en pantallas OLED.

Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas desde un ángulo. Por un lado los emisores de luz están más cerca de la superficie, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.

En el caso del Galaxy S25 Ultra, los ángulos de visión son amplios y los colores no se ven apenas alterados al observar la pantalla desde un ángulo.

 

Una característica presente en la pantalla del Samsung Galaxy S25 Ultra es la función Always On Display (Pantalla Siempre Activa) que hace que el teléfono muestre la hora (con varios diseños de reloj disponibles) y la fecha cuando el teléfono está bloqueado, junto con iconos de notificaciones con colores.

Además, el fondo de pantalla elegido sigue siendo ligeramente visible. El nivel de brillo de los elementos de la pantalla se ajusta en función de la luz ambiente.

Es posible configurar que la pantalla Always On Display esté activa en todo momento, solo durante 10 segundos cuando toquemos la pantalla o entre determinadas horas. También es posible controlar la reproducción de música desde esa pantalla.

Pantalla Always On Display

 

Hardware y rendimiento

Este año, todos los miembros de la familia Galaxy S25 llegan con el potente Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un chip de gama alta desarrollado conjuntamente con Samsung. Este chip se basa se basa en el Snapdragon 8 Elite, presentado en 2024 y fabricado en el proceso de 3 nm más avanzado de la actualidad.


ℹ️ Info: Así es el chip Sandpragon 8 Elite for Galaxy

La CPU se basa en la arquitectura v9.2 de ARM y consta de tres clústeres:

  • El primero incluye un núcleo principal rápido (ARM Cortex-X4) hasta 3,3 GHz.
  • El segundo se compone de tres núcleos de potencia de hasta 3,2 GHz y dos núcleos adicionales de hasta 3,0 GHz (todos Cortex-A720).
  • El tercero consta de dos núcleos de bajo consumo (Cortex-A520) que funcionan hasta a 2,3 GHz.

El chip utiliza la Adreno 750 integrada para la aceleración gráfica. En comparación con el Snapdragon 8 Gen. 3, el rendimiento de la CPU supera en un 37%, el de la GPU en un 30% y el de la NPU en un 40%.

Qualcomm hace especial hincapié en el aprendizaje automático (IA). El motor de IA de Qualcomm es el primero compatible con modelos de IA generativa multimodal, incluidos LLM, LVM y ASR, y puede procesar hasta 10 billones de parámetros directamente en el SoC. La manipulación de imágenes es posible en fracciones de segundo. Además, la NPU del Snapdragon 8 Gen 3 también es capaz de INT4 y Meta Llama 2.

También vuelve Snapdragon Sight, la marca de Qualcomm para las funciones de cámara. Además de Ultra HDR, también es compatible con Dolby HDR para fotos. Además, el ISP es capaz de distinguir las fotos reales de los contenidos generados por IA. Se trata de nuevo de un triple ISP (Image Signal Processor), que trabaja con 18 bits y hasta 12 capas.

Una de las innovaciones clave es la incorporación del filtro espaciotemporal (STF) en el procesador de señal de imagen (ISP) Qualcomm Spectra, lo que permite capturar videos en condiciones de baja luz con mayor nitidez, incluso en resolución 8K a 30fps, todo ello sin sacrificar la eficiencia energética.

La serie Galaxy S25 integra capacidades avanzadas de conectividad gracias al sistema Snapdragon X80 5G Modem-RF y el Qualcomm FastConnect 7800, lo que permite disfrutar de velocidades ultra rápidas tanto en redes móviles como en Wi-Fi 7.

Además, la línea Galaxy S25 se convierte en pionera al incorporar Snapdragon Satellite, una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de satélite mediante conectividad NTN de banda estrecha, soportada de manera nativa en Android OS.

Por último, el Snapdragon 8 Elite para Galaxy está diseñado para aprovechar al máximo las experiencias avanzadas de Gemini, optimizando el rendimiento en tareas como la gestión de aplicaciones, la transmisión en vivo o el uso del asistente de escritura. Gracias a la colaboración entre Qualcomm y Samsung, estas funcionalidades funcionarán de manera fluida y eficiente, proporcionando a los usuarios una experiencia sin interrupciones.


El Samsung Galaxy S25 Ultra viene con 12 GB de memoria RAM LPDDR5x, la más rápida que podemos encontrar en un smartphone. En algunos países se puede encontrar con 16 GB de RAM, pero, por alguna razón, en España solo está disponible con 12 GB.

La memoria LPDDR5x de Samsung se fabrica con el proceso de 14nm y ofrece una velocidad de transferencia de datos de 8,5 Gbps, que es 1,3 veces más rápida que la velocidad de 6,4 Gbps de LPDDR5. Además, ofrece un consumo de energía un 20% menor que la DRAM LPDDR5.

Samsung añadió hace tiempo la funcionalidad RAM Plus que asigna almacenamiento para ser usado como RAM extra. En este teléfono, puedes escoger cuánta RAM virtual quieres utilizar: 2, 4, 6 u 8 GB.

El Samsung Galaxy S25 Ultra se comercializa en variantes de almacenamiento de 256 GB, 512 GB o 1 TB. Este almacenamiento es muy rápido ya que es tipo UFS 4.0.

UFS 4.0 aumenta las velocidades de lectura hasta los 4.200 MB/s, es decir, básicamente el doble que el estándar UFS 3.1 actualmente disponible. Las velocidades de escritura también aumentan hasta los 2.800 MB/s, frente a los 1.200 MB/s.

Las cifras de rendimiento de lectura y escritura se refieren a transferencias secuenciales, por lo que las lecturas y escrituras aleatorias serán probablemente más lentas.

Samsung afirma que UFS 4.0 es un 46% más eficiente en términos de consumo de energía que UFS 3.1, ya que es capaz de ofrecer una velocidad de lectura secuencial de hasta 6,0 MB/s por miliamperio (mA).

En caso de que quieras ampliar el almacenamiento, tenemos malas noticias: ninguno de los modelos de Galaxy S25 llega con ranura micro-SD. Esto puede ser un inconveniente para aquellos usuarios que almacenan una gran cantidad de fotografías, vídeos o juegos en su smartphone, o que utilizan la tarjeta micro-SD para intercambiar datos, ya que ahora no podrán hacer uso de ella.

El puerto USB-C es de tipo USB 3.2 y es compatible con OTG, por lo que puedes conectar un llave USB-C y acceder a ella como si fuera almacenamiento externo. También soporta DisplayPort sobre USB-C con un adaptador HDMI, en caso de que quieras conectarlo a una pantalla o televisor para disfrutar de vídeo 4K UHD a 60 fps.

 

En el benchmark AnTuTu v10, ha conseguido un resultado de 2.141.465 puntos, la puntuación más alta que he medido en un smartphone a fecha de hoy.

 

En el benchmark Geekbench 6 centrado en el rendimiento del procesador, ha conseguido 3.076 / 9.680 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados muy altos, especialmente en el rendimiento multi-núcleo.

 

En el test de rendimiento general PCMark 3.0 que mide el rendimiento al realizar tareas cotidianas, ha obtenido una puntuación de 19.316 puntos, un valor muy elevado.

 

 

A continuación, vamos a ver los resultados en diversos benchmarks gráficos para comprobar el rendimiento esperable en juegos.

Centrándonos en sus capacidades gráficas, en las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal en iOS y Vulkan en Android), el teléfono consigue unos resultados muy buenos.

 

En la prueba Wild Life Extreme Unlimited de 3DMark, también ha obtenido un resultado muy elevado.

 

La prueba Solar Bay Unlimited de 3DMark mide el rendimiento en ray tracing, por lo que solo está disponible en smartphones de gama alta. Aquí, el teléfono ha obtenido unos resultados espectaculares, en línea con los mejores.

 

Para comprobar el rendimiento gráfico en el día a día, he probado varios juegos 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile.

Utilizando el software GameBench, he podido medir diversos parámetros de rendimiento en estos juegos en partidas reales.


👉 ¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta líder de la industria para medir el rendimiento de juegos en smartphones Android e iOS. Si quieres saber más, puedes visitar su página web.


Los juegos obtienen una tasa estable alrededor de 60 FPS en Asphalt 9 y 120 FPS en Real Racing 3 y Call of Duty. Son valores altos, propios de un smartphone de gama alta.

Juego FPS (mediana) Estabilidad FPS FPS Min.-Máx. %CPU
Asphalt 9 60 100% 57-61 5%
Real Racing 3
120 100% 117-121 4%
Call of Duty 120 100% 107-121 6%

(*) Configuración de calidad de los juegos:

Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «predeterminado» y FPS a 60
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Cuadros por segundo a velocidad «ultra»

 

En general, el Samsung Galaxy S25 Ultra ha conseguido unos resultados espectaculares en los benchmarks, como era de esperar dado que incorpora el chip más potente del momento acompañado por memoria RAM y almacenamiento muy rápidos.

En el día a día, no he experimentado signos de lag al moverme por la interfaz, abrir aplicaciones o cambiar entre tareas. Las apps que uso habitualmente se mueven con fluidez y he podido, incluso, salir de un juego, ir a otro y volver al primero sin perder el progreso.

Además del rendimiento puntual, es importante conocer si el teléfono es capaz de sostener este rendimiento a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el aumento de temperatura del procesador. Samsung afirma que ha incorporado una cámara de vapor un 40% más grande y un material de interfaz térmica (TIM) adaptado que ofrece una mejora del 20% en la eficiencia térmica del dispositivo.

Para comprobar si estas afirmaciones están a la altura de la realidad, he realizados dos pruebas de carga sostenida: una centrada en la CPU y otra en la GPU.

En la prueba CPU Throttling, que mide la caída de rendimiento de CPU al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado mejorable, ya que el rendimiento ha caído un 38% en dicho período (ver gráfica)

 

En la prueba 3DMark Wild Life Stress Test, que mide la reducción en el rendimiento gráfico tras 20 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado mejorable de 52% (ver gráfica), lo que significa que el rendimiento gráfico empeora tras un largo período de tiempo de uso. En todo caso, dada la gran potencia gráfica, probablemente no notes esta caída.

 

En cuanto a conectividad, el Samsung Galaxy S25 Ultra no solamente soporta WiFi 6 y WiFi 6E, sino que también es compatible con el más avanzado WiFi 7. Aunque la mejora del rendimiento o la velocidad no es el objetivo principal de Wi-Fi 7, sí lo consigue gracias a la decisión de admitir canales más amplios.

Los nuevos canales de 320 MHz de Wi-Fi 7 ofrecen una ventaja de velocidad significativa con respecto a Wi-Fi 6 y sus siete canales de 160 MHz. Aunque no todos los dispositivos soportarán estos canales más amplios, son una mejora bienvenida para las aplicaciones que requieren mucho ancho de banda.

Wi-Fi 7 también aumentará el número de flujos espaciales a 16. Cuando se combina con el soporte de canales más amplios, se estima que el nuevo estándar debería ofrecer una velocidad de datos máxima teórica de 46 Gbps. Esto supone un aumento de más de 5 veces respecto a los 9 Gbps de Wi-Fi 6.

La mayor capacidad de Wi-Fi 7, su menor latencia y la mejora de las capacidades de gestión de las interferencias la hacen ideal para nuevas tecnologías como la RA/RV y los juegos en streaming, gracias a la reducción de la latencia y la mejora en la estabilidad de la conexión.

En mis pruebas de velocidad de red, el Samsung Galaxy S25 Ultra ha alcanzado por WiFi 6 una velocidad de 684 Mbps y 424 Mbps de subida a 3 metros de un punto de acceso WiFi 6 con una conexión a 1 Gbps, medido con la herramienta Speedtest.

 

En cuanto a conectividad celular, el Samsung Galaxy S25 Ultra es compatible con redes 5G. Existen dos versiones del Samsung Galaxy S25 Ultra, una con conectividad Sub-6 y otra con conectividad Sub-6 y mmWave. En España solo se comercializa la versión Sub-6, a pesar de que ya se ha empezado a desplegar tímidamente la tecnología mmWave en España.

En las pruebas que he realizado, la velocidad de red celular ha sido satisfactoria. He medido velocidades de alrededor de 360 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida con conexión 5G con Orange.

 

El Galaxy S25 Ultra es compatible con Bluetooth 5.4, NFC, y varios sistemas de posicionamiento (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou y QZSS). Además, incluye GPS de frecuencia dual, por lo que pueden utilizar dos señales GPS a la vez para determinar la ubicación con más precisión.

Samsung ha incorporado la tecnología Ultra-Wideband (UWB) que permite posicionar con precisión en el espacio objetos y dispositivos que también utilicen esta tecnología y abre un gran abanico de posibilidades.

Samsung introdujo hace unos años sus etiquetas de rastreo de objetos SmartTag y, recientemente, ha presentado la SmartTag 2 (ver análisis), que permite localizar objetos mediante Bluetooth y, para una mayor precisión espacial, también con UWB. Estas etiquetas permiten localizar objetos (llaves, maletas, mochilas, bicicletas) e incluso mascotas con gran precisión a través de la app SmartThings, haciendo uso de la la Realidad Aumentada.

Samsung ha decidido no mencionar en sus especificaciones la conectividad satelital, a pesar de que la serie S25 cuenta con hardware compatible con la tecnología 5G NTN (Non-Terrestrial Networks). La razón es que solo el operador Verizon ha llegado a un acuerdo con el el proveedor de conectividad para ofrecer mensajería satelital en los Galaxy S25 en Estados Unidos. En otros mercados, como Europa, los usuarios aún no tienen acceso a esta funcionalidad.

 

S Pen

Una de las funcionalidades que distingue al Samsung Galaxy S25 Ultra del resto de la familia es la compatibilidad con el lápiz S Pen para poder escribir y dibujar sobre la pantalla.

Este año, el S Pen ha abandonado la conectividad Bluetooth. Su funcionamiento depende exclusivamente de los sensores incorporados en la pantalla del teléfono, que detectan la presión y los movimientos del S Pen. Esto quiere decir que las funcionalidades avanzadas de gestos en el aire han dejado de funcionar.

Samsung ha explicado que esta decisión se debe al bajo uso de estas funciones por parte de los consumidores.

Además, Samsung ha destacado que muchas de las funciones del S Pen ahora pueden ser realizadas mediante otros dispositivos. Por ejemplo, el Galaxy Ring permite tomar fotos o grabar videos con un simple gesto de doble pellizco en el aire. Asimismo, los usuarios pueden posponer o descartar alarmas con gestos sin necesidad de tocar el teléfono. El Galaxy Watch también ofrece control sobre la cámara y la reproducción multimedia.

 

El S Pen cuenta con una punta de tan solo 0,7 mm y ofrece una sensibilidad de 4.096 niveles de presión. Además, posee certificación IP68, por lo que puede ser sumergido en agua sin que se dañe. El Samsung Galaxy S25 Ultra incorpora un compartimento para guardar el S Pen, por lo que no tendrás que hacer uso de una funda especial para guardarlo.

La latencia del S Pen es de solo 2.8 ms, eliminando casi la sensación de retardo al escribir o dibujar. En la práctica, dibujar o escribir con el S Pen sobre la pantalla del Galaxy S25 Ultra es como hacerlo sobre un papel.

Si mantenemos pulsado el botón del S Pen mientras el lápiz está tocando o muy cerca de la pantalla, se activa el menú con nuestra selección de las posibles acciones de Air Command: Crear notas, Escritura de pantalla, Esbozo a imagen, Selección con IA, Asistente de dibujo, Traducir, Ampliar, PENUP, Escribir en calendario o abrir una aplicación.

 

La función Crear notas abre la aplicación Samsung Notes, que nos permite tomar una nota de texto manuscrita (o con el teclado), pegar imágenes, añadir grabaciones de voz, etc. Además, si acostumbras a escribir torcido, Samsung permite enderezar el texto que has escrito.

La app permite convertir letra manuscrita a texto con un grado de precisión muy elevado, como se puede apreciar en el ejemplo de abajo

Samsung permite exportar la nota a un fichero PDF, Microsoft Word, Microsoft Powerpoint, un archivo de imagen o un fichero de texto. También es posible importar un fichero PDF en Samsung Notes para tomar notas encima.

 

Samsung Notes permite sincronizar las notas que escribes con la nube para que estén disponibles en cualquier otro teléfono, tablet o PC siempre que accedas con tu cuenta de Samsung. También es posible sincronizarlas con aplicaciones de Microsoft como OneNote y Outlook para la web.

La app Notas utiliza IA para dar formato automático, corregir, resumir, traducir o generar portadas para las notas.

Funciones de IA en Notas

 

Siguiendo con las funcionalidades del S Pen, la herramienta Smart Select permite recortar una porción de la pantalla y guardarla como una imagen o, incluso, convertirla a texto. También es posible generar una imagen animada GIF capturando una zona de la pantalla en movimiento.

La función Escritura pantalla hace una captura de la pantalla y nos permite escribir o dibujar encima. Esta función integra la opción de Scroll Capture, que hace scroll automáticamente para capturar una página web completa, de principio a fin.

 

Una de las funciones más útiles es la posibilidad de tomar notas sobre la pantalla estando apagada. Basta con extraer el S Pen para estar en disposición de escribir sobre la pantalla y, una vez que terminamos, podemos guardar la nota o dejarla fija en la pantalla Always On Display. Esta función es útil para, por ejemplo, tomar una nota rápida sobre la marcha.

Escritura con S Pen sobre la pantalla siempre activa

 

Biometría

Samsung incorpora un lector de huella ultrasónico debajo de la pantalla del Galaxy S25 Ultra que permite desbloquear el teléfono de forma cómoda al apoyar el dedo sobre una zona de la pantalla. La ventaja de utilizar un sensor ultrasónico frente a uno óptico no es solamente mayor seguridad, sino que permite desbloquear a oscuras sin tener que iluminar la pantalla y reconoce la huella incluso aunque el dedo esté mojado.

Para desbloquear el teléfono, basta con colocar el dedo sobre la zona de la pantalla donde está ubicado el lector. Un aspecto que me gusta del Galaxy S25 Ultra es que la zona de la huella de la pantalla aparece marcada en la pantalla Always On Display, por lo que es más sencillo acertar que en otros smartphones.

Samsung ha colocado el área de lectura de la huella en un lugar cómodo de alcanzar con el dedo, ya que ese es el sitio natural donde se apoya el pulgar al sostener el teléfono.

En las pruebas que he llevado a cabo, la velocidad de desbloqueo es buena. Sigue siendo importante acertar con el dedo en la zona de lectura, pero no he tenido ningún problema a la hora de que el sistema reconozca la huella a la primera.

Reconocimiento de huella dactilar del Samsung Galaxy S25 Ultra

 

Samsung también ha incluido un sistema de reconocimiento facial que utiliza una imagen 2D, por lo que no es tan seguro como el reconocimiento 3D del iPhone o ciertos smartphones Android ni tampoco funciona en la oscuridad.

En cualquier caso, en mis pruebas no he sido capaz de engañar al sistema con una fotografía de mi rostro, ni siquiera en el modo de reconocimiento más rápido que reduce la seguridad. También es posible elegir si los ojos deben estar abiertos para desbloquear, si quieres evitar que accedan a tu teléfono mientras duermes.

Samsung permite tener activos a la vez el reconocimiento de huella y rostro, por lo que podemos utilizar en cada momento el que más nos convenga.

El Galaxy S25 Ultra también soporta Prolongar desbloqueo, una funcionalidad que permite mantener el dispositivo desbloqueado en varias situaciones:

  • Detección corporal: Cuando desbloquees el teléfono, se quedará desbloqueado mientras estés en movimiento (por ejemplo, si estás andando y lo llevas encima). Permanecerá desbloqueado durante un máximo de 4 horas o hasta que lo dejes en alguna superficie.
  • Sitios de confianza: Cuando desbloquees el teléfono, se quedará desbloqueado mientras estés en un sitio de confianza. Permanecerá desbloqueado durante un máximo de 4 horas o hasta que abandones el sitio de confianza.
  • Dispositivos de confianza: Cuando desbloquees el teléfono, se quedará desbloqueado si está conectado a alguno de los dispositivos de confianza que indiques, como un reloj Bluetooth o el sistema del coche. Permanecerá desbloqueado durante un máximo de 4 horas o hasta que se desconecte de todos los dispositivos de confianza.

 

Batería

El Samsung Galaxy S25 Ultra con su gran pantalla de 6.9″ llega con una batería de 5.000 mAh. Se trata exactamente de la misma batería que encontrábamos en el Galaxy S24 Ultra del año pasado y también en su antecesor, Galaxy S23 Ultra, ambos con un tamaño de pantalla casi idéntico (6.8″).

Esta capacidad se ve algo escasa para los tiempos que corren. Algunos fabricantes han empezado a incorporar baterías de silicio-carbono, que representan una evolución respecto a las de litio tradicionales, ofreciendo mayor densidad energética en un tamaño similar.

Por ejemplo, el HONOR Magic7 Lite, un dispositivo de gama media, cuenta con una batería de 6.600 mAh gracias a esta tecnología. Y si nos fijamos en el OnePlus 13, su batería de silicio-carbono alcanza los 6.000 mAh manteniendo el grosor en 8,5 mm.

Es evidente que el hueco dedicado al compartimento del S Pen resta espacio para una batería de gran tamaño, pero echo de menos una mayor capacidad de la batería.

 

Tener acceso a información detallada sobre el estado de la batería puede ser una fuente de preocupación para algunos, pero también resulta útil para prolongar su vida útil. Samsung ha dado un paso en este sentido al incorporar nuevos datos sobre la salud de la batería.

Los Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra muestran información clave sobre sus baterías: estado de la batería (porcentaje de salud), recuento de ciclos de la batería, fecha de fabricación y fecha de primer uso.

Información de batería

 

Para comprobar la autonomía, he llevado a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 3.0.


ℹ️ Info: Sobre las pruebas de autonomía

Dada la importancia que tiene la pantalla en el consumo de la batería, es importante calibrar con un colorímetro (o un instrumento similar) las pantallas al mismo nivel absoluto de brillo (no sirve ponerlo al 50%) si quieres realizar comparaciones de autonomía entre dispositivos.

De lo contrario, los resultados pueden verse muy afectados por el nivel de brillo de la pantalla de cada smartphone y, por tanto, no son comparables. Comentamos esto aquí porque no todos los análisis tienen esto en cuenta y en esta prueba vemos a veces valores absurdos.

En el caso de PCMark: Work, el propio test indica que la prueba debe realizarse con la pantalla calibrada a 200 nits para que los resultados sean comparables. Así es como nosotros realizamos todas las pruebas de los smartphones.


PCMark Work pone a prueba la autonomía del terminal al realizar una mezcla de tareas cotidianas y exigentes ya que la prueba simula la navegación por páginas web, la escritura de textos e inserción de imágenes, la aplicación de filtros a fotografías, la edición de vídeos y la manipulación de datos.

Dado el impacto que tiene la tasa de refresco en la autonomía de los smartphones, he realizado esta prueba dos veces: una con la pantalla a 60 Hz y otra con la frecuencia adaptable hasta 120 Hz.

En la prueba con la pantalla configurada a 60 Hz he obtenido un resultado de 16 horas y 2 minutos, que es un valor intermedio. Si ajustamos la tasa de refresco a una frecuencia adaptable hasta 120 Hz, la autonomía se reduce a 13 horas y 43 minutos, lo que supone una caída de alrededor de un 14 por ciento. De nuevo, sigue siendo un valor intermedio.

 

En la práctica, la autonomía del Galaxy S25 Ultra es buena y no deberías grandes problemas para llegar al final del día, pero está por debajo de lo que consiguen otros competidores, que logran incorporar baterías más grandes.

Si quieres extender la autonomía de tu dispositivo, puedes activar el modo ahorro de energía, que restringe el uso de redes, la sincronización y la ubicación en segundo plano, y Super HDR no está disponible. Además, opcionalmente, es posible limitar el rendimiento máximo de la CPU al 70%, reducir el brillo en un 10%, desactiva la pantalla Always On Display, establecer la fluidez de movimientos a estándar (60 Hz), activar el modo oscuro y establecer el tiempo de espera de pantalla en 30 segundos.

 

Es posible activar un modo de ahorro de energía aún más exigente activando la opción Limitar apps y pantalla Inicio que limita el número de aplicaciones que podemos utilizar, limita todas las actividades en segundo plano, desactiva los contenidos Edge y cambia a un tema oscuro. La opción ahorro de energía adaptable activa y desactiva automáticamente el ahorro de energía en función de tus patrones de uso.

Samsung ofrece una funcionalidad llamada límites de uso en segundo plano, que limita el uso de la batería por parte de las aplicaciones que no usas normalmente. También es posible seleccionar individualmente aquellas aplicaciones que no queremos que consuman batería cuando no están siendo utilizadas.

Opciones de batería y ahorro de energía

 

El Galaxy S25 Ultra ofrece carga rápida por cable a 45W, que Utiliza el estándar USB-PD, en lugar de los protocolos propietarios de otros fabricantes, lo que permite utilizar cualquier cargador compatible del mercado.

En mis pruebas con un cargador USB-PD estándar de 65W (🛒 29,99€), el proceso completo de carga del Galaxy S25 Ultra ha llevado un total de 1 hora y 36 minutos, aunque es posible que con un cargador oficial de Samsung este tiempo se reduzca. Como podemos apreciar en la gráfica, en 39 minutos la carga ha llegado al 50%.

La carga a 45W no es especialmente rápida si la comparamos con otros buques insignia como el HONOR Magic7 Pro o el OnePlus 13, que soportan carga a 100W y tardan menos de 40 minutos en cargar de 0 a 100%.

Proceso de carga del Samsung Galaxy S25 Ultra

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra soporta el estándar de carga inalámbrica Qi, que permite cargar el teléfono sin utilizar cable y además lo hace de forma rápida a 15W si cuentas con una base de carga inalámbrica con esta potencia.

A pesar de que se esperaba la incorporación de imanes en los dispositivos para facilitar el alineamiento entre el teléfono y la base de carga, Samsun ha decidido no hacerlo. Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece: los Galaxy S25 son, de hecho, los primeros en soportar la versión mejorada Qi 2.1.

El estándar Qi2 fue desarrollado con la colaboración de Apple, quien aportó su tecnología MagSafe al Wireless Power Consortium. Esto significa que los usuarios de Android ahora pueden disfrutar de una experiencia de carga similar a la de los dispositivos de Apple, con un acoplamiento magnético que mejora la alineación y la eficiencia en la carga.

La versión Qi 2.1 es una evolución del estándar Qi2 y fue anunciada en septiembre de 2024. Su principal innovación es la función «Qi2 Ready», que permite a los fabricantes de smartphones adoptar el protocolo de carga inalámbrica Qi2 sin necesidad de incorporar imanes en el diseño del teléfono.

En lugar de incluir los imanes en el dispositivo, la tecnología Qi 2.1 permite que estos sean colocados en accesorios externos, como fundas o carcasas, abriendo un abanico de posibilidades para los fabricantes de accesorios. Samsung comercializa sus propias fundas oficiales con imanes por unos 17€, permitiendo a los usuarios disfrutar de la experiencia Qi2 completa, aunque esto implica un gasto adicional.

Samsung ha incluido la funcionalidad Wireless PowerShare que permite utilizar el Galaxy S25 Ultra como una base de carga inalámbrica para cargar a otros smartphones, auriculares u otros dispositivos que admitan este tipo de carga. El inconveniente de esta carga es que es bastante lenta y no demasiado eficiente (se pierde energía en el proceso de transmisión).

 

Software

El Samsung Galaxy S25 Ultra corre Android 15 y, por encima del sistema operativo, incorpora la capa de personalización Samsung One UI 7.0.

Samsung ofrece siete generaciones de actualizaciones de sistema operativo y siete años de actualizaciones de seguridad. Con este plazo, iguala a Google y queda por delante del resto de fabricantes de smartphones Android.

Samsung ha hecho cambios en el diseño de la interfaz de usuario en One UI 7. Ha renovado la mayoría de los iconos de las apps nativas con una apariencia más colorida. Las notificaciones y el panel rápido ahora están divididos en dos pantallas separadas. Deslizar el dedo hacia abajo en cualquier parte de la pantalla muestra el panel de notificaciones, mientras que deslizar el dedo desde la esquina superior derecha abre el panel rápido.

El tamaño de cada notificación ha aumentado y ahora tienen forma de píldora. Los botones y controles se han mejorado en el panel de ajustes rápidos, que también incluye una nueva barra de control de volumen. La mayor personalización permite cambiar el orden de cada botón y conmutador.

One UI 7

 

One UI 7 incorpora un nuevo elemento llamado Now Bar. Es un elemento dinámico que cambia en función de lo que estés haciendo. Muestra controles de reproducción cuando se está reproduciendo música, la duración y otras opciones durante una llamada de teléfono, información de entrenamientos iniciados en Samsung Health y más.

Now Bar tiene forma de píldora en la barra de estado y se expande al pulsar sobre él. También se muestra en la parte inferior de la pantalla en la pantalla de bloqueo.

Now Bar en la pantalla de Bloqueo

 

Para mejorar la seguridad y la privacidad, hay un nuevo Knox Matrix Dashboard que proporciona una visión general del estado de seguridad de todos los dispositivos Samsung que utilizas. Esto incluye smartphones, tabletas, televisores e incluso electrodomésticos. El panel ofrece recomendaciones cuando se detecta un riesgo para la seguridad.

Una nueva función de seguridad es la posibilidad de bloquear las conexiones USB cuando la pantalla del teléfono está bloqueada. No interferirá en la carga, pero no permitirá que el dispositivo acceda a los cables de datos. También se ha añadido una función de seguridad inteligente por la que, si el dispositivo se encuentra en un lugar desconocido, requerirá autenticación biométrica para realizar cualquier cambio en la configuración de seguridad.

One UI 7.0 incorpora muchas funciones de Galaxy AI, que aprovechan el poder de la inteligencia artificial para facilitar la vida a los usuarios. Algunas de estas funcionalidades se ejecutan en el teléfono, mientras que otras requieren servicios en la nube, que son proporcionados por Google.

En Ajustes > Galaxy AI, puedes elegir una opción que obliga a procesar datos solo en el dispositivo, si no quieres que tus datos salgan del teléfono. Ahora bien, Samsung avisa de que el procesamiento de los datos en Internet proporciona los mejores resultados y es necesario para algunas funciones de inteligencia avanzada.

 

Samsung advierte de que las funciones de IA serán gratuitas hasta finales de 2025, pero no explica qué pasará a partir de entonces. Los rumores apuntan a que podrían seguir siendo gratuitas, aunque el rendimiento de algunas de ellas podrían verse reducido.

A continuación, vamos a revisar las funciones de Galaxy AI que incorpora el Samsung Galaxy S25 Ultra.

Asistente de escritura es una función a la que se puede acceder siempre que se seleccione texto en cualquier lugar. Sirve para revisar la ortografía, la gramática y el tono. También puede ayudar a dar formato automático o resumir fragmentos de texto. En apps de mensajería (WhatsApp, DM de Instagram, Google Chat, Samsung Messages, Google Messages y otros), permite traducir chats y ofrece sugerencias a respuestas.

Redactor de texto

 

Asistente de navegación es capaz de resumir (de manera estándar o detallada), traducir el texto de páginas web, escuchar resúmenes de páginas web leídos en voz alta y lo más destacado de artículos y publicaciones en determinados sitios.

Asistente de navegación

 

Asistente de dibujo permite convertir un dibujo hecho a mano con el S Pen (o, si lo prefieres, con el dedo) en en un dibujo, así como crear imágenes a partir de descripciones de texto.

Asistente de dibujo

 

Aunque no le veo mucha utilidad, también es posible dibujar objetos sobre fotografías para que la IA genere la imagen.

Asistente de dibujo

 

Otra funcionalidad de Asistente de dibujo es convertir fotos en comic, animación 3D, esbozo o acuarela.

Asistente de dibujo

 

Samsung incorpora la función Rodear para Buscar, que permite rodear con el dedo un objeto de la pantalla para lanzar una búsqueda visual en Google que nos informará sobre qué es, dónde se puede comprar, etc. Como novedad, ahora es capaz de identificar direcciones de email, números de teléfono y URLs de páginas web.

Rodear para Buscar

 

Una de las funciones de Galaxy AI es la de crear fondos de pantalla a partir de palabras clave. Es posible seleccionar entre nueve categorías: imaginario, noche, pictórico, relieve, mineral, luminoso, desenfoque, traslúcido y flores. Al pulsar sobre cada uno de ellos, aparecen palabras que podemos modificar por otras de una lista y, al pulsar, «Generar», se genera el fondo de pantalla.

Curiosamente, es posible aplicar estas imágenes como fondo de pantalla del teléfono, pero no es posible descargarlas para guardarlas en nuestra galería.

Creación de fondos de pantalla mediante IA

 

Otra opción para crear fondos es Ambiente fotográfico, que solo está disponible para la pantalla de Bloqueo. En función de la ubicación predeterminada para la aplicación El tiempo, cambia tu propia imagen a una soleada, lluviosa o nevada según el tiempo local, y ajusta el aspecto según el momento del día (mañana, mediodía, tarde o noche).

Fondo de pantalla adaptado al clima

 

Now Brief ofrece un resumen personalizado con contenidos que cambian a lo largo del día. Es posible personalizar las categorías de contenidos que quieres ver en esta sección: salud y bienestar, viajar, eventos y tareas, rutina, salud digital, comunicación, momentos, historias de galería, actualizaciones de tráfico, notificas, hogar inteligente, música y podcast y/o YouTube Shorts.

Esta información aparece en forma de cápsula pulsable en la pantalla de bloqueo, siendo también posible colocar un widget en el escritorio. Personalmente, no le he visto gran utilidad, pero es posible que se requiera más de tiempo de uso para que ofrezca recomendaciones más personalizadas.

Now Brief

 

El asistente virtual Gemini de Google está presente y, como novedad, permite ejecutar acciones en aplicaciones de Samsung, Google y terceros (por ejemplo WhatsApp o Spotify), ofreciendo interacciones como añadir eventos al calendario con comandos de voz o gestionar listas de reproducción en Spotify.

En este ejemplo, podemos ver cómo le pido a Gemini que cree un evento para el sábado 1 de febrero para ir a cenar a un restaurante y que añada las instrucciones sobre cómo llegar.

 

Samsung es único entre otros teléfonos smartphones que usan IA, ya que utiliza tanto Gemini de Google como su propio asistente Bixby. Aunque pueda parecer complicado, los dos asistentes funcionan en armonía.

Dependiendo de dónde lo vayas a utilizar, el teléfono sabe qué IA necesita para realizar la tarea en cuestión. Por ejemplo, si estás en tu Galería, el Galaxy S25 Ultra sabe que vas a buscar imágenes, así que intuitivamente sabe que Bixby va a ser la IA a invocar. Sin embargo, si estás en la pantalla de bloqueo y quieres hacer una búsqueda en Internet, usará Gemini.

El Galaxy S25 Ultra  representa un gran avance en la comprensión del lenguaje natural, lo que facilita las interacciones cotidianas. Basta con preguntar en lenguaje natural para encontrar fácilmente una foto concreta en la Galería o para averiguar cómo ajustar el tamaño de las fuentes de la pantalla en Ajustes.

Búsqueda de fotografías en lenguaje natural

 

Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con la funcionalidad DeX, que permite conectar el teléfono a un monitor, teclado y ratón para utilizarlo como si fuera un ordenador. Para realizar la conexión puedes recurrir a un adaptador de USB-C a HDMI para unir el smartphone a un televisor / monitor, o puedes conectarte al televisor de forma inalámbrica si cuentas con un televisor Samsung reciente.

Lo que ya no está presente es Dex para Windows, que ha sido descontinuado desde One UI 7. En un comunicado oficial, la empresa ha explicado que, en su lugar, recomiendan a los usuarios utilizar la función «Link to Windows», que ofrece funcionalidades similares y permite la conexión entre el móvil y el PC.

 

Multimedia

El Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con dos altavoces que ofrecen sonido estéreo. Uno de los altavoces está situado en la parte inferior del dispositivo, junto al conector USB-C, mientras que el segundo altavoz está situado en el marco superior.

El sonido de los altavoces del Galaxy S25 Ultra resulta agradable, con una buena reproducción de tonos medios y agudos. Al máximo volumen, el sonido se escucha sin distorsión y la potencia de sonido es más que suficiente para ver vídeos o escuchar podcasts en un entorno que no sea demasiado ruidoso.

El Samsung Galaxy S25 Ultra es compatible con sonido surround Dolby Atmos, que puedes disfrutar tanto con auriculares como con los altavoces del propio teléfono. Es compatible con audio UHQ de 32 bits, y también soporta PCM hasta 32 bits.

Además, cuenta con la funcionalidad Bluetooth Dual Audio que permite reproducir música en dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo, lo cual puede ser útil si tenemos más de un altavoz o de unos auriculares Bluetooth.

Ahora bien, los altavoces no suenan necesariamente en perfecta sincronía, por lo que está más pensado para situaciones en las que los altavoces están separados — por ejemplo, uno en cada habitación — o se usan auriculares.

Samsung ha incorporado algunas funciones interesantes de sonido como Adapt Sound para calibrar el sonido emitido a través de los auriculares a la respuesta frecuencial de nuestro oído. Samsung incorpora un ecualizador y una función llamada Optimizador UHQ que mejora la resolución del sonido de la música y vídeos.

Otra opción interesante es sonido de aplicación independiente, que permite reproducir el sonido de una aplicación en otro dispositivo de audio. De esta forma podemos hacer que una app como Spotify reproduzca el sonido por un altavoz Bluetooth mientras que el resto de sonidos siguen sonando en el teléfono.

Samsung ofrece una funcionalidad llamada Compartir Música que permite a tus amigos reproducir música en tu altavoz Bluetooth con solo conectarse a tu smartphone por Bluetooth. De esta forma, no es necesario que tú te desconectes del altavoz para que pueda conectarse tu amigo.

Como ya es habitual, Samsung no ha incluido un conector de auriculares de 3.5 mm. Esto significa que tendrás que recurrir a auriculares Bluetooth o USB-C, o bien utilizar un adaptador de USB-C a 3.5 mm. Como ya se ha comentado, Samsung ya no incorpora auriculares en la caja.

Samsung ha optado por no incorporar su propio reproductor de música, por lo que puedes optar por utilizar YT Music, el reproductor de Google, o la app Samsung Music de Samsung, que puedes descargar desde la tienda Galaxy Apps.

 

La app Galería se utiliza para visualizar las fotos y vídeos almacenados en el teléfono, así como para editar las imágenes mediante diversas funcionalidades integradas. La app cuenta con tres pestañas en la parte inferior: Imágenes, Álbumes e Historias.

Samsung incluye una opción Super HDR que ajusta automáticamente la pantalla para mostrar toda la gama de colores y contrastes en las fotos sacadas con dispositivos Galaxy.

Galería

 

Samsung ha incluido funciones de edición de imagen mediante el uso de Galaxy AI, que vamos a repasar a continuación.

Una de ellas permite mover, eliminar o cambiar el tamaño de las personas y los objetos que aparecen en las imágenes y generar nuevos píxeles para rellenar las partes que falten.

El resultado depende mucho del tipo de fondo de la imagen. Si es un patrón regular — como vegetación, agua, terreno, arena, asfalto, etc. — el resultado es bueno, pero si el fondo es irregular — como un edificio, un cartel o un mueble — es más complicado que la IA generativa pueda recrearlo de forma realista, aunque he notado una importante mejora respecto al modelo del año anterior.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de cómo se han eliminado personas u objetos que molestan en la escena. El resultado es bastante impresionante.

 

También es posible mover y cambiar el tamaño de una persona, como podemos ver en este ejemplo. El resultado no es demasiado bueno porque la imagen de la persona pierde bastante nitidez.

 

Gracias a Galaxy AI, es posible girar una imagen para enderezarla sin reducir el campo visual, ya que se generan las partes de la imagen que faltan. A continuación, podemos ver un ejemplo muy extremos de cómo se ha enderezado una imagen añadiendo elementos que no estaban.

Aunque es una funcionalidad que puede sacarnos de un apuro, en general se nota que las zonas que han sido «inventadas» por la IA son menos nítidas.

 

Un inconveniente de las funciones de IA generativas del Samsung Galaxy S25 Ultra es que las imágenes resultantes muestran la marca de agua de «Contenido generado por IA» en la esquina inferior izquierda.

Aunque su objetivo es legítimo — disuadir a los usuarios de difundir en Internet imágenes alteradas por la IA o puramente falsas — resultan molestas para quienes simplemente queremos mejorar una imagen sin difundir ningún bulo.

Samsung ofrece una función para colorear imágenes en blanco y negro, que puede resultar útil si tienes alguna fotografía antigua. También incluye una función para eliminar reflejos o, al menos, reducirlos de manera notable, que funciona bastante bien si haces una fotografía a un objeto detrás de un cristal. A continuación, podemos ver un ejemplo de una fotografía a un escaparate y los reflejos han sido atenuados.

 

La reproducción de vídeos almacenados en el teléfono es buena gracias a su excelente pantalla que, como he comentado, ofrece negros profundos y un brillo alto. He probado a reproducir vídeos 4K codificados tanto con H.264 como con el codec HEVC más moderno, y el teléfono ha podido reproducirlos sin problema.

Por supuesto, también podemos disfrutar de vídeo de servicios de streaming como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. Además, el Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con la biblioteca Widevine L1, por lo que es posible ver contenidos de estos servicios de streaming en HD sin problemas.

Por último, en Netflix, YouTube y Amazon Prime podemos disfrutar de contenidos en formato HDR sin problemas.

 

Fotografía y vídeo

Samsung ha incorporado cuatro cámaras en la parte trasera del Galaxy S25 Ultra:

  • Cámara ultra gran angular (120º) con sensor Samsung ISOCELL JN3 de 50 MP (0.7µm) con apertura f/1.9 y enfoque automático Dual Pixel.
  • Cámara gran angular (24 mm) con sensor Samsung ISOCELL HP2 de 200 MP (1/1.3″, 0.6µm) con apertura f/1.7, enfoque Super Quad Pixel y estabilización óptica.
  • Cámara teleobjetivo 3x (70 mm) con sensor Sony IMX754  de 10 MP (1.12µm, 1/3.52″) con apertura f/2.4, enfoque Dual Pixel y estabilización óptica.
  • Cámara teleobjetivo 5x (111 mm) con sensor Sony IMX854 de 50 MP (1/2.52″, 0.7µm) con apertura f/3.4, enfoque PDAF y estabilización óptica.
  • Módulo de enfoque por láser

La única cámara cuya óptica ha cambiado es la cámara ultra gran angular, que ahora tiene una resolución de 50 MP. El resto presentan las mismas características hardware que el Galaxy S24 Ultra.

También nos encontramos con una cámara frontal:

  • Cámara frontal gran angular con sensor Samsung ISOCELL 3LU de 12 MP (1/3.2″, 1.12µm) con apertura  f/2.2 y enfoque Dual Pixel.

 

La cuádruple cámara trasera del Samsung Galaxy S25 Ultra ofrece una gran versatilidad ya que permite tomar fotografías tanto con un amplio campo de visión (ultra gran angular) como con un elevado zoom (teleobjetivo 3x y 5x) para acercarnos a los detalles.

A continuación, podemos ver la misma escena capturada por las cuatro cámaras y la diferencia de perspectiva es abismal.

 

La app de Cámara no se limita a hacer fotografías, sino que te sugiere modificar el encuadre en ciertas capturas. No obstante, si eres un fotógrafo con cierta experiencia, probablemente querrás desactivar estos consejos ya que pueden resultar algo molestos. En otras ocasiones, la app de Cámara sugiere que utilices una cámara en particular. Esto ocurre, por ejemplo, al fotografiar paisajes, ya que suele aparecer un mensaje que anima a utilizar la cámara ultra gran angular.

Otro aspecto interesante de la app es que es capaz de detectar fallos a la hora de tomar fotografías como que la lente esté sucia o haya sido tapada con el dedo, que la persona fotografiada haya cerrado los ojos o que la foto haya salido movida.

Gracias a Super HDR, la app de Cámara permite previsualizar exactamente cómo se tomará la foto antes de pulsar el disparador. Además funciona tanto con la cámara nativa del Galaxy S25 Ultra o desde una app como Instagram.

La app de Cámara muestra tres modos principales de disparo — Retrato, Foto y Vídeo — pero ofrece modos adicionales: Expert RAW, Pro, Vídeo profesional, Noche, Comida, Panorámica, Cámara lenta, Cámara rápida, Vídeo retrato, Grabación dual y Captura Única.

 

A continuación, vamos a revisar la calidad de cada una de las tres cámaras traseras.

 

Cámara gran angular (principal)

Aunque Samsung no revela detalles sobre el sensor que utiliza, todo apunta a que se trata del sensor ISOCELL HP2 de 200MP con tecnología Adaptive Pixel que estrenó el Galaxy S23 Ultra. Este sensor combina 16 píxeles en uno más grande, lo que permite tomar mejores fotos en situaciones de baja luminosidad.

Además, utiliza Super Quad Pixel para un mejor enfoque automático. Al utilizar cuatro píxeles adyacentes, se detectan diferencias de izquierda a derecha y de arriba a abajo, la cámara puede enfocar con más precisión y más rápido porque tiene más puntos de referencia.

Aunque el sensor de la cámara gran angular es de 200 MP, por defecto las fotografías se toman a una resolución de 12 MP haciendo uso de la funcionalidad pixel binning que combina 16 píxeles en 1 para reducir el ruido.

Samsung ofrece la posibilidad de capturar fotografías a una resolución a 50 MP en el modo Pro si deseas obtener una captura con mayor nitidez. También es posible disparar a 200 MP en el modo Expert RAW.

A continuación, podemos ver un ejemplo de la misma imagen capturada a 50 MP y a 12 MP y, aunque a simple vista no se aprecia diferencia, basta con acercarnos o recortar una zona para notar que la imagen a 50MP retiene mucho más de detalle, si bien ocupa 11 MB en lugar de 4 MB.

Recorte de fotografías tomadas con la cámara principal a 12MP y 50MP

 

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara principal gran angular por el día a la resolución estándar de 12 MP.

En general, la cámara hace un excelente trabajo a la hora de preservar los detalles, reflejar colores reales y ofrecer una exposición adecuada incluso en situaciones difíciles, con fuertes contraluces.

Imágenes capturadas por la cámara gran angular (principal) con luz abundante

 

Samsung ofrece un modo Noche que incrementa la luz en escenas oscuras mediante la captura y posterior fusión de varias imágenes con distintas exposiciones. Es posible activar este modo manualmente o dejar que Samsung lo active automáticamente.

Este modo tarda un poco más de tiempo en registrar la imagen, pero el resultado es bueno ya que reduce el ruido y mejora la nitidez en escenas oscuras, además de aumentar la luminosidad para hacer visibles elementos que, de otra manera, serían zonas negras.

A continuación, podemos ver algunas capturas en situación de poca luz. El Samsung Galaxy S25 Ultra consigue mantener arriba la calidad, ofreciendo imágenes limpias con poco ruido, colores realistas y un nivel de luminosidad acertado, aunque tiende a mostrar ciertos destellos alrededor de las luces intensas.

Imágenes capturadas por la cámara gran angular (principal) con luz escasa

 

A continuación, puedes ver una comparativa de la misma escena capturada por las cámaras gran angular del Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro.

Comparativa Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro

 

Cámara ultra gran angular

La cámara ultra gran angular permite tomar fotografías muy espectaculares gracias a que capta muchos más elementos de los que normalmente caben en una fotografía.

El incremento de resolución a 50 MP garantiza que las capturas ofrezcan una nitidez comparable al de las cámaras estándar. La principal limitación de esta cámara es que no posee estabilización óptica y su apertura es algo limitada, por lo que no ideal para tomar fotografías en situaciones de poca luz.

Aunque las cámaras ultra gran angular distorsionan en los extremos, Samsung ha hecho un buen trabajo para reducir dicha distorsión y que las líneas rectas no se vean curvadas.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de capturas con la cámara ultra gran angular.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular con luz abundante

 

La cámara ultra gran angular también permite tomar fotografías en modo Noche, dando como resultado imágenes bien iluminadas y con el ruido bastante contenido, aunque la nitidez no es tan elevada como en la cámara principal.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular con luz escasa

 

A continuación, puedes ver una comparativa de la misma escena capturada por las cámaras ultra gran angular del Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro.

Comparativa Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro

 

La cámara ultra gran angular permite tomar fotografías en modo Macro con solo acercar la cámara al objeto que queremos capturar, sin necesidad de cambiar manualmente a un modo especial.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos, que muestran una buena calidad de imagen gracias al incremento de resolución.

Fotografías tomadas en modo macro

 

Cámara teleobjetivo 3x

La primera de las cámaras teleobjetivo permite tomar fotografías con zoom óptico 3X, lo que permite acercarnos a objetos lejanos sin perder calidad. Esto puede resultar muy útil para aquellas ocasiones en las que queremos centrar la atención sobre un elemento en particular y no podemos (o no queremos) acercarnos físicamente.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente teleobjetivo 3x. La calidad de la imagen durante el día presenta buena nitidez, colores vivos y un amplio rango dinámico.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo 3x con luz abundante

 

Por la noche, la calidad sufre debido a la menor apertura de la lente y el menos tamaño del sensor, pero obtiene resultados bastante buenos teniendo en cuenta la dificultad de esta capturas.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo 3x con luz escasa

 

Cámara teleobjetivo 5x

La segunda de las cámaras teleobjetivo permite tomar fotografías con zoom óptico 5x gracias a una lente de tipo periscópico. Esto permite tomar fotografías de objetos que se encuentran alejados de nuestra cámara.

Quizás te preguntes por qué Samsung dejó de incorporar una cámara con zoom 10x, como en el Galaxy S23 Ultra. La compañía explicó que la mayoría de los usuarios utiliza el zoom entre 3x y 10x, pero pocos usuarios capturan fotografías por encima de 10x. Dado que la ampliación entre 3x y 10x en el Galaxy S23 Ultra era una ampliación digital de la cámara de 10MP de zoom 3x, la calidad de imagen en el tango 3x a 10x no era la mejor.

Al incorporar una cámara teleobjetivo 5x, el tramo de 3x a 4.9x se consigue mediante la ampliación digital de la imagen captada por la cámara 3x de 10MP (como el año pasado), mientras que el tramo de 5x a 10x se consigue mediante una ampliación digital ayudada por IA de la imagen captada por la cámara 5x de 50 MP.

Por tanto, aunque sobre el papel una ampliación de 10x pueda parecer mejor que una 5x, en la práctica esto no es así, salvo que las fotografías con zoom que tomes normalmente con tu móvil estén por encima de 10x. Para el resto de usuarios, tener una cámara 3x y otra 5x tiene mucho más sentido.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente teleobjetivo 5x. Las imágenes captadas por el día ofrecen una buena calidad.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo 5x con luz abundante

 

Por la noche, la calidad empeora debido a la escasa apertura de la lente y el pequeño tamaño del sensor, pero obtenemos resultados que puedes llegar a ser utilizables en ciertas situaciones, sobre todo si no hay posibilidad de acercarnos al sujeto a fotografiar.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de capturas a 5x.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo 5x con luz escasa

 

A continuación, puedes ver una comparativa de la misma escena capturada por las cámaras teleobjetivo 5x del Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro.

Comparativa Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max y Pixel 9 Pro

 

Modo Pro

Si eres un usuario experto, te alegrará saber que Samsung incluye un modo Pro que permite ajustar a mano parámetros como la sensibilidad ISO, el punto de enfoque, el balance de blancos, el tiempo de exposición y más. También podemos guardar las imágenes en formato JPEG y RAW para su posterior edición.

Los usuarios más avanzados agradecerán la existencia de Expert RAW, una app que abre nuevas posibilidades de captura y edición de fotografía, ya que permite tomar y editar directamente en el teléfono fotos de alta calidad y de alto rango dinámico en formato Multi Frame RAW.

Puedes utilizar la app Expert RAW para disparar en 200 MP con la cámara principal. Una nueva funcionalidad es Apertura Virtual, que permite ajustar la apertura para conseguir el efecto de desenfoque deseado.

Modo Expert RAW

 

También encontramos un modo de grabación llamado Vídeo Profesional que ofrece controles manuales para escoger el nivel de ISO, la velocidad de obturación, el punto de enfoque, la temperatura de color y exposición.

 

Grabación de vídeo

El Samsung Galaxy S25 Ultra es capaz de grabar vídeo en 8K (7680×4320) a 30 fps, UHD/4K (3840×2160) a 30/60fps, Full HD/1080p (1920×1080) a 30/60fps y HD/720p (1280×720) con la cámara trasera. Además, permite grabar vídeo HDR10+ a 4K@30fps con un mayor contraste y colorido.

Gracias a la grabación HDR de 10 bits, se logra una expresión de color cuatro veces más rica frente a la anterior a 8 bits, capturando más cantidad de detalles en cualquier condición de luz.

El Samsung Galaxy S25 Ultra aprovecha la potencia de su potente procesador para analizar el movimiento de la escena y, así, reducir el ruido con mayor eficacia. Esta función permite detectar tanto los objetos en movimiento como estáticos, lo que garantiza un vídeo más nítido y limpio en cualquier escenario.

A continuación, podemos ver unos ejemplos de vídeos grabados en resolución 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps. En los tres casos, la calidad de la imagen es muy buena, como se puede apreciar.

Vídeos grabados por el día en 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps

 

Gracias al procesado multi-frame ayudado por IA, Samsung consigue mejorar la nitidez y reducir el ruido de los vídeos grabados por la noche. Además, la estabilización de vídeo se ve ayudada por Adaptive VDIS, que analiza y subdivide los movimientos y reconoce las condiciones de iluminación.

Aquí podemos ver algunos vídeos grabados por la noche, en condiciones de poca iluminación, a resoluciones 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps.

Samsung incorpora FPS automático, que ajusta la tasa de fotogramas por segundo de la grabación de vídeo a las condiciones de luz existentes. Por defecto, está activado solo para vídeos de 30 fps, pero es posible utilizar esta función para vídeos de 30 y 60 fps, o desactivarlo para todos.

Vídeos grabados por la noche en 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps

 

Samsung incluye una funcionalidad de IA que permite convertir un vídeo convencional en un vídeo a cámara lenta, generando los frames que faltan para conseguir un vídeo ralentizado a 4x. Esto puede ser útil si has grabado un vídeo y, a posteriori, te das cuenta de que hubiera sido una buena idea grabarlo a cámara superlenta.

A la hora de grabar vídeo, el Samsung Galaxy S25 Ultra ofrece un modo Super Estabilización que está disponible en resolución hasta QHD (1440p) a 30 o 60 fps . Este modo produce una imagen muy estable a costa de utilizar la cámara ultra gran angular, que ofrece una calidad inferior a la cámara principal.

Samsung incluye Captura Única con funciones de IA. Con esta funcionalidad, sólo tienes que apuntar con el teléfono a un sujeto, apretar el obturador y esperar entre 5 y 15 segundos. La cámara capturará una pequeña película, algunos GIF y varias fotos con todas las cámaras. Luego los presenta todos en un collage donde puedes elegir tus favoritos. En mi opinión, es más una curiosidad que algo útil.

Si te sientes creativo, la funcionalidad Grabación Dual del Samsung Galaxy S25 Ultra permite grabar con dos cámaras cualesquiera a la vez. Dentro de los modos de grabación, encontramos el modo Vídeo Retrato que, como el propio nombre indica, aplica el efecto Retrato (desenfoque del fondo) a la imagen capturada en vídeo.

Por último, Samsung ha incorporado una funcionalidad de Borrador de Audio que permite eliminar sonidos no deseados en grabaciones de vídeo (voces, multitudes, viento, música, naturaleza y ruido de fondo).

A continuación, podemos ver un ejemplo de esta funcionalidad. El viento era muy intenso, por lo que, aunque logra reducirlo, lo hace a costa de una calidad de sonido que no es la mejor.

 

 

Samsung ha añadido Galaxy Log, que añade a la vista previa de la cámara una opción para grabar en formato Log. El formato Log captura un rango dinámico más amplio, lo que permite una mayor flexibilidad para editar. Los vídeos grabados Log se ven planos en la Galería hasta que corriges su color.

 

Cámara frontal

La cámara frontal tiene una resolución de 12MP con lente f/2.2 que permite capturar selfies, incluso en el modo de cámara Pro. La grabación de vídeo se aprovecha del nuevo procesador de imagen y es capaz de grabar en formato HDR10+, así como a 60 fps en UHD.

Esta cámara permite tomar mejores retratos nocturnos con efectos de desenfoque. Para ello, utiliza IA en el análisis por separado del pelo, los ojos y la piel, con objeto de realizar ajustes diferentes que permiten tomar mejores selfies.

A continuación, incluyo algunos selfies captados con la cámara del Galaxy S25 Ultra, que ofrecen una buena calidad de imagen sin sobreexponer en exceso el fondo.

Selfies tomados con la cámara frontal del Samsung Galaxy S25 Ultra

 

Llamadas de voz

En las pruebas que he realizado, la calidad de la voz es correcta y he podido mantener perfectamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades.

Samsung ha incluido algunas funcionalidad de Galaxy AI especialmente pensadas para llamadas: Asistente para llamadas, Intérprete y Asistente de transcripción.

Asistente de llamadas ofrece traducciones en tiempo real durante las llamadas en mulitud de idiomas, tanto si usas la app Teléfono como otras (por ejemplo, WhatsApp, Meet o Instagram). Basta con que pulses el Asistente de llamadas y luego selecciones Traducción simultánea en la pantalla de la llamada en cualquier momento para comenzar a traducir.

 

Nada más activar esta función, la otra parte, que puede tener cualquier teléfono, escucha un mensaje donde se le avisa de que esta llamada va a ser traducida. A continuación, cada vez que dices una frase, la escuchas traducida al otro idioma al cabo de unos segundos, y esto es lo que escucha tu interlocutor. Cuando la otra persona habla, ocurre lo mismo. El usuario del Galaxy S25 Ultra puede ver además toda la conversación trascrita en la pantalla, aunque, lamentablemente, no se guarda para futuras consultas.

Aunque no es la forma más ágil de mantener una conversación (los tiempos de espera rompen la dinámica), puede servir para salir de un apuro.

 

Otra función relacionada es Intérprete, que permite mantener una conversación en vivo con otra persona en otro idioma. La pantalla se divide en dos mitades y cada persona debe pulsar sobre un botón cada vez que va a hablar para que se traduzca al otro idioma, bien sea mediante voz o texto en pantalla.

Intérprete

 

Asistente de transcripción es otra función de Galaxy AI que trascribe las grabaciones de voz y llamadas de texto y, a continuación, permite resumirlas y asignar etiquetas para poder revisarlas fácilmente. Además, identifica los diferentes hablantes.

En mis pruebas durante una llamada, la transcripción de texto no ha sido muy preciso, por lo que el resumen que ha hecho después tenía sus luces y sus sombras.

Asistente de transcripción

 

Precio

La serie Galaxy S25 ya está disponible para precompra y su lanzamiento oficial está programado para el 4 de febrero. Los colores disponibles incluyen Titanio Azul, Titanio Negro, Titanio Plata y Titanio Gris para el modelo Galaxy S25 Ultra, mientras que los modelos Galaxy S25+ y Galaxy S25 estarán disponibles en Gris, Azul Marino, Azul y Menta.

Estos son los precios oficiales de los dispositivos:

Como promoción de lanzamiento hasta el 6 de febrero, puedes obtener los modelos de 256 GB al precio del modelo de 128 GB, los modelos de 512 GB al precio del modelo de 256 GB y los modelos de 1 TB al precio del modelo de 512 GB.

🔥🔥 Te interesa: ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra?

Samsung ofrece una suscripción especial a Galaxy Club, permitiendo a los usuarios acceder a dispositivos de forma cómoda y flexible, así como 6 meses de Gemini Advanced y 2 TB de almacenamiento en la nube sin coste adicional.

 

Mi opinión

Los smartphones están alcanzando niveles de sofisticación que hacen complicado incorporar grandes innovaciones año tras año. Por ello, no nos debe extrañar que las novedades que trae el Galaxy S25 Ultra este año sean más un refinamiento que una disrupción.

Comenzando con su diseño, el Galaxy S25 Ultra presenta un aspecto sofisticado y moderno, con bordes planos y esquinas redondeadas que mejoran la ergonomía. El acabado en titanio no solo aporta resistencia, sino también una sensación premium en la mano, y la durabilidad del dispositivo se ve reforzada por el estreno del cristal Gorilla Armor 2, el más resistente hasta la fecha.

 

La pantalla LTPO AMOLED de 6,9 pulgadas es una de las mejores que puedes encontrar. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes, nitidez y precisión de color elevados y una ausencia de reflejos sobresaliente. Sin embargo, el nivel de brillo está algo por debajo de otros rivales y la tecnología PWM para evitar el parpadeo no consigue reducirlo en la misma medida que otros teléfonos.

El procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, junto con los 12 GB de RAM LPDDR5x y el almacenamiento UFS 4.0, garantiza un buen rendimiento. En mis pruebas, no he experimentado ningún tipo de ralentización o cierre de apps preocupantes, incluso al usar aplicaciones pesadas o multitarea intensiva. Sin embargo, en los benchmarks sí que he notado que, bajo cargas de trabajo sostenidas, el rendimiento se reduce antes que en otros smartphones con Snapdragon 8 Elite.

Tampoco tengo queja sobre las opciones de conectividad (WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC, GPS Dual, UWB, 5G y USB 3.2), salvo por la ausencia de comunicación vía satélite. El hardware es compatible con esta tecnología, pero Samsung solo ha llegado a acuerdo con el operador estadounidense Verizon.

 

La versatilidad de las cámaras es otro punto fuerte. El sensor principal de 200 MP ofrece detalles elevados, la cámara ultra gran angular ha dado un salto en nitidez y los teleobjetivos 3x y 5x permiten capturar objetos alejados a gran distancia sin perder calidad.

El modo noche permite obtener fotos claras y detalladas incluso en condiciones de poca luz. La grabación de vídeo en 8K y la compatibilidad con HDR10+ y formato Log proporcionan resultados destacables, con colores ricos y un rango dinámico excelente.

La experiencia con el S Pen ha sido satisfactoria. La baja latencia y la sensibilidad a la presión hacen que escribir o dibujar en la pantalla sea, como siempre, una delicia. Sin embargo, la ausencia de Bluetooth en el S Pen es una pérdida respecto al modelo anterior. Aunque nunca he sido un gran usuario de los gestos en el aire, echaré de menos la funcionalidad de, por ejemplo, tomar una fotografía pulsando el botón del puntero.

 

La autonomía del Galaxy S25 Ultra es buena, pero no destaca como en el pasado. En los últimos tiempos hemos empezado a ver smartphones que, sin sacrificar peso y grosor, han incluido baterías de 6.000 mAh, ofreciendo autonomías superiores a lo que consiguen los 5.000 mAh del Galaxy S25 Ultra. La carga rápida de 45W tampoco es la más rápida del mercado.

El software One UI 7.0 sobre Android 15 aporta una experiencia de usuario fluida y personalizable. Las funciones de Galaxy AI son un gran añadido, facilitando tareas cotidianas y mejorando la productividad a la hora de mantener llamadas de voz en otro idioma, guardar notas de llamadas o reuniones, editar fotografías para eliminar objetos o personas no deseados con gran acierto, reducir ruidos molestos en vídeos, ejecutar tareas complejas en apps con Gemini, etc. La garantía de 7 años de actualizaciones de Android es un referente en Android, solo igualado por Google.

 

El precio del Galaxy S25 Ultra es elevado, pero está justificado por las especificaciones y la experiencia que ofrece. Además, las promociones iniciales ayudan a mitigar el coste.

En conclusión, el Samsung Galaxy S25 Ultra es un dispositivo que destaca en la mayoría de aspectos. Si buscas lo mejor del mercado y estás dispuesto a invertir en un smartphone premium, es difícil que te equivoques comprando este smartphone.

Lo mejor:

  • Diseño atractivo con marcos mínimos y construcción resistente con cuerpo de titanio, cristal protegido por Gorilla Glass Armor 2 y protección IP68.
  • Panel AMOLED de 6.9″ con buen brillo máximo, excelente nitidez, contraste, fidelidad de color, ángulos de visión y ausencia de reflejos.
  • Gran potencia gracias al procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, 12 GB de RAM LPDDR5x y almacenamiento de 256 GB, 512 GB y 1 TB muy rápido (eUFS 4).
  • Soporte para S Pen con un compartimento dedicado en el propio teléfono.
  • Cámaras traseras muy versátiles (gran angular, ultra gran angular, teleobjetivo 3x y teleobjetivo 5x) con buen rendimiento, incluso por la noche. Grabación de vídeo hasta 8K@30fps.
  • Samsung One UI 7 con multitud de funciones Galaxy AI apoyadas en IA para edición de imagen, transcripción de voz a texto, traducción entre idiomas, generación de resúmenes, revisión de tono, eliminación de ruidos en vídeos, etc.
  • Actualizaciones garantizadas durante siete generaciones Android y siete años de parches de seguridad.

Lo peor:
  • Las imágenes producidas con IA generativa muestran una marca de agua en la esquina. Algunas funciones Galaxy AI pueden dejar de ser gratis a partir de finales de 2025.
  • Menor capacidad de batería y carga más lenta que algunos de sus rivales Android.
  • El S Pen ha perdido la conectividad Bluetooth y, por tanto, los gestos en el aire.

Si te ha gustado el análisis, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón:

📱 ¡Ofertón! ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25? [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario