Quitar este panel

Análisis del robot cortacésped Segway Navimow GPS i105E

🧹🪣 ¡Conga 8290! ¡Conoce el robot aspirador con mejor calidad-precio que he probado! [Más info ]

Si tienes un jardín en casa, probablemente compartirás la opinión de que una de las tareas menos divertidas es cortar el césped. Por suerte, la tecnología está aquí para ayudarnos y, desde hace tiempo, existen robots cortacésped que son capaces de cortar el césped de forma autónoma.

Hasta no hace mucho, los robots cortacésped requerían desplegar una cable por todo el perímetro del jardín, que era una actividad bastante tediosa. Además, si tenías la mala suerte de que se rompiera, localizar y arreglar la rotura podía resultar bastante complicado y frustrante. Lo digo por experiencia.

Por suerte, recientemente, han empezado a aparecer en el mercado robots cortacésped que, con ayuda de una antena externa, pueden ubicarse sin necesidad de desplegar un cable perimetral. Además, son mucho más eficientes a la hora de cortar el césped, ya que no siguen una ruta aleatoria, sino que trazan líneas paralelas.

He tenido la oportunidad de probar el robot cortacésped Segway Navimow GPS i105E, que destaca por su avanzada tecnología (posicionamiento GPS preciso, cámara para identificar obstáculos, programación de trabajos a través de una app, etc.) y su precio ajustado. Está a la venta por 🛒 999€ en la web de Segway.

 

👉🏻 Índice

  1. Preparación
  2. Configuración
  3. Funcionamiento
  4. Precio
  5. Concluciones

 

Preparación

El Navimow i105E tiene forma de vehículo futurista en miniatura y, de hecho, mis cámaras de seguridad Netatmo instaladas en el exterior lo identifican como un coche cuando se mueve por el jardín.

El robot cortacésped tiene unas dimensiones de 54,5 × 38,5 × 28,5 cm y un peso de 17,5 Kg, por lo que es bastante más compacto que un robot cortacésped tradicional. La mayor parte de su exterior es de color gris, aunque las ruedas destacan por un llamativo color naranja.

Cuenta con dos grandes ruedas dentadas de 24,5 cm en la parte delantera que le impulsan cuando recorre el jardín y otras dos ruedas más pequeñas que quedan ocultas por la carcasa y le permiten maniobrar.

 

Mi jardín es bastante plano, pero según Segway, el robot cortacésped puede superar pendientes de hasta 30% (16º), por lo que no deberías tener problema si tu jardín tiene cierto desnivel. Durante el corte, la hierba cortada no se recoge, sino que cae en pequeñas virutas, proporcionando al suelo nutrientes y humedad naturales.

En la parte frontal, el robot cortacésped cuenta con una cámara ultra gran angular (140º) que permite identificar obstáculos mediante IA. Además, esta misma cámara le ayuda a orientarse cuando pierde la señal GPS, ya que captura referenciales visuales a lo largo del mapa para guiarse.

En algunas zonas de mi jardín, cerca de la casa y bajo un gran magnolio, el robot cortacésped pierde conectividad GPS. Sin embargo, gracias al la cámara, el robot cortacésped es capaz de orientarse y no tiene ningún problema para seguir cortando.

 

En la parte superior del robot cortacésped, encontramos un cilindro que alberga el selector de longitud de corte, con una rueda que debemos girar manualmente para elegir un corte entre 2 y 6 cm.

Los modelos de la serie h de Navimow permiten ajustar la longitud de corte de forma electrónica desde la app. En todo caso, dado que esto es algo que normalmente no se modifica, no veo problema en hacerlo a mano.

 

Este cilindro está rodeado por una luz LED que se ilumina en diferentes colores para informar del estado:

  • Azul pulsante: Cortando césped
  • Azul sólido: Mapeando / listo para trabajar
  • Verde pulsante: Cargando
  • Verde sólido: Totalmente cargado
  • Amarillo pulsante: Señal GPS pobre
  • Rojo sólido: Pausa / Levantado del suelo / Inclinado / Dado la vuelta
  • Blanco pulsante: Actualizando el firmware / Listo para emparejar
  • Blanco parpadeante: Las cuchillas están a punto de girar

Cilindro iluminado de color azul

 

También encontramos en la parte superior del robot cortacésped una pantalla LCD junto a tres botones: OK, Mow (Segar) y Home (Casa). En la pantalla podemos encontrar iconos que muestran el nivel de batería , el estado de bloqueo por PIN, el estado de conexión a Internet, el estado de la conexión Bluetooth y el indicador de que las cuchillas están girando. También podemos ver el progreso del corte de césped, el nivel de batería y otros mensajes (errores, parada, etc.).

Al lado de la pantalla, encontramos un gran botón rojo de STOP que, como su nombre indica, interrumpe el trabajo del robot cortacésped de manera instantánea.

 

Si echamos un vistazo a la parte de abajo del robot cortacésped, destaca el disco con tres cuchillas que gira para cortar el césped. Aunque parezca que las cuchillas están un poco sueltas, en realidad esto permite que, si chocan con un obstáculo, no se dañen, ya que giran sobre sí mismas para meterse hacia dentro. Segway incluye algunas cuchillas de repuesto, ya que, al cabo de unos meses, es posible que quieras reemplazarlas.

Por último, hay un par de asas en la parte inferior que permiten agarrar el robot cortacésped con seguridad cuando es necesario transportarlo.

Parte de abajo del robot cortacésped

 

El robot cortacésped viene acompañado por una estación que debe conectarse a la corriente eléctrica y que, mediante un conector, carga la batería del robot cortacésped cuando este se introduce. Esta estación es también el lugar al que se conecta, mediante un cable, la antena GNSS y transmite información de posición al robot cortacésped, por lo que debe estar permanentemente conectada a la corriente.

Por suerte, Segway ha incluido con dos cables extensores de 10 metros para la corriente y la antena, por lo que no es necesario que tengas un enchufe pegado al lugar donde quieras colocar la estación ni que la antena esté justo al lado de la estación (aunque, como veremos más adelante, conviene que tengan una visibilidad del cielo similar).

La estación también tiene un indicador LED que informa del estado:

  • Azul sólido: El robot cortacésped no está en la estación de carga
  • Verde sólido: El robot cortacésped está en la estación de carga
  • Amarillo parpadeante: Sin señal GPS (la estación de carga no está conectada a la antena)
  • Amarillo sólido: Señal GPS débil
  • Rojo sólido: El robot cortacésped está desconectado de la estación de carga, el robot cortacésped está apagado o el robot cortacésped está demasiado lejos de la estación de carga.

Una vez que la estación está en su lugar definitivo, debes clavarla en el suelo con cuatro clavos de plástico. En esta imagen, todavía no la había clavado. Si te preguntas por qué hay tierra debajo de la estación, se debe simplemente a que antes en ese lugar había otra estación de carga.

estación de carga

 

La preparación del jardín para Navimow i105E es muchísimo más sencilla que la que exigen los robots cortacésped que utilizan un cable perimetral. Y me quedo corto diciendo «muchísimo», ya que colocar un cable a lo largo del perímetro del jardín y enterrarlo bajo la tierra para que no se rompa accidentalmente es largo y tedioso, como pude comprobar en su día.

Con este robot cortacésped, basta con que coloques la estación de carga en un lugar del jardín donde tengas «cerca» (a unos 10 metros como máximo) un enchufe y que coloques la antena GNSS en un lugar cercano.

Lo importante es que tanto la estación como la antena GNSS estén a una distancia superior a 2 metros de paredes y otros obstáculos, y que tengan una visión clara del cielo. Por tanto, colocar estos elementos bajo un árbol no es una buena idea.

 

Segway incluye un tubo al que, por un lado, se acopla a la antena GNSS y, por el otro, se une a un «tenedor» que se clava en la tierra. Cuanto más alta esté la antena, mejor visibilidad tendrá de los satélites del cielo. Segway comercializa un kit de extensión del tubo que permite extender su altura hasta 2 metros adicionales.

Es importante que tanto el robot cortacésped como la antena GNSS tengan visibilidad de los mismos satélites, incluso cuando el robot cortacésped está en movimiento trabajando, ya que para que el posicionamiento funcione es necesario que el robot cortacésped y la antena GNSS vean, al menos, 10 satélites en común.

En casas como la mía, donde el jardín está a un único lado de la casa, esto no es un problema, pero si tienes un jardín que se extiende a ambos lados de la casa, tendrás que colocar la antena GNSS en un lugar que tenga visibilidad completa del cielo.

De lo contrario, si la antena está a un lado de la casa y el robot cortacésped está trabajando en la otra, es posible que el número de satélites visibles en común sea insuficiente. Para estos casos, Segway vende un kit de extensión que permite anclar la antena al tejado o la zona superior de la fachada de tu casa para conseguir visibilidad completa.

En todo caso, la app te indica si las ubicaciones que has escogido para la estación y la antena son buenas y, en caso de que no lo sean, te puede sugerir lugares donde colocar la antena dentro de tu jardín.

Por cierto, no es necesario que haya visibilidad directa entre la antena y el robot cortacésped cuando está en movimiento, ya que se comunican por radiofrecuencia con un alcance de hasta 100 metros.

En mi casa, he colocado la estación en una zona del jardín a un par de metros de un enchufe y he aprovechado una valla metálica que tengo justo encima del muro al que está pegado la estación para situar la antena a una buena altura. En lugar de usar el tubo con «tenedor», he utilizado un imán con perno de rosca para, por un lado, «pegarlo» con el imán a la valla y, por otro, unirlo a la antena a través de un orificio con rosca que tiene en la parte inferior.

Antena GNSS

 

El robot cortacésped puede no funcionar correctamente si la antena o la estación de carga no están donde se instalaron durante el mapeo inicial, o si la estación de carga está mirando en una dirección diferente. Por tanto, si los has movido, debes dirigirte a la app, donde encontrarás una opción para reubicar la estación de carga o la antena.

Si deseas proteger la estación de carga con una cubierta o una «casa», debes tener cuidado de que no esté fabricada en metal ni en ningún otro material que apantalle las señales de GPS. Segway recomienda el uso de plástico y comercializa su propio «garaje», pero su precio de 174€ resulta algo elevado.

En mi caso, he colocado la estación de carga dentro de una casita que no afecta a la recepción de señal. Así está más resguardada frente a lluvia, viento,  nieve o los chorros de agua de los aspersores de riesgo, y permanece invisible ante curiosos que puedan asomarse a fisgonear desde la calle.

 

Tanto el robot cortacésped como el adaptador de corriente y la estación de carga poseen resistencia IP66 frente a chorros fuertes de agua, pero no a inmersiones. Por tanto, no hay ningún problema si se moja por la lluvia o por los aspersores de riego. De hecho, si quieres, puedes limpiar el robot cortacésped con una manguera para mayor comodidad.

Dado que no es recomendable cortar el césped mientras llueve, el robot cortacésped puede volver a la estación cuando recibe información de Internet acerca de llovizna, lluvia ligera o lluvia moderada en tu zona. A continuación, el robot cortacésped espera un tiempo configurable entre 15 minutos y 5 horas hasta reanudar el trabajo.

 

Configuración

El primer paso es instalar la app Navimow en tu smartphone (iOS | Android), crear una cuenta y conectarse al robot cortacésped mediante Bluetooth. A continuación, debes indicar la contraseña de tu red WiFi (solo es compatible con redes a 2.4 GHz) para que el robot cortacésped se conecte a Internet.

La primera vez es posible que debas instalar algunas actualizaciones de firmware. El proceso puede ser más o menos rápido en función de la velocidad de la red WiFi que tengas en el jardín.

En caso de que no tengas conectividad WiFi en tu jardín, Navimow ofrece un módulo 4G que se inserta en la estación del robot cortacésped y le aporta esta conectividad. El primer año es gratuito, pero, en adelante, tienes que pagar una suscripción.

Este módulo también te permite localizar el robot cortacésped en caso de robo (siempre que no retiren el módulo, claro) y es posible establecer una geo-valla. Cuando el robot cortacésped cruce la geo-valla, suena una alarma y la aplicación Navimow envía una notificación push.

Hablando de robos, también es posible configurar un PIN para que el robot cortacésped no pueda ser utilizado sin introducirlo.

Configuración inicial

 

Una vez que has enlazado el robot cortacésped a tu smartphone y que tanto la estación de carga como la antena están colocadas en su lugar, puedes proceder al mapeo del jardín siguiendo las instrucciones de la app.

Instrucciones del proceso de mapeo

 

El proceso es sencillo. El primer paso es guiar el robot cortacésped hasta el punto de inicio y, una vez allí, basta con ir guiando al robot cortacésped para que recorra todo el perímetro utilizando tu smartphone como un mando de control remoto, con un joystick virtual para avanzar/retroceder y otro para ir a derecha/izquierda. Es exactamente igual al manejo de un coche teledirigido.

Durante el mapeo, debes situarte detrás del robot cortacésped a poca distancia (<6 metros) para no perder la conexión e ir avanzando por el perímetro. Puedes ajustar la velocidad sobre la marcha, pero mi consejo es que no corras.

 

Al recorrer el perímetro, puedes escoger que, en ciertos tramos, el robot cortacésped se sitúe sobre el límite que separa el césped del suelo para cortar los bordes del césped. Esto es útil en aquellas zonas donde, al lado del césped, tenemos suelo al mismo nivel, ya que de esta forma el robot cortacésped recorta el césped de los bordes.

En el resto del perímetro, Segway recomienda dejar una cierta distancia entre el robot cortacésped y la pared ya que, de lo contrario, es posible que el robot cortacésped roce. Otro punto a tener en cuenta es que los cambios de dirección deben ser suaves, en ángulos superiores a 90 grados.

Creación del mapa recorriendo el perímetro

 

Un aspecto curioso cuando recorres el perímetro es que, si has cometido un error, puedes mantener pulsado el icono de la goma de borrar para que el robot cortacésped deshaga el camino andado y, de esta forma, volver a recorrerlo correctamente.

La cámara del robot cortacésped capta el límite físico del césped y, si lo deseas, puedes activar la función de mapeo asistido para que el propio robot cortacésped cree límites automáticamente desplazándose por los bordes por sí solo. En mi caso, he preferido hacerlo manualmente porque mi jardín tampoco es tan grande como para que mapearlo sea un problema.

Al terminar, puedes guardar el mapa o, si no estás del todo satisfecho, descartarlo y volver a generarlo.

Mapa creado

 

Una vez recorrido el perímetro y, por tanto, creada la «frontera» que delimita tu jardón, llega el momento de crear islas fuera del límite para marcar aquellas áreas donde no queremos que el robot cortacésped entre. Aunque el robot cortacésped es capaz de identificar obstáculos y evadirlos, es posible que quieras excluir ciertas zonas para que no pase por allí (por ejemplo, una zona con flores).

En mis pruebas, he encontrado interesante definir islas fuera de límite alrededor de un par de árboles y una figura de una oveja que tengo en el jardón. Así, el robot cortacésped sabe que no debe atravesar esas zonas y el proceso de corte es más eficiente, ya que, de lo contrario, las trata como obstáculos y tarda más en evadirlas.

Dos islas fuera de límite marcadas en el mapa

 

También es posible marcar canales, que son zonas de paso que unen dos zonas de tu jardín. Mi jardín es bastante pequeño (100 m²) y, por tanto, es una única zona, pero puedes definir varias zonas unidas por canales y el robot cortacésped se desplazará de una a otra a través de esos caminos. En la app, podrás elegir en qué zona quieres cortar el césped.

Por último, la app también permite desactivar VisionFence (el reconocimiento de obstáculos y referencias visuales) en ciertas zonas. Esto puede ser útil si, por ejemplo, tienes una zona del jardín sin césped y no quieres que el robot cortacésped se confunda y piense que no debe meterse por ahí. Yo no he tenido que utilizar esta opción.

Una vez creado el mapa, puedes hacer ciertos cambios, como ajustar la frontera, modificar la dirección de corte, cambiar el nombre de la zona o activar/desactivar el cortado de bordes. También puedes añadir elementos a posteriori, como fronteras, islas fuera de límite, canales o zonas de desconexión de VisionFence.

Edición de mapa

 

Funcionamiento

El panel de control que tiene el robot cortacésped en su parte superior permite iniciar el cortado de césped sin tener que echar mano de la app, aunque, en mi opinión, lo más cómodo es usar el smartphone.

La app muestra un gran botón en la parte inferior con el texto «MOW NOW» (no sé por qué no han puesto «Segar ahora» si toda la app está en español).

App Navimow

 

Al pulsar ese botón, el robot cortacésped se dirige al lugar que hemos marcado como punto de inicio y comienza a recorrer la frontera del jardín para cortar el césped de los bordes. Si tu jardín tiene una frontera demasiado complicada, puedes desactivar la opción Cortado de bordes en el mapa.

A continuación, comienza a recorrer el jardín siguiendo un camino de líneas paralelas, por lo que corta el césped de manera uniforme en la misma dirección. Ahora bien, la dirección no es siempre la misma, sino que cada día, cambia la dirección.

En estos vídeos se puede ver al robot cortacésped en funcionamiento, pasando por encima de una zona de césped que he repoblado recientemente.

 

A través de la app, puedes ver cuál es la dirección óptima de corte, es decir, aquella que permite realizar el trabajo en menor tiempo. También es posible escoger qué direcciones de las seis posibles quieres utilizar.

Por defecto, están marcadas las seis direcciones y así lo he dejado. Como he comentado, va cambiando de un trabajo a otro.

Selección de la dirección de corte del césped

 

El robot cortacésped es totalmente autónomo y, desde la app, puedes monitorizar como progresa el trabajo. El modelo i105E está indicado para jardines de hasta 500 m², mientras que el i108E está pensado para jardines de hasta 800 m².

La diferencia radica en la batería, que en el caso del i105E permite 60 minutos de trabajo y en el del i108E aumenta a 120 minutos.

Cuando el robot cortacésped se queda sin batería, vuelve a la estación a recargar. Una vez recargada, si no había terminado el trabajo, abandona la estación para seguir cortando césped en el punto donde se quedó. De igual forma, si interrumpes manualmente un trabajo, después puedes continuarlo más tarde donde se quedó.

Progreso del trabajo

 

Para cortar el césped de mi jardín de 100 m² (91 m² después de excluir islas fuera de límite), el robot cortacésped requiere algo más de una hora, aunque el informe de la app indica que solo ha estado cortando realmente 0,60 horas. Imagino que el resto de tiempo está moviéndose sin girar las cuchillas. En este lapso de tiempo, la batería se reduce a la mitad.

La app permite programar trabajos, escogiendo, para cada día de la semana, a qué hora debe empezar y terminar, y qué zona debe cubrir. Se incluye una opción para que si el progreso de la tarea de cortado alcanza el 100%, el robot cortacésped deje de cortar y vuelva a la estación de carga, incluso si no ha llegado la hora de finalización.

Programación de trabajos

 

Un aspecto que me gusta del Navimow i105E es que muy silencioso, 58 dB según el fabricante, por lo que aunque esté funcionando muchas horas no resulta para nada molesto.

Lo que sí que encontraba irritante es que el robot cortacésped emite unos pitidos cuando ha tenido un problema (por ejemplo, al encontrar un obstáculo inesperado). Por suerte, es posible desactivar el sonido para que no pite nunca.

Hablando de obstáculos, el robot cortacésped es capaz de detectar bastante bien objetos que tengamos en nuestro jardín gracias a la cámara. En este ejemplo, podemos ver cómo esquiva una zapatilla.

Robot cortacésped esquivando un obstáculo en el suelo

 

En este otro ejemplo, podemos ver cómo esquiva una lámpara en el borde del jardín con bastante habilidad.

Robot cortacésped esquivando una lámpara al recortar el borde del jardín

 

Ahora bien, no es infalible. Los objetos que son muy planos y se confunden con el terreno pueden pasar inadvertidos y constituir un peligro para la integridad del robot cortacésped, como en este ejemplo donde se «come» una pala verde con el mango marrón.

Por tanto, mi recomendación es que te asegures de que el jardín está libre de pequeños obstáculos antes de cortar el césped.

Robot cortacésped pasando erróneamente por encima de un obstáculo

 

Dado que el disco donde van colocadas las cuchillas no tiene un gran diámetro, el ancho de corte del Navimow i105E es de 18 cm, más limitado que un robot cortacésped convencional. Eso no es un problema, ya que es cuestión de tiempo.

El corte del césped es excelente y, sin duda, un robot cortacésped como este resulta de gran ayuda para quienes tenemos un jardín.

Trozos de hierba cortada tras finalizar un trabajo

 

Precio

El robot cortacésped Navimow i105E está a la venta en España a un precio de 999€.

Se trata de un precio muy atractivo para un robot cortacésped de estas características, ya que, por lo general, los robots cortacésped que cuentan con posicionamiento GPS y funciones de cámara con IA son bastante más costosos.

 

Conclusiones

Si tienes una casa con jardín, sabes que mantener el césped en buen estado supone un gran trabajo, especialmente en primavera y verano. Por suerte, existen robots cortacésped que pueden ayudarte con esta tarea y, ahora, son más inteligentes que nunca.

El robot cortacésped Navimow i105E es uno de los robots cortacésped más avanzados que puedes comprar. Está preparado para cortar la hierba de un jardín de hasta 500 m² de forma autónoma y cuenta con tecnología de posicionamiento por GPS que evita tener que colocar un cable a lo largo de todo el perímetro del jardín.

En su lugar, utiliza una antena incluida en el propio robot cortacésped y otra que se coloca en el jardín. La combinación de ambas antenas permite al robot cortacésped situarse y cortar el césped siguiendo un patrón regular de líneas paralelas, recortando incluso los bordes del jardín.

Un punto diferencial de este robot cortacésped es su cámara, que no solo le ayuda a identificar obstáculos y esquivarlos, sino que también le aporta referencias visuales para situarse cuando pierde la cobertura GPS. En mi casa, esto es útil porque hay una zona con un gran árbol donde el robot cortacésped pierde cobertura GPS, pero sigue trabajando gracias a la cámara.

 

El robot cortacésped es muy silencioso, por lo que no resulta nada molesto, y corta el césped de manera rápida y eficiente. En aproximadamente una hora y media, termina con el césped de mi jardín de unos 100 m². La app permite definir zonas a evitar (por ejemplo, un centro con flores), así como lugares de paso entre varias zonas de jardín.

Tras un tiempo utilizando el Navimow i105E en mi casa, mi experiencia ha sido muy satisfactoria. El robot cortacésped hace su trabajo de manera silenciosa, sin atascarse ni chocarse con ningún obstáculo, y deja el césped impecable. Además, como es resistente al agua, basta con darle con la manguera para limpiarlo de restos.

En conclusión, si buscas un robot cortacésped que te libre de las tareas de cortar el césped, el Navimow i105E es un dispositivo muy avanzado con un precio muy interesante (999 €)

Lo mejor:

  • Construcción robusta del robot cortacésped, la antena y la estación de carga. Resistencia al agua IP66.
  • Corte del césped uniforme y con la altura deseada a lo largo de todo el jardín
  • Posicionamiento mediante GPS, lo que evita tener que desplegar un cable perimetral.
  • Funcionamiento muy silencioso, sin apenas producir ruido cuando está trabajando.
  • Capaz de cubrir jardines de hasta 500 m² (800 m² en el caso del i108E) con hasta 30% de inclinación.
  • Capaz de evitar obstáculos en medio del jardín gracias a su cámara.
  • Control avanzado mediante una app para iOS / Android que permite iniciar/parar el robot cortacésped, ver el estado de carga, hacer seguimiento del progreso del trabajo, editar el mapa, etc.
  • Programación para que comience a cortar el césped a determinadas horas / días de la semana.
  • Posibilidad de configurar varias zonas si tienes un jardín con una configuración compleja, y canales para pasar de una a otra zona.
  • Autonomía suficiente para cortar césped durante mucho tiempo sin necesidad de volver a la estación.
  • Precio atractivo para un robot cortacésped de estas características

Lo peor:

  • Requiere conectividad WiFi en todo el jardín (o usar el módulo de conectividad 4G) para manejo a través de la app
  • Requiere un lugar para la estación de carga y la antena que tenga buena visibilidad del cielo.

🤯 ¡Descuentos Keysfan! ¡Office 2021 Pro por 27,75€ y más ofertas increíbles! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
50%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
50%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario