Análisis del Xiaomi 15 a fondo y opinión
AMOLED de 6,4″, Dolby Vision, HDR10+, 2.670 × 1.200 píxeles, 20:9, 1-120 Hz
Qualcomm Snapdragon 8 Elite
12 GB RAM LPDDR5x
256 / 512 GB UFS 4.0
Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, NFC, Infrarrojos, USB-C 3.2, GPS dual L1+L5
5G (Dual SIM y eSIM)
Gran angular (23 mm): 50MP (1/1.31″, 1.2μm), f/1.6, Dual Pixel PDAF y OIS
Ultra gran angular (14 mm, 115º): 50MP (1/2.76″, 0.64µm), f/2.2. Sin AF.
Teleobjetivo (50 mm, 2.6x): 50MP (1/2.76″, 0.64µm), f/2.0 y AF (10 cm – ∞)
Gran angular: 32MP (0.7µm), f/2.0 y sin AF
Altavoces estéreo
Sin conector de auriculares
HyperOS 2.0 basado en Android 15
5.240 mAh
Carga rápida por cable a 90W (cargador no incluido)
Carga rápida inalámbrica a 50W
Reconocimiento facial 2D
Lector de huella ultrasónico
¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Mi opinión para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Xiaomi 15.
El Xiaomi 15 cuenta con una pantalla AMOLED de 6.4″ hasta 120 Hz, procesador Snapdragon 8 Elite, 12 GB de RAM LPDDR5x, 256 o 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, cámaras traseras gran angular (50MP f/1.6) + ultra gran angular (50MP f/2.2) + teleobjetivo 3x (50MP f/2.0), cámara frontal (32MP, f/2.0) y batería de 5.240 mAh con carga rápida a 90 W por cable / 50 W inalámbrica.
El Xiaomi 15 está disponible en colores negro, blanco, verde y plata líquida en dos configuraciones de almacenamiento: 999,99€ (12/256GB) y 1.099,99€ (12/512GB).
He tenido oportunidad de probar el Xiaomi 15 desde antes de que fuera anunciado, lo que me ha permitido conocer a fondo el dispositivo. A continuación, os cuento mis impresiones.
PRECIO: 999€
Apartados del análisis
- Diseño
- Pantalla
- Hardware
- Conectividad
- Biometría
- Batería
- Software
- Multimedia
- Cámara
- Llamadas
- Precio
- Mi opinión
- Lo mejor y lo peor
Diseño
El Xiaomi 15 es un smartphone compacto para lo que se lleva hoy en un día. Con una pantalla de 6.4″ rodeada por marcos de solo 1,38 mm de grosor, consigue un buen aprovechamiento del frontal, en torno a un 90% según los datos de GSMArena (un 94% según la propia compañía).
El Xiaomi 15 ha adoptado una tecnología de embalaje de la pantalla llamada LIPO, que permite reducir hasta un 20% el bisel inferior de la pantalla. Por primera vez, el Xiaomi 15 presenta marcos de idéntico grosor en los cuatro lados.
Xiaomi ha optado por un frontal con un cristal plano, por lo que los marcos laterales no desparecen en la misma medida que en otros teléfonos con pantallas curvadas. Dado que las curvas en la pantalla no son del agrado de todos los usuarios por los reflejos y cambios de color en los bordes que producen, muchos se alegrarán de ver una pantalla plana en este teléfono.
Xiaomi ha incluido una cámara frontal perforada en un orificio central de la zona superior, con un tamaño pequeño. Personalmente, preferiría que la cámara estuviera colocada en la esquina superior izquierda, ya que es donde considero que pasa más desapercibida, tanto en el uso diario como al ver vídeos o jugar en horizontal.
La pantalla utiliza cristal reforzado Xiaomi Shield Glass, que mantiene la transparencia y tiene una resistencia mayor que el cristal normal. Presenta una durabilidad diez veces superior al Xiaomi 14. Ahora bien, este no es el cristal más avanzado de Xiaomi, ya que el Xiaomi 15 Ultra cuenta con cristal Xiaomi Shield Glass 2.0, que mejora todavía más estas cifras.
El Xiaomi 15 también ha mejorado la resistencia a caídas de la estructura con una aleación de aluminio de alta resistencia 6M42. Este material ofrece un 33% más de resistencia ante la flexión.
Como curiosidad, si agitas el teléfono, se oye un ruido en la zona de la cámara que puede hacerte pensar que hay algo suelto dentro del teléfono. Nada más lejos de la realidad. Es algo normal en teléfonos que incorporan estabilizadores ópticos, que en condiciones normales se mueven. Para comprobarlo, basta con que abras la app Cámara antes de agitar el teléfono y verás que el sonido se reduce sustancialmente, ya que se activa la estabilización.
El Xiaomi 15 está disponible en colores Negro, Blanco, Verde y Plata Líquida. Este último posee un diseño muy peculiar, que se consigue tras múltiples procesos y combinaciones de materiales.
El teléfono posee unas dimensiones de 152 × 71 mm, con un grosor de 8,08 mm (salvo el modelo de Plata líquida, que tiene un grosor de 8,48 mm). El Xiaomi 15 pesa 191 g, mientras que el Xiaomi 15 Plata líquida pesa 192 g.
Medidas (mm.) | Peso (gr.) | Pantalla | Ratio pantalla a cuerpo | |
---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy S25 Ultra |
163 × 78 × 8,2 | 218 | 6,9″ | 93% |
iPhone 16 Pro Max |
163 × 78 × 8,3 | 227 | 6,9″ | 91% |
HONOR Magic7 Pro |
163 × 77 × 8,8 | 223 | 6,8″ | 90% |
HONOR Magic6 Lite |
164 × 76 × 8,0 | 185 | 6,8″ | 91% |
OnePlus 13 |
163 × 77 × 8,5 | 210 | 6,8″ | 91% |
OnePlus 13R |
162 × 76 × 8,0 | 206 | 6,8″ | 91% |
HONOR 200 Pro | 163 × 75 × 8,2 | 199 | 6,8″ | 91% |
realme GT 6 |
163 × 75 × 8,6 | 199 | 6,8″ | 92% |
HUAWEI Pura 70 Ultra |
163 × 75 × 8,4 | 226 | 6,8″ | 89% |
HUAWEI Pura 70 Pro |
163 × 75 × 8,4 | 220 | 6,8″ | 89% |
Pixel 9 Pro XL |
163 × 77 × 8,5 | 221 | 6,8″ | 88% |
Samsung Galaxy S25+ |
157 × 76 × 7,3 | 190 | 6,7″ | 92% |
POCO X6 5G |
161 × 74 × 8,0 | 181 | 6,7″ | 90% |
Xiaomi 15 Ultra | 161 × 75 × 9,4 | 226 | 6,7″ | 90% |
HUAWEI P60 Pro |
161 × 75 × 8,3 | 200 | 6,7″ | 90% |
iPhone 16 Plus |
161 × 78 × 7,8 | 199 | 6,7″ | 88% |
HONOR 200 Lite |
161 × 75 × 6,8 | 166 | 6,7″ | 90% |
OPPO Reno12 Pro |
162 × 75 × 7,4 | 180 | 6,7″ | 89% |
HUAWEI Pura 70 |
158 × 74 × 8,0 | 207 | 6,6″ | 90% |
Sony Xperia 1 VI |
162 × 74 × 8,2 | 192 | 6,5″ | 87% |
👉🏻 Xiaomi 15 | 152 × 71 × 8.1 | 191 | 6,4″ | 90% |
Pixel 9 Pro |
153 × 72 × 8,5 | 199 | 6,3″ | 88% |
Pixel 9 |
153 × 72 × 8,5 | 198 | 6,3″ | 86% |
Samsung Galaxy S24 |
147 × 71 × 7,2 | 162 | 6,2″ | 91% |
iPhone 16 Pro | 147 × 71 × 8,2 | 187 | 6,1″ | 88% |
iPhone 16 |
148 × 72 × 7,8 | 170 | 6,1″ | 87% |
Sony Xperia 10 VI |
155 × 68 × 8,3 | 164 | 6,1″ | 83% |
(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena
A continuación, vamos a repasar los cuatro lados del smartphone para revisar los botones y conectores que incorpora.
En el lateral derecho, encontramos el botón de encendido y al lado, un botón alargado de volumen. Ambos botones se distinguen bien al tacto, por lo que no tenemos ningún problema en pulsar sobre uno u otro sin mirarlo.
El lateral izquierdo está libre de cualquier elemento.
La parte superior del teléfono no posee ningún elemento.
La parte inferior del teléfono posee el conector USB Tipo-C, un altavoz y la bandeja para las tarjetas SIM.
Xiaomi ha dotado al teléfono de certificación IP68 de resistencia al agua y el polvo, por lo que puedes estar tranquilo, aunque se dé un chapuzón. No es el primer smartphone de Xiaomi que cuenta con esta certificación, pero, hasta no hace mucho, no era habitual encontrar este tipo de protección en los teléfonos de la marca china.
Ahora bien, no debemos olvidar que los daños por agua no están cubiertos por la garantía, por lo que no deberías utilizar el móvil para tomar fotografías subacuáticas.
Pantalla
El Xiaomi 15 cuenta con una pantalla AMOLED de 6,36″ con resolución WQHD+ (2.670 × 1.200 píxeles) y un ratio de aspecto alargado (20:9), lo que se traduce en una elevada densidad de píxeles de 460 ppp.
Algunos fabricantes han comenzado a incorporar paneles LTPO4.1 (por ejemplo, en el OnePlus 13), pero no parece que sea el caso del Xiaomi 15, ya que la compañía lo habría publicitado. La tecnología LTPO4.1 permite ajustar diferentes tasa de refresco a zonas concretas de la pantalla para un ahorro de batería todavía mayor.
Xiaomi ha incorporado una tasa de refresco adaptable 1-120 Hz. Una alta tasa de refresco se traduce en una mayor suavidad al desplazarnos por la interfaz, hacer scroll vertical en los menús de aplicaciones, el navegador web, la galería de fotos o en tus feeds de redes sociales como X, Facebook o Instagram.
Tan importante como una alta tasa de refresco es la posibilidad de reducirla cuando no es necesario para reducir el consumo de batería. El Xiaomi 15 posee un panel LTPO, por lo que puede bajar a 1 Hz para reducir el consumo o adaptarse a tasas intermedias (por ejemplo, 24 Hz al ver películas a 24 FPS)
En mis pruebas, en el modo predeterminado de tasa de refresco, el teléfono va cambiando la tasa de refresco de manera dinámica, bajando hasta 1 Hz cuando la imagen de la pantalla está fija y aumentado hasta 120 Hz cuando haces scroll o te mueves por la interfaz. En aplicaciones como Netflix, la tasa de refresco se ajusta a 60 Hz al ver vídeo.
El panel del Xiaomi 15 realiza un muestreo táctil hasta 300 Hz, por lo que la respuesta ante tus pulsaciones es rápida. Esto es especialmente interesante en juegos de acción, donde es importante que la pantalla responda rápidamente.
Además de contar con una alta tasa de refresco, la pantalla del Xiaomi 15 ofrece una gran amplitud de color, siendo capaz de cubrir el 100% del gamut DCI-P3.
Si no estás familiarizado con los espacios de color, todos los smartphones de gama alta cubren de sobra el espacio de color estándar de Android: Rec. 709 / sRGB.
Los más avanzados tratan de cumplir con el espacio DCI-P3 utilizado en la industria cinematográfica, y unos pocos apuntan hacia el espacio de color aún más amplio Rec. 2020, que cubre un 76 por ciento del espectro visible
Ningún panel actual es capaz de mostrar el espacio de color completo Rec. 2020, pero muchos paneles sí que llegan a cubrir el espacio DCI-P3.
Por otro lado, la tecnología HDR incrementa el rango dinámico de tonos de color que se muestran en la pantalla. El panel del Xiaomi 15 es compatible con HDR10+ y también con Dolby Vision (no muchos smartphones ofrecen compatibilidad con este formato), por lo que podemos disfrutar de contenidos compatibles de Netflix y otras fuentes.
Para analizar la calidad de la pantalla hemos realizado diversas pruebas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.
El Xiaomi 15 ofrece un ajuste de pantalla llamado Esquema de colores que permite controlar el gamut de color al que apunta la pantalla y la temperatura de color de esta. Xiaomi ofrece tres modos: Color original PRO (reproduce colores realistas), Vívido (ajusta los colores según el contenido que se muestra) y Saturado (incrementa la saturación para colores más vivos).
Xiaomi también ofrece un modo Ajustes avanzados dentro de Esquema de colores que permite escoger entre tres gamas de colores: original (identifica la gama de colores automáticamente a través de la calibración del color), P3 (muestra todo el contenido de la pantalla en la gama de colores DCI-P3) y sRGB (muestra todo el contenido de la pantalla en la gama de colores sRGB).
Por defecto, el Xiaomi 15 viene configurado en el modo de color Original PRO, que apunta al espacio de color sRGB y busca obtener la misma reproducción de color en todos tus dispositivos Xiaomi, para que no notes diferencia al ver el mismo contenido en distintas pantallas.
En este modo, la pantalla ofrece una fidelidad de color buena, con un error medio ΔE de 2.3 frente al espacio de color sRGB (un valor por debajo de 4 se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable) y un error máximo ΔE de 6.7. En este modo, el teléfono cubre el 100% del modo de color sRGB y el 74% del espacio de color DCI-P3 utilizado en la industria cinematográfica.
El color blanco presenta una temperatura de color de 7.223K, por encima del nivel de referencia 6.500K, por lo que la pantalla presenta un tinte azulado.
- Fidelidad de color frente a sRGB
- Cobertura de gamut sRGB
- Temperatura de color
- Gamma
Resultados en el modo de color Original PRO con Calman Portrait
En el modo de color Saturado, que es el que ofrece colores más vivos, el Xiaomi 15 ofrece una fidelidad de color mejorable, ya que el error medio ΔE frente al espacio DCI P3 resulta ser 2.4 con un error máximo ΔE de 4.7.
Este modo de color está especialmente indicado para quienes prefieren colores muy vivos o acostumbran a utilizar el teléfono bajo la luz el sol, ya que los colores se ven más apagados en esa circunstancia.
La gama cromática de la pantalla cubre el 150% del espacio de color sRGB y un 100% del más amplio DCI-P3. En cuanto a la temperatura de color, nos encontramos con 7.161K, que está por encima del valor de referencia, lo que significa que la pantalla presenta un tinte azulado aquí también.
- Fidelidad de color frente a DCI P3
- Cobertura gamut de color DCI P3
- Temperatura de color
- Gamma
Resultados en el modo de color Saturado con Calman Portrait
En el modo color Vívido, la fidelidad de color es correcta, sin ser espectacular, ya que el error medio ΔE es 3.5 y el error máximo ΔE es 6.8.
En este modo, la pantalla cubre el 100% del modo de color sRGB y queda a un 98% del espacio de color DCI-P3, por lo que es un modo de color ideal para sacar el máximo partido a tu pantalla sin colores sobresaturados. El color blanco presenta una temperatura de color de 7.158K, que una vez más implica un tono azulado.
- Fidelidad de color frente a sRGB
- Cobertura gamut de color DCI P3
- Cobertura gamut de color DCI P3
- Gamma
Resultados en el modo de color Vívido con Calman Portrait
Según mis propias mediciones, el brillo máximo de la pantalla se encuentra alrededor de los 569 nits en el modo de brillo manual. El brillo aumenta hasta 965 nits cuando activamos el ajuste automático de brillo y nos encontramos bajo una luz intensa como la del sol, ya que entra en funcionamiento el modo HBM (High Brightness Mode).
Xiaomi menciona un valor de pico de 3.200 nits con un 25% de la pantalla iluminada, que no es una medida estándar. En mis pruebas con este porcentaje de la pantalla iluminada, he medido 3.050 nits, que está algo por debajo del valor anunciado.
El brillo máximo de 965 nits con la pantalla totalmente iluminada es alto, aunque no tanto como lo que ofrecen los mejores buques insignia del momento. En general, no tendrás problemas de visibilidad al utilizar el teléfono a plena luz del sol, pero la pantalla no se percibe tan brillante como alguno de los últimos smartphones que he probado, que rozan los 2.000 nits.
El color negro es profundo, hasta el punto de que mi colorímetro ha sido incapaz de medir ningún nivel de brillo. Esto significa que es realmente negro y que el contraste es, teóricamente, infinito.
Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas desde un ángulo. Por un lado, los emisores de luz están más cerca de la superficie, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.
En el caso del Xiaomi 15, los ángulos de visión son amplios y los colores no se ven apenas alterados al observar la pantalla desde un ángulo, salvo en los bordes curvados de la pantalla.
Estando el teléfono bloqueado con la pantalla apagada, podemos encenderla al hacer un doble toque sobre la pantalla o al levantarlo de la mesa. La pantalla también se enciende automáticamente cuando recibimos una notificación o, si preferimos, podemos hacer que solo se iluminen bordes o que aparezca una animación de estrellas.
Xiaomi ofrece la funcionalidad Pantalla Siempre Activa que permite mostrar de forma permanente el reloj, la fecha, la hora, la batería, los iconos de apps con notificaciones y otros elementos. Xiaomi permite personalizar el diseño mostrando relojes de distintos estilos, figuras tipo caleidoscopio, dibujos o firmas en opciones monocromo o multicolor.
También es posible mostrar el mismo tema que la pantalla de bloqueo, solo que con la luminosidad atenuada.
Dado que esta funcionalidad incrementa el consumo de energía, es posible escoger si se debe mostrar permanentemente, solo durante 10 segundos después de tocar o a determinadas horas. Para reducir el consumo de energía, es posible activar que no se active cuando el dispositivo se encuentra en la oscuridad durante bastante tiempo o cuando no estás mirando la pantalla. También es posible configurar que se desactive cuando el modo de Ahorro de Batería está activo.
Pantalla Siempre Activa del Xiaomi 15
El Xiaomi 15 cuenta con una funcionalidad llamada modo Lectura que viene a ser un filtro de luz azul que reduce la fatiga ocular limitando la cantidad de luz azul que emite la pantalla.
Es posible escoger un modo ciclo (ajusta los colores en función de las aplicaciones y las horas del amanecer y atardecer) o clásico (cambia a colores más cálidos). En el segundo modo, es posible ajustar la temperatura de color, la textura y los colores (colores completos, claros y blanco/negro). También se puede programar el encendido automático a determinadas horas o coincidiendo con la puesta de sol.
Xiaomi ha incluido una funcionalidad llamada Colores adaptativos, que ajusta los colores de la pantalla a la iluminación ambiental. Es similar a la funcionalidad True Tone de los iPhone, que ajusta el balance de blancos a la iluminación del entorno para simular el color de una hoja de papel.
Xiaomi ha incluido una función llamada Motor de imágenes IA que incluye tres funciones que se pueden activar por separado:
- Superresolución, que reescala la resolución de los vídeos a costa de aumentar el consumo de batería.
- Mejora IA HDR, que procesa vídeos con efectos HDR para resaltar más detalles en las áreas más claras y más oscuras.
- MEMC, que añade fotogramas adicionales a los vídeos para que se vean más fluidos.
Hardware y rendimiento
El Xiaomi 15 incorpora el chip Snapdragon 8 Elite, un chip de gama alta presentado en 2024 y fabricado en el proceso de 3 nm más avanzado de la actualidad.
ℹ️ Info: Así es el chip Snapdragon 8 Elite
El Snapdragon 8 Elite es un SoC de gama alta diseñado para smartphones y tablets insignia en 2025, siendo el producto más avanzado del fabricante estadounidense. Añadido: El clúster de eficiencia consta de dos núcleos de bajo consumo (Cortex-A520) que funcionan hasta a 2,3 GHz.
Por primera vez, Qualcomm utiliza núcleos de CPU en sus SoC para smartphones que no son diseños adaptados de ARM, sino que cuentan con una arquitectura propia basada en ARM. El fabricante denomina a esta parte del procesador como CPU Oryon de segunda generación.
Los núcleos de eficiencia que se utilizaban anteriormente ya no son necesarios, ya que su función ha sido asumida por los núcleos de rendimiento, los cuales, según Qualcomm, ahora son lo suficientemente flexibles y eficientes para esta tarea.
En total, hay dos núcleos principales que alcanzan hasta 4.32 GHz para tareas complejas, los cuales, según Qualcomm, también pueden ser sobreacelerados ocasionalmente. Además, hay seis núcleos de rendimiento para tareas menos exigentes, con una frecuencia de hasta 3.53 GHz.
Ambos conjuntos de núcleos de procesador cuentan con 12 MB de caché L2, diseñada para ofrecer baja latencia a pesar de su tamaño. En la jerarquía de caché, sigue una caché L3 SLC de 8 MB y, finalmente, cuatro controladores de memoria LPDDR5x de 16 bits para la memoria principal.
Como GPU, se utiliza una nueva Adreno 830, que también ha sido rediseñada. Gracias a la llamada “arquitectura segmentada”, ahora incluye tres núcleos de procesamiento con una frecuencia de hasta 1.1 GHz.
En comparación con el Snapdragon 8 Gen 3, Qualcomm promete una mejora en la velocidad del procesador de hasta un 45%, junto con beneficios similares en eficiencia. En cuanto a la GPU, se espera un aumento del rendimiento de hasta un 40%.
El nuevo NPU Hexagon ofrece un 45% más de rendimiento en comparación con su predecesor, además de trabajar un 45% más eficientemente. También ofrece un amplio soporte para modelos generativos multimodales de inteligencia artificial.
Los tres ISP han sido revisados y ahora se llaman Spectra AI ISP. Pueden manejar datos de hasta tres cámaras de 48 megapíxeles simultáneamente y permiten una resolución de hasta 320 megapíxeles con una sola cámara. También es posible la segmentación semántica ilimitada en imágenes 4K, lo que significa que se pueden distinguir tantas capas y objetos como haya en la imagen. Esto mejora la optimización automática de fotos. Además, el NPU ahora tiene acceso directo a los datos RAW de los sensores por primera vez.
El sistema integrado Snapdragon X80 Modem-RF 5G permite transferencias simultáneas de 5G-mmWave y 5G-Sub6, alcanzando tasas de datos de hasta 10 Gbit/s de descarga y hasta 3.5 Gbit/s de subida. Este módem también es compatible con todas las bandas 5G conocidas a nivel global. Para la comunicación local, Qualcomm utiliza FastConnect 7900, que admite Bluetooth 6.0 y Wi-Fi 7.
El Xiaomi 15 viene con 12 GB de memoria RAM LPDDR5x, la más rápida que podemos encontrar en un smartphone.
La memoria LPDDR5x se fabrica con el proceso de 14nm y ofrece una velocidad de transferencia de datos de 8,5 Gbps, que es 1,3 veces más rápida que la velocidad de 6,4 Gbps de LPDDR5. Además, ofrece un consumo de energía un 20% menor que la DRAM LPDDR5.
Xiaomi añade una funcionalidad llamada extensión de memoria que permite añadir 4, 6, 8 o 12 GB adicionales usando el espacio de almacenamiento. No acabo de ver gran utilidad a esta funcionalidad que tan de moda se ha puesto entre los fabricantes, pero tampoco hace daño tenerla.
El Xiaomi 15 se comercializa con una capacidad de 256 o 512 GB. Este almacenamiento es muy rápido, ya que es tipo UFS 4.0.
👉🏻 ¿Cuál es la diferencia entre UFS 3.1 y UFS 4.0?
El almacenamiento UFS 4.0 aumenta las velocidades de lectura hasta los 4.200 MB/s, es decir, básicamente el doble que el estándar UFS 3.1. Las velocidades de escritura también aumentan hasta los 2.800 MB/s, frente a los 1.200 MB/s.
Las cifras de rendimiento de lectura y escritura se refieren a transferencias secuenciales, por lo que las lecturas y escrituras aleatorias serán probablemente más lentas. En general, UFS 4.0 es un 46% más eficiente en términos de consumo de energía que UFS 3.1, ya que es capaz de ofrecer una velocidad de lectura secuencial de hasta 6,0 MB/s por miliamperio (mA).
El puerto USB-C es de tipo USB 3.2 Gen1, que es mucho más rápido que USB 2.0 a la hora de mover o copiar vídeos u otros contenidos entre el smartphone y un PC o un disco externo. Para hacernos una idea, USB 2.0 está limitado a 480 Mb/s, mientras que USB 3.2 Gen2x2 puede alcanzar 20 Gb/s.
El puerto USB es compatible con OTG, así que es posible conectar almacenamiento externo a través de una memoria o disco duro por USB.
A continuación, vamos a revisar los resultados que obtiene el Xiaomi 15 en diferentes benchmarks de la industria, comenzando por aquellos que miden el rendimiento general del teléfono.
En el benchmark AnTuTu v10, ha conseguido un resultado de 2.283.476 puntos, la puntuación más alta que he medido en un smartphone a fecha de hoy.
En el benchmark Geekbench 6 centrado en el rendimiento del procesador, ha conseguido 3.003/9.072 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados muy altos.
En el test de rendimiento general PCMark 3.0 que mide el rendimiento al realizar tareas cotidianas, ha obtenido una puntuación de 18.405 puntos, un valor alto.
En la prueba de almacenamiento Disk Speed Test que mide el rendimiento en lectura y escritura, ha obtenido una velocidad muy elevada en todos los aspectos.
A continuación, vamos a ver los resultados en diversos benchmarks gráficos para comprobar el rendimiento esperable en juegos.
En las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal en iOS y Vulkan en Android), el teléfono consigue unos resultados muy altos.
Centrándonos en sus capacidades gráficas, en la prueba Wild Life Extreme Unlimited de 3DMark, también ha obtenido un resultado muy elevado.
La prueba Solar Bay Unlimited de 3DMark mide el rendimiento en ray tracing, por lo que solo está disponible en smartphones de gama alta. Aquí, el teléfono ha obtenido unos resultados espectaculares.
Para comprobar el rendimiento gráfico en el día a día, he probado varios juegos 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile.
Utilizando el software GameBench, he podido medir diversos parámetros de rendimiento en estos juegos en partidas reales.
👉 ¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta líder de la industria para medir el rendimiento de juegos en smartphones Android e iOS. Si quieres saber más, puedes visitar su página web.
Los juegos obtienen una tasa estable alrededor de 60 FPS en Asphalt 9 y Real Racing 3, llegando a 89 FPS en Call of Duty. Son valores altos, propios de un smartphone de gama alta, aunque me sorprende no ver valores aún más altos.
Juego | FPS (mediana) | Estabilidad FPS | FPS Min.-Máx. | %CPU |
---|---|---|---|---|
Asphalt 9 | 60 | 100% | 58-61 | 5% |
Real Racing 3 |
60 | 100% | 60-61 | 2% |
Call of Duty | 89 | 100% | 84-90 | 8% |
(*) Configuración de calidad de los juegos:
Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «alta»
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Cuadros por segundo a velocidad «ultra»
Si disfrutas de los juegos en tu smartphone, el Xiaomi 15 incorpora Game Turbo, que mejora el rendimiento del smartphone en los juegos. Por ejemplo, prioriza la conexión de red del juego para reducir el retardo de la red Wi-Fi, incrementa la respuesta táctil y la sensibilidad de la pantalla, y mejora el audio y reduce el sonido ambiente en las conversaciones.
También podemos activar la respuesta a llamadas con manos libres, desactivar los botones y gestos a pantalla completa durante los juegos y restringir algunas funciones durante juegos: desactivar el brillo automático, desactivar el modo lectura, restringir gestos de captura de pantalla y no abrir la barra de notificaciones.
Para cada juego individual podemos establecer el nivel de respuesta de deslizamiento, la sensibilidad a toques continuos, la precisión al apuntar y la estabilidad de toque. También es posible reducir la sensibilidad táctil cerca de los bordes para evitar activar los controles táctiles e incrementar el contraste y mejorar los detalles para juegos.
Además, permite mostrar atajos en el juego al deslizar desde el borde superior izquierdo de la pantalla. Entre las opciones que encontramos están desactivar las notificaciones flotantes, modificar la voz (para que suene a niño, mujer, hombre, robot o dibujo animado), modificar la visualización de la pantalla entre brillante y/o saturado, activar la transmisión inalámbrica a una pantalla, o apagar la pantalla manteniendo el juego en segundo plano.
Podemos abrir ciertas apps como Whatsapp, Facebook o el navegador en una ventana flotante por encima del juego, liberar la memoria RAM, realizar una captura de pantalla o grabar la partida. Un apartado llamado Aumentar velocidad libera memoria, libera espacio de almacenamiento y monitoriza el rendimiento.
Game Turbo añade funcionalidades para juegos
En conclusión, el Xiaomi 15 ha conseguido unos buenos resultados en los benchmarks y juegos, como era de esperar dado el hardware que incorpora.
En el día a día, no he experimentado signos de lag al moverme por la interfaz, abrir aplicaciones o cambiar entre tareas. Las apps que uso habitualmente se mueven con fluidez y he podido, incluso, salir de un juego para ir a otro, y volver al primero sin perder el progreso.
Además del rendimiento puntual, es importante conocer si el teléfono es capaz de sostener este rendimiento a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el aumento de temperatura del procesador.
El Xiaomi 15 cuenta con el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop. Según la compañía, este sistema garantiza fluidez en situaciones exigentes como grabación de video, fotografía computacional, inteligencia artificial en tiempo real y juegos intensivos.
Xiaomi también afirma que este sistema de refrigeración proporciona una eficiencia térmica 3 veces superior a la de las cámaras de vapor tradicionales (sin separación de vapor-líquido interno), lo que, en teoría, mantiene el rendimiento del dispositivo al máximo nivel sin sobrecalentarse.
Para comprobar si estas afirmaciones están a la altura de la realidad, he realizados dos pruebas de carga sostenida: una centrada en la CPU y otra en la GPU.
En la prueba CPU Throttling, que mide la caída de rendimiento de CPU al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado razonable, ya que el rendimiento ha caído un 31% en dicho período.
El Xiaomi 15 parece tener algunas dificultades de refrigeración, ya que ha fallado sistemáticamente en el test de estrés estándar 3DMark Wild Life Stress Test por un exceso de calentamiento, mostrando un mensaje de error.
Finalmente, he conseguido que se terminara de ejecutar por completo una vez, consiguiendo un resultado razonable de 73%, pero he tenido que colocarlo boca abajo con la parte superior apoyada sobre un libro para maximizar la superficie de contacto del teléfono con el aire.
Conectividad
El Xiaomi 15 soporta Bluetooth 6.0, NFC, emisor de infrarrojos y WiFi 7, por lo que va muy bien servido.Por supuesto, es compatible con redes 5G NSA + SA y soporta la banda por debajo de 6 GHz (Sub-6) pero no la banda mmWave que, por otro lado, todavía no se utiliza masivamente en nuestro país.
Es posible configurar la aceleración de red, que permite utilizar los datos móviles para aumentar la velocidad de conexión, y el aumento de velocidad WiFi de doble banda, que se conecta simultáneamente a redes de 5 GHz y 2,4 GHz para mejorar la velocidad.
El compartimento para SIM ofrece espacio para incorporar dos tarjetas nano-SIM por lo que puedes hacer uso de la funcionalidad Dual SIM mediante nanoSIM + nanoSIM, nanoSIM + eSIM o eSIM + eSIM.
Xiaomi ofrece la posibilidad de hacer llamadas usando WiFi, siendo posible configurar la preferencia: redes móviles o Wi-Fi. Lógicamente es necesario que el operador ofrezca esta funcionalidad.
En las pruebas que he realizado, la velocidad de red tanto por Wi-Fi como por conexión celular ha sido buena.
En mis pruebas de velocidad de red, el Xiaomi 15 ha alcanzado por WiFi 6 una velocidad de 805 Mbps y 414 Mbps de subida a 3 metros de un punto de acceso WiFi 6 con una conexión a 1 Gbps, medido con la herramienta Speedtest usando como servidor Digi.
Xiaomi ha incluido compatibilidad con un buen número de sistemas de posicionamiento: GPS, Glonass, Galileo, Beidou y NavIC. Además, soporta GPS de doble frecuencia (L1 + L5), lo que significa que consigue más precisión a la hora de ubicar el teléfono. En mis pruebas, el Xiaomi 15 se conecta rápidamente a los satélites en exteriores y la precisión es buena.
Xiaomi ha incorporado un emisor de infrarrojos en la parte trasera en caso de que quieras utilizar el teléfono para controlar alguno de tus electrodomésticos. No incluye soporte para Ultra Wide Band (UWB), la tecnología que permite localizar etiquetas de rastreo con precisión de centímetros (en lugar de metros, como Bluetooth).
Biometría
El sensor de huella es ahora de tipo ultrasónico, que es más rápido, funciona con los dedos mojados y no requiere iluminar la pantalla para que funcione. En caso de que quieras instalar un protector con cristal templado, OnePlus recomienda utilizar el protector oficial.
En mis pruebas, el Xiaomi 15 ha sido muy rápido a la hora de desbloquear el teléfono. Para desbloquear el teléfono, debemos apoyar el dedo encima de la pantalla sin necesidad de presionar. Durante la lectura de la huella se muestra en pantalla una animación que podemos personalizar eligiendo entre nueve posibilidades o desactivar por completo.
El reconocimiento de huella es fiable siempre que coloquemos el dedo en la zona correcta. Por suerte, el área de reconocimiento de la huella es bastante amplia, por lo que no es necesario acertar con el dedo en el lugar exacto, y además está situada en una posición cómoda, ya que está a una altura que resulta fácil de alcanzar con el dedo.
El lector de huella del Xiaomi 15 está integrado bajo la pantalla
Xiaomi también ha añadido un sistema de desbloqueo facial 2D que funciona bastante bien, aunque es menos seguro que la huella, ya que podría ser engañado. Por ello, no es posible acceder a apps sensibles (como la de los bancos) o realizar pagos con el móvil utilizando el desbloqueo facial
Al no contar con un sensor 3D, el reconocimiento facial depende en gran medida del grado de iluminación, pero, en mis pruebas, ha sido capaz de reconocer mi rostro incluso en entornos muy poco iluminados sin necesidad de iluminar toda la pantalla como hacen algunos teléfonos.
Batería
La batería del Xiaomi 15 está formada por una celda que ofrece una capacidad de 5.240 mAh, una cantidad que debería más ser suficiente, aunque en China tienen la suerte de disfrutar de una batería de 5.400 mAh para este mismo modelo.
Para comprobar la autonomía, he llevado a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 3.0.
ℹ️ Info: Una reflexión sobre las pruebas de autonomía
Dada la importancia que tiene la pantalla en el consumo de la batería, es importante calibrar con un colorímetro (o un instrumento similar) las pantallas al mismo nivel absoluto de brillo (no es válido ponerlo al 50%) si quieres obtener resultados de autonomía comparables entre dispositivos.
De lo contrario, los resultados pueden verse muy afectados por el nivel de brillo de la pantalla de cada smartphone y, por tanto, no son comparables. Comento esto aquí porque no todos los análisis tienen esto en cuenta y, en esta prueba, se ven a veces valores absurdos.
En el caso de PCMark: Work 3.0, el propio test indica que la prueba debe realizarse con la pantalla calibrada a 200 nits para que los resultados sean comparables. Así es como nosotros realizamos las pruebas de autonomía los smartphones.
PCMark Work pone a prueba la autonomía del terminal al realizar una mezcla de tareas cotidianas y exigentes ya que la prueba simula la navegación por páginas web, la escritura de textos e inserción de imágenes, la aplicación de filtros a fotografías, la edición de vídeos y la manipulación de datos.
Dado el impacto que tiene la tasa de refresco en la autonomía de los smartphones, he realizado esta prueba tres veces: con tasa de refresco fija a 60 Hz y con tasa de refresco fija a 120 Hz.
En la prueba con la tasa de refresco fija a 60 Hz, ha obtenido un resultado de 14 horas y 34 minutos, que es un valor más bien alto. Si ajustamos la tasa de refresco a una frecuencia fija a 120 Hz, la autonomía se reduce a 13 horas y 45 minutos, lo que supone una caída de alrededor del 5%.
En la práctica, la autonomía del Xiaomi 15 es buena y no deberías tener problemas para llegar al final del día, aunque no es un smartphone que destaque en este aspecto.
HyperOS limita el consumo de la batería para aquellas aplicaciones que no utilizas habitualmente. Es posible seleccionar para cada aplicación si quieres o no que funcione en segundo plano sin restricciones, o si prefieres que sea el teléfono el que aplique ahorro de batería en función del tipo de aplicación — por ejemplo, si identifica una app de mensajería o reproducción multimedia, no impedirá que se ejecute en segundo plano.
Otra opción interesante si andamos justos de batería es Ahorro de batería, que restringe la actividad de las apps del sistema, congela las apps en segundo plano, limpia la cache cuando el dispositivo está bloqueado y desactiva los servicios en plano (sincronización, conectividad 5G, levantar para reactivar o mostrar el icono de la huella cuando la pantalla está apagada) para ahorrar batería. Opcionalmente, se puede bloquear que la pantalla se active con notificaciones y la funcionalidad de pantalla siempre activa.
Podemos programar el encendido y apagado de esta funcionalidad, así como hacer que se desactive automáticamente cuando la carga de batería esté de nuevo por encima del 50 por ciento.
Además, existe una funcionalidad de Ahorro de batería extremo, que restringe las funciones con mayor consumo de energía y mantiene solo las funciones básicas (por ejemplo, llamadas, SMS y ciertas aplicaciones). Este modo activa un modo oscuro, restringe la actividad en segundo plano, y restringe actividades con consumo de energía (sincronización, GPS, vibración, pantalla siempre activa, etc.).
Podemos permitir a algunas aplicaciones seleccionadas funcionar con normalidad, así como hacer que este modo se desactive automáticamente cuando la carga de batería esté de nuevo por encima del 50 por ciento.
El Xiaomi 15 cuenta con carga rápida HyperCharge a 90W. Se trata de una potencia bastante alta, aunque algunos modelos de Xiaomi ofrecen 120 W. Xiaomi no incluye un cargador en la caja y, aunque admite cargadores USB-PD (Power Delivery) 3.0 / 2.0, no lograrás la máxima velocidad sin un cargador propietario de la carga.
Si te preocupa que la carga rápida pueda deteriorar la batería, Xiaomi indica que la batería mantiene el 80 por ciento de capacidad tras 1.600 ciclos de carga, es decir, algo más de cuatro años.
En mis pruebas, con un cargador USB-PD estándar, el proceso completo de carga ha llevado solo 1 hora y 46 minutos. En unos 38 minutos, se obtiene más de un 50 por ciento de carga de la batería.
Proceso de carga de la batería del Xiaomi 15 con un cargador USB-PD
Sin embargo, utilizando un cargador Xiaomi de 120W, he conseguido alcanzar la máxima velocidad de 90W que soporta el teléfono. El teléfono ha tardado solo 46 minutos en cargarse por completo, y ha alcanzado el 50 por ciento en solo 15 minutos.
Proceso de carga de la batería del Xiaomi 15 con un cargador Xiaomi
Xiaomi ha dotado de carga inalámbrica Wireless HyperCharge a 50W, que es una potencia muy alta, pero necesitarás utilizar el cargador propietario de la marca.
Software
El Xiaomi 15 llega con la capa de personalización HyperOS 2.0, que actualmente está basada en Android 15. En el momento de realizar este análisis, corre HyperOS 2.0.102.0 con el parche de seguridad de febrero.
Este teléfono obtendrá cuatro actualizaciones principales de Android, así como seis años de parches de seguridad. Estas cifras quedan por detrás de los siete años de actualizaciones que ya ofrecen Samsung y Google, aunque, a decir verdad, pocos entusiastas de la telefonía mantienen su teléfono durante más de cuatro o cinco años.
HyperOS 2 introduce mejoras en la pantalla de bloqueo, la pantalla de inicio y diversas aplicaciones del sistema. Además, la tecnología HyperCore optimiza el rendimiento, los gráficos, la conectividad y la seguridad, mientras que HyperAI añade herramientas de inteligencia artificial como asistencia en escritura, resúmenes automáticos, transcripción de reuniones y traducción en tiempo real.
Los iconos por defecto en HyperOS 2 son similares a los de HyperOS 1. Si bajas el panel de notificaciones, la animación es nueva, aunque los controles son más o menos los mismos. Si expandes el panel de control de volumen, ahora cubre toda la pantalla. Del mismo modo, la apertura y cierre de aplicaciones ahora vienen con un sutil efecto de desenfoque de fondo.
Algunas aplicaciones del sistema en el HyperOS 2 también han mejorado. Empezando por la aplicación del reloj, si configuras un nuevo temporizador, ahora se muestra en la barra de estado, lo cual es bastante útil.
Hablando del menú de ajustes, algunas categorías han cambiado de lugar, mientras que el cambio más notable está en la sección Sobre el teléfono. El logotipo de Xiaomi HyperOS en la parte superior ahora se muestra con un esquema de color renovado. Y debajo, se destacan las principales especificaciones. Ya no es necesario navegar a la sección de información detallada y especificaciones para ver el chip y la información de RAM.
Xiaomi renovó la interfaz de la pantalla de bloqueo con la introducción de HyperOS y la nueva versión lo hace aún mejor. Los temas preestablecidos de la pantalla de bloqueo son ahora en Personas, Escenarios y Estética Oriental.
Por último, HyperOS 2.0 incorpora Xiaomi HyperAI, que agrupa varias funcionalidades de IA:
- Escritura con IA: Mejora la escritura y genera textos mediante funciones como ampliar, pulir, revisar y resumir escritos. También puede generar fragmentos de texto basados en indicaciones. Para utilizarlo, basta con que selecciones un texto y pulses sobre el icono que aparece en el menú contextual.
- Fondos de pantalla dinámicos con IA: Permite crear fondos de pantalla de vídeo dinámicos a partir de fotografías de paisajes, ciudades, plantas y coches.
- Editor de Galería con IA permite mejorar la nitidez de una imagen con un solo toque, expandir una imagen con IA, borrar elementos sin dejar rastro, modificar el cielo y generar películas con IA a partir de fotos y vídeos.
- Escritura con IA
- Escritura con IA
- Cambio de cielo con IA
- Cambio de cielo con IA
- Borrador mágico con IA
- Borrador mágico con IA
- Expansión con IA
- Expansión con IA
- Reconocimiento de voz con IA: Transcribe audio a texto distinguiendo automáticamente entre hablantes, traduce y crea resúmenes.
- Interpretar conversaciones con IA: Traduce cara a cara, reconoce automáticamente el idioma, activa el micrófono automáticamente y ofrece plantillas de traducción múltiples (vertical, cara a cara y pantalla dual).
- Intérprete con IA: Traduce llamadas y conferencias a través de la caja de herramientas lateral.
- Subtítulos con IA: Ofrece subtítulos bilingües en tiempo real para reuniones online y guarda el contenido de los subtítulos.
- Búsqueda con IA: Utiliza la búsqueda de lenguaje natural para encontrar elementos en las aplicaciones del sistema.
Multimedia
El Xiaomi 15 cuenta con altavoces duales, por lo que ofrece sonido estéreo para disfrutar de vídeos o música directamente en el teléfono.
Xiaomi ha colocado un altavoz en la parte superior del frontal. También encontramos otro altavoz en el borde inferior, junto al conector USB. La combinación de dos altavoces ofrece sonido estéreo, así como Dolby Atmos.
El altavoz superior emite siempre el canal izquierdo y el inferior el derecho en orientación vertical, mientras que los canales emitidos por cada altavoz se adaptan a la orientación horizontal. Cada uno de los dos altavoces emite su canal respectivo, pero también una versión atenuada del canal opuesto.
El altavoz superior es menos potente que el inferior, por lo que el sonido no es totalmente equilibrado.
En general, el Xiaomi 15 ofrece un sonido con buenos matices y una potencia elevada, por encima de otros smartphones que he probado. En mi opinión, es un buen compañero a la hora de ver vídeos o jugar en el móvil.
El Xiaomi 15 no incorpora conector de 3.5 mm, por lo que si acostumbras a escuchar música con auriculares tendrás que recurrir a un adaptador de USB-C a 3.5 mm, unos auriculares con conector USB-C o con conexión Bluetooth.
En este aspecto, el Xiaomi 15 es compatible con los codecs SBC, AAC, aptX, aptX HD, aptX Adaptive,LDAC y LHDC V5 y LC3.
Centrándonos en el software, la app de reproductor de música posee varias pestañas: Recientes, Favoritos y Listas de reproducción. También podemos mostrar la música por canciones, artistas, álbumes y carpetas, así como ordenar las canciones por fecha, nombre o número de reproducciones.
Es posible ocultar archivos de audio de corta duración o pequeño tamaño (que normalmente son tonos de notificación o sonidos de aplicaciones) y filtrar carpetas. También es posible aplicar efectos de sonido gracias a un ecualizador y posee ajustes predeterminados para determinados tipos de auriculares.
- Música
- Música
- Música
Aplicación Música
El Xiaomi 15 llega con una aplicación de Galería que muestra dos pestañas: Fotos y Álbumes. Dentro de la pestaña Fotos están todas las fotografías y vídeos seguidos, mientras que en la pestaña Álbumes encontramos todos los álbumes de fotos.
HyperOS es compatible con el estándar Ultra HDR de Google para capturar y mostrar imágenes de 10 bits a través de distintas aplicaciones, como la app Galería, Google Fotos o Chrome.
Dentro del apartado Álbumes, si arrastramos la pantalla hacia abajo podemos acceder a un álbum privado protegido por contraseña o huella dactilar para que podamos almacenar nuestras imágenes más privadas.
Al pulsar sobre una fotografía podemos compartirla a través de otras apps, proyectarla en una pantalla, establecerla como fondo o foto de contacto, añadirla a un álbum, etc. HyperOS permite la compartición segura, es decir, sin información de ubicación y/o del dispositivo. Si una fotografía tiene texto, podemos extraer dicho texto si mantenemos el dedo pulsado encima.
El editor integrado ofrece distintos efectos de imagen, herramientas de recorte y ajustes de luz para retocar nuestras fotografías. Como hemos comentado en el apartado anterior, hay numerosas funciones de IA para editar imágenes.
- Galería
- Galería
- Galería
Aplicación Galería
Si pulsamos sobre los tres puntos de la esquina superior derecha, podemos acceder a funciones que, en algunos casos, deben ser descargadas la primera vez que quieres utilizarlas. Entre las funciones presentes se encuentra:
- Collage, que permite combinar varias imágenes en una sola
- Clip, que crea vídeos a partir de varias fotografías con efectos de transición
- Recortes, que añade un fondo basado en un patrón a un retrato
- Arte, que añade efectos curiosos (malla poligonal, grabado, boceto, acuarela, RGB, persianas, ventana con niebla y tecnología) a un retrato.
La aplicación Galería incorpora una funcionalidad de edición de vídeo que permite modificar la resolución del vídeo, de manera que, si por ejemplo, hemos grabado un vídeo 4K, podemos generar un vídeo 1080p, que es más fácil de compartir con otras personas.
La reproducción de vídeos almacenados en el teléfono es buena gracias a su pantalla que, como hemos comentado, ofrece un brillo alto y una buena fidelidad de color.
Por supuesto, podemos disfrutar de vídeo de servicios de streaming como Netflix, Amazon u otros y, además, el Xiaomi 15 cuenta con la biblioteca Widevine L1, por lo que es posible ver contenidos de estos servicios de streaming en HD. Además, dado que la pantalla es compatible con HDR, incluyendo Dolby Vision, podemos reproducir contenidos de Netflix codificados con este formato.
Cámaras
Encontramos tres cámaras traseras con las siguientes características:
- Cámara gran angular (23 mm) con sensor OmniVision OVX9000 Light Fusion 900 de 50MP (1/1.31″, 1.2μm), lente con apertura f/1.6, enfoque automático dual Pixel PDAF y estabilización óptica (OIS).
- Cámara ultra gran angular (14 mm, 115º) con sensor Samsung ISOCELL JN1 de 50MP (1/2.76″, 0.64µm) y lente con apertura f/2.2. Sin enfoque automático.
- Cámara teleobjetivo (50 mm, 2.6x) con sensor Samsung ISOCELL JN5 de 50MP (1/2.76″, 0.64µm), lente con apertura f/2.0 y enfoque automático (10 cm – ∞).
Y en el frontal, la cámara para selfies:
- Cámara gran angular con sensor OmniVision OV32B de 32MP (0.7µm) con lente con apertura f/2.0. Sin enfoque automático.
El motor Xiaomi Imaging Engine (AISP 2.0) garantiza un tono uniforme en todas las cámaras, ya que el balance de blancos y los ajustes de exposición se derivan de la cámara principal siempre activa.
La app Cámara puede guardar las fotografías en formato HEIF, que ocupan un 40% menos de espacio, aunque algunas aplicaciones no admiten este formato. De igual forma, es posible guardar los vídeos en formato HEVC (H.265), que es más eficiente.
Xiaomi se ha asociado con Leica para el desarrollo de las cámaras del Xiaomi 15. La colaboración con Leica ha llevado a que podamos disparar en dos modos: Leica Authentic, que trata de reflejar el estilo auténtico de Leica, y Leica Vibrant, que está activo por defecto y potencia ligeramente la viveza de los colores.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos donde se aprecia la diferencia entre disparar con el modo Leica Authentic y Leica Vibrant.
El modo Leica Vibrant produce imágenes con colores más vivos, mientras que el modo Leica Authentic produce imágenes con colores más naturales, pero también con más contraste y un efecto de viñeteo (oscurecimiento de las esquinas) notable, que no me acaba de convencer.
- Leica Authentic
- Leica Vibrant
Diferencia entre los modos Leica Vibrant y Leica Authentic
Xiaomi ha incorporado un sistema de reconocimiento de escenas por IA (como no podía ser de otra forma, teniendo en cuenta que la IA está de moda). En general, incrementa la saturación y el contraste para hacer las imágenes más llamativas.
Si eres un usuario avanzado, te alegrará saber que Xiaomi incluye un modo Pro para fotografía y vídeo que está disponible con las tres cámaras y permite ajustar a mano parámetros como la sensibilidad ISO, el punto de enfoque (separado del punto de exposición), el balance de blancos, el tiempo de exposición y más. En este modo, también podemos guardar las imágenes en formato JPEG y RAW para su posterior edición, y mostrar guías visuales para conocer el punto de enfoque y las zonas sub/sobre-expuestas.
A continuación, vamos a repasar el rendimiento de cámara de manera individual.
Cámara gran angular (principal)
Comenzando con la cámara gran angular, posee un sensor OmniVision OVX9000 Light Fusion 900 de 50 MP con tamaño 1/1.31″ y píxeles individuales de 1,2 µm (2,4 µm al combinar píxeles 4-en-1). El sensor se encuentra detrás de una lente estabilizada de apertura f/1,6.
Aunque el sensor posee una resolución de 50MP, las fotografías se toman, por defecto, en 12.5 MP, haciendo uso de la tecnología pixel binning que combina 4 píxeles en 1 para reducir el ruido. También es posible activar un modo de super alta resolución en el que las capturas se realizan a 50 MP.
A continuación, podemos ver un detalle de una imagen capturada en 12.5 MP y 50 MP al ser ampliado. La imagen capturada a 50 MP retiene más detalle, aunque en mi opinión no compensa disparar a esta resolución por el incremento de tamaño del fichero.
- Recorte de foto de 12.5 MP
- Recorte de foto de 50 MP
Fotografías tomadas a 12.5 MP y 50 MP
Para comprobar la calidad de esta cámara, en primer lugar, he tomado fotografías en condiciones de luz abundante.
En las siguientes imágenes, podemos apreciar que la cámara principal ofrece un buen nivel de detalle, una buena exposición, un amplio rango dinámico y unos colores vivos (demasiado saturados en ciertas escenas, pero es lo que la gente suele preferir).
Fotografías tomadas bajo abundante luz con la cámara principal
Para fotografías en entornos poco iluminados, el Xiaomi 15 incorpora un modo Nocturno que permite tomar fotografías con larga exposición a pulso, sin necesidad de utilizar un trípode. De hecho, es posible activar una opción para que se tomen fotografías en modo Nocturno automáticamente cuando estamos en condiciones de escasa luminosidad, y se obtienen resultados prácticamente idénticos a si lo activas manualmente.
El modo Nocturno del Xiaomi 15 es de los más rápidos que he visto. No hay que esperar 3-4 segundos como otros smartphones, sino que es casi instantáneo.
Como podemos apreciar en las siguientes imágenes, la calidad captada por la cámara principal es buena en condiciones de poca luz, con el ruido contenido y un buen rango dinámico. Destaca especialmente el nivel de detalle en las zonas oscuras, así como el buen manejo de las fuentes de luz.
Fotografías tomadas bajo escasa luz con la cámara principal
Cámara ultra gran angular
La cámara ultra gran angular cuenta con un sensor Samsung ISCOCELL JN1 de 50 MP y lente de 115º con apertura f/2.2. Carece de estabilización óptica, aunque esto es habitual en este tipo de cámaras. Tampoco tiene enfoque automático, por lo que no es posible capturar imágenes macro.
Una cámara ultra gran angular aporta una gran versatilidad a la hora de capturar fotografías de paisajes o arquitectura. Personalmente encuentro esta lente muy útil, ya que permite tomar fotografías interesantes.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente ultra gran angular. Con buena luz las imágenes son bastante buenas, como se puede apreciar en estas capturas, con colores vivos (de nuevo, más saturados que la realidad). Algunas imágenes se ven algo subexpuestas en las zonas oscuras, con un procesado HDR insuficiente.
Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular en condiciones de buena luz
En condiciones de poca luz, la cámara ultra gran angular mantiene bastante bien el tipo, como se puede apreciar en estos ejemplos, aunque, si puedes elegir, conseguirás mejores capturas con la cámara principal.
Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular en condiciones de poca luz
Cámara teleobjetivo 2x
La primera cámara teleobjetivo cuenta con un sensor Samsung ISOCELL JN5 de 50MP y lente con ampliación 2.6x (60 mm), apertura f/2.0 y estabilización óptica. La cámara teleobjetivo puede enfocar a una distancia de 10 cm, por lo que puede tomar fotografías Macro.
Un factor 2.6x se queda un poco escaso a día de hoy, más aún teniendo en cuenta que el Xiaomi 14 ofrecía un zoom 3.2x.
A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo en condiciones de luz abundante. Las imágenes ofrecen una calidad de imagen buena con detalles nítidos, buen colorido (con colores algo sobresaturados una vez más) y amplio rango dinámico.
Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo con luz abundante
Cuando la luz escasea, las cámaras teleobjetivo suelen flaquear, ya que la limitada apertura de la lente hace que aparezca ruido en la imagen.
A continuación, podemos ver algunas fotografías con la cámara teleobjetivo tomadas con poca luz. La calidad de imagen es aceptable, aunque al ampliar a tamaño original se aprecia falta de nitidez.
Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo con luz escasa
Como comentaba antes, esta cámara permite tomar fotografías Macro al ser capaz de enfocar a una distancia de 10 cm. El factor de ampliación no es tan bueno como en otros teléfonos, pero es suficientemente bueno para capturar detalles de objetos cercanos.
Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo a 10 cm de distancia
Cámara frontal
La cámara frontal posee un sensor OmniVision OV32B de 32MP con lente con apertura f/2.0. No posee enfoque automático, por lo que deberás ajustar la distancia entre la cámara y tu cara a, aproximadamente, un brazo, para que se te vea correctamente enfocado.
La cámara frontal permite suavizar la piel, adelgazar la cara, hacer los ojos más grandes, modificar el tamaño de la nariz, barbilla y labios, y bajar el pelo para reducir la frente. También es posible aplicar efectos de belleza.
Aquí podemos ver algunos selfies capturados con la cámara frontal. Los selfies, en general, poseen buena calidad, aunque no son tan nítidos como cabría esperar de una cámara de 32MP y tienes que asegurarte de estirar el brazo para que el enfoque sea correcto.
Sellfies tomados con la cámara frontal
Grabación de vídeo
La cámara principal del Xiaomi 15 admite la grabación de vídeo en formato Log de 10 bits o la captura de vídeo en formato 8K a 30 fps. Las cámaras traseras teleobjetivo y ultra gran angular, así como con la cámara frontal, llegan hasta 4K a 60 fps. Equipado con 4 micrófonos, el teléfono admite la captura de sonido envolvente.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de vídeos grabados con el Xiaomi 15 a 4K@60fps y 4K@30fps. Durante el día, la calidad de imagen es buena y la estabilización electrónica de vídeo (EIS) funciona bien.
Vídeos grabados con el Xiaomi 15 por el día
También he grabado algunos vídeos con poca luz a resoluciones 4K@60fps y 4K@30fps. La calidad de imagen es bastante buena, aunque se aprecia en cierto grano en las zonas oscuras.
Vídeos grabados con el Xiaomi 15 por la noche
Xiaomi graba por defecto los vídeos en formato estándar de alta compatibilidad H.264, pero también permite grabar en formato H.265 de alto rendimiento, que ocupa menos espacio, pero puede dar problemas al tratar de reproducirlo en ciertos dispositivos.
Es posible aplicar filtros durante la grabación de vídeo, tanto para cambiar el color como para aplicar efecto belleza. Si lo deseas, es posible grabar vídeo en formato 2.35:1 como si fuera una película de cine.
A la hora de grabar vídeo, el Xiaomi 15 ofrece un modo ShotSteady que reduce el campo de visión para conseguir una imagen más estable, pero solo es posible grabar a resolución 1080p@30fps.
Es posible grabar vídeo en formato Dolby Vision para capturas con alto rango dinámico, y el editor de vídeo integrado es compatible con este formato. Es posible ajustar el bokeh durante la grabación de vídeo para crear un efecto más cinematográfico, y Xiaomi ofrece un modo Teleprompter que permite escribir (o pegar) el guion de un vídeo que vayas a grabar y leerlo fácilmente mientras grabas el vídeo.
Xiaomi ofrece una función de etiquetado de vídeos, que funciona presionando «Etiquetar» mientras grabas un vídeo para poder volver a los momentos marcados durante la reproducción.
Por último, el Xiaomi 15 es compatible con un modo de película con una relación de aspecto de 2,39:1, que es la relación habitual en el sector cinematográfico. Admite bokeh cinematográfico y cambio automático de enfoque.
Llamadas de voz
En las pruebas que he realizado, la calidad de la voz es correcta y he podido mantener perfectamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades. La aplicación de llamadas y la de contactos son la misma, aunque poseen dos pestañas diferentes.
El Xiaomi 15 ofrece la posibilidad de configurar respuestas rápidas, aumentar progresivamente el volumen del tono de llamada, silenciar el primer tono para llamadas de números desconocidos, silenciar el timbre si das la vuelta al teléfono o lo levantas y encender el flash cuando esté sonando, entre otras.
Otra opción interesante es que puedes configurar que el teléfono te avise de que tienes llamadas perdidas cada cinco minutos durante un número de veces.
Precio
El Xiaomi 15 está disponible en colores negro, blanco, verde y plata líquida en dos configuraciones de almacenamiento:
- 12GB + 256GB: 999,99 €
- 12GB + 512GB: 1.099,99 €
PRECIO: 999€
Mi opinión
Lo primero que destaca del Xiaomi 15 es su formato compacto. En un mundo de móviles gigantes, se agradece un terminal de 6,4” que no renuncie a nada. Es cómodo en mano, ligero y bien construido. El diseño con marcos simétricos y pantalla plana me ha parecido elegante y práctico.
La pantalla AMOLED es una delicia. La tasa de refresco variable, la fidelidad de color y los ángulos de visión están a un gran nivel, y he podido disfrutar de contenido en HDR10+ y Dolby Vision en aplicaciones de streaming. El brillo máximo no llega al de los topes de gama más avanzados, pero en la práctica rara vez lo he echado en falta.
El Snapdragon 8 Elite combinado con 12 GB de RAM LPDDR5x ofrece un rendimiento sobresaliente. No solo en benchmarks — donde arrasa frente a muchos ticales —, sino también en el día a día. Incluso con multitarea pesada o juegos exigentes, el Xiaomi 15 se comporta con soltura.
Durante mis pruebas con juegos como Call of Duty o Asphalt 9, el móvil ha mantenido tasas estables de FPS y una temperatura controlada en la mayoría de los casos. El sistema IceLoop ayuda, aunque en pruebas de estrés prolongado sí he notado una caída en rendimiento y cierta dificultad para disipar el calor.
El sistema operativo HyperOS 2.0 me ha parecido maduro, limpio y funcional. Tiene sus peculiaridades, pero es ágil y permite personalizar hasta el más mínimo detalle. Las nuevas funciones de IA son útiles, especialmente para edición de imágenes y transcripción de voz.
La autonomía, sin ser deslumbrante, ha cumplido adecuadamente. He podido llegar al final del día sin problema, incluso con uso intensivo. La carga rápida a 90 W es muy cómoda y eficiente, aunque hay que hacerse con el cargador oficial para aprovecharla del todo.
El apartado fotográfico me ha dejado muy buenas sensaciones. La cámara principal ofrece gran nivel de detalle, buen rango dinámico y colores vivos —quizá demasiado para los más puristas. El modo nocturno es rápido y muy eficaz.
La cámara ultra gran angular cumple bien en condiciones de buena luz, aunque flojea algo en escenas nocturnas. No tener enfoque automático limita su uso en tomas más creativas, pero en general ofrece resultados más que aceptables.
La cámara teleobjetivo 2.6x me ha parecido útil y con buen rendimiento, aunque su zoom óptico limitado se queda algo corto para lo que se lleva hoy en día. Aun así, sus fotos macro a 10 cm son curiosas y añaden versatilidad.
La cámara frontal, sin enfoque automático, ofrece selfies decentes. Los efectos de belleza están ahí, pero afortunadamente son opcionales y no intrusivos.
En grabación de vídeo, el Xiaomi 15 cumple sobradamente. Puede grabar en 8K@30fps y 4K@60 fps con buena estabilización y calidad de imagen. Me ha gustado especialmente la posibilidad de grabar en Dolby Vision y la inclusión del curioso modo teleprompter.
El audio del dispositivo también me ha sorprendido para bien. El sonido estéreo es potente y nítido, ideal para ver vídeos o jugar sin auriculares.
En cuanto a biometría, el lector de huellas ultrasónico es una maravilla. Rápido, fiable y funcional incluso con el dedo húmedo. El reconocimiento facial es útil, aunque algo menos seguro. La conectividad está a la altura: WiFi 7, Bluetooth 6.0, infrarrojos, doble SIM y compatibilidad con eSIM. Además, el posicionamiento GPS es muy preciso y el rendimiento de red ha sido excelente en mis pruebas.
El Xiaomi 15 está disponible en colores negro, blanco, verde y plata líquida en dos configuraciones de almacenamiento: 999,99 € (12GB + 256GB) y 1.099,99 € (12GB + 512GB).
¿Merece la pena el Xiaomi 15? En mi opinión, el Xiaomi 15 es uno de los mejores móviles compactos del año. No destaca en un solo apartado, sino que cumple de manera muy notable en todos. Es un todoterreno elegante, rápido y muy bien afinado.
PRECIO: 999€
Lo mejor y lo peor
Lo mejor:
- Diseño compacto y cómodo en mano, perfecto para quienes buscan un móvil manejable sin sacrificar prestaciones.
- Pantalla AMOLED de alta calidad con gran nitidez, compatibilidad con Dolby Vision y HDR10+, buena calibración de color y 1-120 Hz adaptativos.
- Excelente rendimiento gracias al chip Snapdragon 8 Elite, la memoria RAM LPDDR5x y el almacenamiento ultrarrápido UFS 4.0. Sensor de huellas ultrasónico rápido, preciso y eficaz.
- Buena autonomía y carga rápida a 90 W si te haces con el cargador oficial.
- Software fluido con HyperOS 2.0 con mejoras visuales y funciones útiles de IA que no se sienten forzadas.
- Cámaras versátiles y solventes, con calidad buena en casi todas las situaciones, incluso con poca luz. Funciones avanzadas en vídeo con grabación en 8K@30fps,Dolby Vision, teleprompter y estabilización eficaz.
Lo peor:
- Calentamiento elevado en cargas sostenidas, probablemente debido a su tamaño compacto, que tiene dificultades para disipar el calor.
- La cámara ultra gran angular no tiene enfoque automático y pierde algo de calidad con poca luz.
- La cámara teleobjetivo ha visto reducido su alcance de 3.2x en el Xiaomi 14 a 2.6x en el Xiaomi 15
Si te ha gustado el análisis, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón: Tweet