Apple podría fabricar el iPhone en EE. UU., pero el precio se dispararía un 90%

💻 ¡Oferta! ¡Clave original de Windows 11 Pro con descuento por 13,63 € aquí!

La posibilidad de que Apple traslade la producción del iPhone a Estados Unidos no es imposible, pero implicaría un aumento drástico de los costes y una cadena de suministro mucho más compleja.

Así lo afirma un análisis reciente de Bank of America, donde se advierte que fabricar el iPhone en suelo estadounidense podría encarecer el dispositivo hasta en un 90%.

TE INTERESA:
Las tiendas Apple se llenan de compradores ante una probable subida del precio brutal del iPhone en EE. UU.

El cambio no solo tendría repercusiones económicas, sino que también supondría importantes desafíos logísticos para la compañía tecnológica más valiosa del mundo.

Según el informe elaborado por el analista Wamsi Mohan y su equipo de Bank of America, solo el coste de la mano de obra en Estados Unidos aumentaría el precio de fabricación en un 25%. Esto sin contar otros factores como tarifas arancelarias, transporte o reubicación de proveedores.

Aunque Apple podría contratar personal en EE. UU. para el ensamblaje final, la mayoría de las piezas que componen el iPhone seguirían fabricándose y ensamblándose en China. Importarlas a territorio estadounidense implicaría, además, el pago de aranceles que podrían llevar el aumento total de costes a más del 90%.

Este escenario se da en un contexto de tensión creciente entre Estados Unidos y China, impulsado por las políticas comerciales del expresidente Donald Trump. Su administración elevó los aranceles a productos chinos hasta un 125%, mientras que China respondió con un 84% de impuestos sobre mercancías estadounidenses.

Aunque algunas tarifas han sido pausadas por 90 días en ciertos países, la confrontación arancelaria con China sigue activa y amenaza con prolongarse. Para Apple, esto significa más presión financiera y mayor incertidumbre en su cadena de suministro global.

En medio de esta turbulencia, las acciones de Apple vivieron un repunte del 10%, el mayor desde julio de 2020. Sin embargo, en lo que va de año han perdido un 23 % de su valor, incluyendo una caída del 14 % desde el anuncio de las tarifas el 2 de abril. Esa bajada ha supuesto una pérdida de 479.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

La incertidumbre ha llegado también a los consumidores. El temor a futuras subidas de precio provocó un pico de compras de iPhones durante el pasado fin de semana.

Para que Apple pueda trasladar la etapa final de ensamblaje del iPhone a Estados Unidos sin afectar gravemente sus márgenes, sería necesario obtener exenciones arancelarias para las piezas y componentes que seguirían llegando desde el extranjero. Sin embargo, los analistas no creen que esa opción esté sobre la mesa en el corto plazo.

Aunque una mudanza total a EE. UU. parece poco probable, Apple ya ha comenzado a tomar medidas. La compañía continúa diversificando su cadena de suministro para reducir su dependencia de China. Una de sus principales apuestas es India, país donde ya está aumentando progresivamente la producción de iPhones.

💻 ¡Oferta! ¡Clave original de Windows 11 Pro con descuento por 13,63 € aquí!

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario