Así combate LALIGA la piratería en tiempo real: bloqueos en menos de 15 minutos

🛍️ ¡BIG Save Day! ¡Nuevos cupones con hasta 60€ de descuento en AliExpress aquí!

Desde hace más de 12 años, LALIGA impulsa una estrategia global antipiratería basada en tres pilares fundamentales: sensibilizar a todos los actores del sector deportivo y del entretenimiento, proteger las señales desde su origen y dificultar el acceso del público a contenidos ilegales a través de plataformas como IPTV, apps y sitios de streaming no autorizados.

Una de las claves ha sido la capacidad de LALIGA para aliarse con compañías tecnológicas. La organización trabaja codo a codo con el ecosistema digital para localizar y bloquear en tiempo real direcciones IP asociadas a emisiones pirata.

TE INTERESA:
LALIGA bloquea dos grandes plataformas de streaming ilegal en España

Empresas especializadas en la entrega de contenido, como la europea CDN77 y la estadounidense Akamai Technologies, se han convertido en socios clave para LALIGA. Estas compañías, que históricamente podían ser utilizadas por los infractores debido a su infraestructura técnica, ahora colaboran de forma activa para frenar la piratería. Utilizan mecanismos como el proxy inverso y sistemas de anonimización para detectar y neutralizar transmisiones ilegales.

Una de las grandes fortalezas de esta colaboración es la velocidad de respuesta. Los streams ilegales son eliminados en una media de 15 minutos desde que se notifica su existencia, y en muchas ocasiones, incluso antes.

A diferencia de los procesos judiciales tradicionales, estas intervenciones se realizan directamente sobre los servicios de hosting y CDN, lo que permite cortar de raíz la infraestructura de los cibercriminales. Cuando durante estas acciones se ven afectadas webs legítimas, se desbloquean de forma ágil para evitar daños colaterales.

LALIGA trabaja en optimizar sus protocolos de actuación para acortar aún más los tiempos de respuesta. El objetivo es alcanzar estándares de actuación similares a los de plataformas como TikTok, YouTube o Meta, que utilizan algoritmos capaces de eliminar contenido ilegal en apenas 3 minutos.

Otra línea estratégica es la colaboración con proveedores de servicios cloud de gran escala. LALIGA ya ha iniciado conversaciones con Amazon Web Services para aplicar su modelo de cooperación eficaz también en estos entornos. Esta alianza permitiría reforzar la protección global de sus contenidos, incluso en infraestructuras de alta capacidad y distribución internacional.

Por el momento, CloudFlare no forma parte del ecosistema de socios de LALIGA, lo que ha llevado a que los bloqueos de IPs ejecutados por las operadores de telecomunicaciones afecten a multitud de webs legítimas, que pasan a estar inaccesibles durante los fines de semana cuando hay partidos.

🛍️ ¡BIG Save Day! ¡Nuevos cupones con hasta 60€ de descuento en AliExpress aquí!

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
100%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario