China «hunde» 400 servidores bajo el mar para potenciar sus capacidades de IA

China ha «hundido» 400 servidores de alto rendimiento bajo el mar, como parte de un centro de datos submarino en Lingshui, Hainan. Este avance refuerza la capacidad del país para desarrollar aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial a una escala sin precedentes.
Según China Media Group, esta infraestructura es capaz de realizar en un solo segundo los cálculos que un ordenador personal promedio tardaría un año en completar. Esta capacidad ha sido aprovechada por el asistente de IA de DeepSeek, que ahora puede gestionar hasta 7.000 conversaciones por segundo.
El nuevo módulo instalado mide 18 metros de largo y 3,6 metros de diámetro, y está conectado a instalaciones previas para formar un clúster de computación. Este sistema proporciona una potencia de procesamiento equivalente a la de 30.000 ordenadores de gaming de alta gama funcionando simultáneamente.
Xu Tan, vicepresidente de Highlander, una empresa de tecnología marítima con sede en Shenzhen y una de las principales impulsoras de estos centros de datos submarinos, destacó los beneficios de esta infraestructura emergente. Según él, con la llegada de las redes 5G y el futuro 6G, el volumen de datos aumentará exponencialmente, y las instalaciones sumergidas podrían satisfacer la creciente demanda de procesamiento.
El centro de datos submarino en Hainan, inaugurado en 2023, es el primer proyecto comercial de este tipo. De acuerdo con CGTN, la planificación a largo plazo contempla la implementación de hasta 100 módulos de datos en distintas fases.
El desarrollo de estos centros de datos submarinos está alineado con la estrategia de China para potenciar sus capacidades en inteligencia artificial. Entre 2022 y 2024, el país ha lanzado 219 centros de computación inteligente en 81 ciudades, según datos de IDC.
China planea desplegar hasta 40.000 servidores submarinos en los próximos años, lo que contrasta con la cautela de las empresas estadounidenses. Microsoft realizó un experimento con un centro de datos sumergido en la costa del Reino Unido en 2018, pero tras recuperarlo en 2020, decidió abandonar sus planes de infraestructura submarina.
Con esta iniciativa, China continúa posicionándose como un líder en infraestructura tecnológica, aprovechando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del futuro digital.