Disney+ perdió 700.000 suscriptores en el último trimestre

📱 ¡Ofertón! ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25? [ Saber más ]

El cierre de 2024 no fue del todo favorable para Disney+, que registró una pérdida de 700.000 suscriptores en los últimos tres meses del año. Este descenso marcó el primer trimestre fiscal de 2025 para The Walt Disney Company.

Excluyendo Disney+ Hotstar, el servicio más económico en India, la plataforma cuenta ahora con 124,6 millones de suscriptores.

TE INTERESA:
Ex empleado de Disney hackea el sistema de menús y altera datos críticos de alérgenos

No solo Disney+ sufrió una caída en su base de usuarios. ESPN+ también perdió 700.000 suscriptores en el mismo periodo. Sin embargo, Hulu fue la excepción, sumando 1,6 millones de nuevos usuarios y alcanzando un total de 53,6 millones. A pesar de estas fluctuaciones, el negocio de streaming de la compañía logró mantenerse rentable por tercer trimestre consecutivo.

Disney ya había anticipado esta disminución de suscriptores en el primer trimestre de 2025 y ahora pronostica una «modesta caída» adicional durante el resto del año. Esta situación contrasta con el incremento de 4,4 millones de suscriptores que la plataforma experimentó entre junio y septiembre de 2024. Las causas principales de este descenso se atribuyen a los aumentos de precios y la expiración de ciertas promociones.

A pesar de la pérdida de suscriptores, Disney superó las expectativas de Wall Street. Se esperaba que la compañía reportara ganancias por acción (EPS) de 1,43 dólares sobre ingresos de 24.550 millones de dólares. Sin embargo, Disney logró un EPS ajustado de 1,76 dólares y generó 24.700 millones en ingresos, superando ambas métricas clave, gracias en parte a los ajustes de precios previos.

El rendimiento de los estudios de Disney fue un factor crucial en estos resultados. «Moana 2″ recaudó más de 1.000 millones de dólares en taquilla, destacándose como uno de los grandes éxitos del año. En un comunicado, el CEO Bob Iger expresó: «Nuestros resultados de este trimestre demuestran la fortaleza creativa y financiera de Disney, mientras avanzamos en las iniciativas estratégicas establecidas en los últimos dos años».

Disney sigue liderando en el uso total de televisión entre las compañías de medios, según Nielsen, con YouTube como su competidor más cercano. Entre los contenidos más vistos en Disney+ y Hulu se encuentran «Bluey», «Grey’s Anatomy» y los programas de «Animation Domination» de Fox. Durante el trimestre reportado, «Monday Night Football» en ABC y ESPN también destacó, mientras que clásicos navideños como «Home Alone» y «Hocus Pocus» fueron populares en Disney+. Además, el estreno en streaming de «Deadpool & Wolverine» en noviembre fue un éxito rotundo.

Aunque «Moana 2» superó con creces a su predecesora, «Mufasa: The Lion King» no tuvo el mismo impacto. Estrenada cinco días antes de Navidad, esta precuela recaudó 650 millones de dólares a nivel mundial, una cifra considerable pero lejos de los 1.660 millones que logró la versión en CGI de «The Lion King» en 2019.

Por otro lado, «A Complete Unknown», la película de Searchlight protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan, se estrenó en cines el día de Navidad. Su éxito se medirá más en premios Oscar que en recaudación de taquilla, con la ceremonia programada para el 2 de marzo en ABC y Hulu.

A pesar de la pérdida de suscriptores, Disney se mantiene optimista sobre su estrategia de crecimiento. La compañía ha avanzado en la rentabilidad de sus negocios de streaming y continúa invirtiendo en experiencias y contenido que aseguren su liderazgo en la industria del entretenimiento. Habrá que esperar para ver cómo evolucionan estas cifras en los próximos trimestres.

💘 ¡TecnoLovers! ¡MediaMarkt rebaja productos de tecnología esta semana! [Más info ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario