🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁
Muchos usuarios creen que al activar el modo incógnito están navegando de forma anónima. Pero la realidad es que esta función de los navegadores tiene limitaciones importantes.
Aunque evita que se guarden datos localmente en tu dispositivo, no impide que tu proveedor de Internet, las webs que visitas o los administradores de red vean tu actividad. Entonces, ¿qué tipo de privacidad ofrece realmente el modo incógnito?
Qué es el modo incógnito y qué hace realmente
El modo incógnito, disponible en navegadores como Chrome, Safari o Firefox, impide que se almacene tu historial de navegación, cookies y otros datos temporales en tu dispositivo. Esto es útil si compartes ordenador y no quieres dejar rastro de tus visitas.
Sin embargo, esta función no es tan privada como parece. Tu dirección IP sigue siendo visible, por lo que los sitios web, tu empleador, el administrador de red o incluso tu proveedor de Internet pueden seguir rastreando lo que haces.
Lo que el modo incógnito no puede ocultar
Aunque evita que otros vean tu actividad en tu propio dispositivo, el modo incógnito no:
- Oculta tu IP
- Protege contra malware o virus
- Evita la geolocalización
- Impide la publicidad personalizada
- Bloquea el rastreo por buscadores y anunciantes
- Protege datos sensibles como contraseñas o tarjetas
¿Para qué sirve realmente el modo incógnito?
Este modo es útil cuando quieres evitar que otras personas que usan tu equipo vean lo que haces en línea. También es práctico para iniciar sesión en varias cuentas a la vez, o cuando no quieres que el historial influya en las recomendaciones o anuncios que recibes.
En términos técnicos, bloquea las cookies existentes durante la sesión y elimina las nuevas al cerrar la ventana. Pero no impide que terceros —como tu ISP o el administrador de red— monitoreen tus movimientos.
¿Qué es una dirección IP y por qué deberías ocultarla?
Una dirección IP es como el DNI de tu conexión: un número único que identifica tu dispositivo en la red. Revela tu ubicación, puede ser usada para rastrear tu actividad y, en manos equivocadas, pone en riesgo tu privacidad y seguridad.
Ocultar tu IP puede ayudarte a:
- Saltarte bloqueos de sitios y videojuegos.
- Evitar restricciones geográficas.
- Bloquear anuncios dirigidos.
- Navegar sin ser monitoreado.
- Proteger tu información personal.
- Prevenir el robo de identidad.
- Defenderte de ataques DDoS.
¿Cómo puedes ocultar tu dirección IP?
Existen tres métodos principales:
1. VPN (Red Privada Virtual)
Cifra tu conexión y redirige tu tráfico por un servidor externo. Oculta tu IP y protege tu información frente a hackers y rastreadores. Una de las mejores VPN que recomendamos es Surfshark.
2. Navegador Tor
Gratuito y diseñado para el anonimato, cifra tu tráfico y lo pasa por varios nodos. Es seguro, aunque algo más lento y menos intuitivo.
3. Servidores proxy
Funcionan como intermediarios que cambian tu IP. Son menos seguros y no cifran tu tráfico, por lo que se usan más para tareas simples.
Diferencias entre modo incógnito y VPN
Mientras el modo incógnito protege tu privacidad local (evita que tu dispositivo guarde datos), una VPN proporciona privacidad en todo el recorrido de tu conexión, ocultando tu IP y cifrando tu tráfico. Es decir:
- Incógnito: protege solo frente a otros usuarios del mismo dispositivo.
- VPN: protege frente a terceros, incluidos ISPs, webs y hackers.
Cuándo usar modo incógnito o VPN
- En ordenadores públicos o compartidos: Usa incógnito para no dejar rastros.
- Al viajar: Usa VPN como Surfshark para acceder a contenido de tu país y proteger tus datos.
- En casa: Instalar una VPN en tu router protege todos los dispositivos.
- Compras sorpresa: Incógnito evitará que tus búsquedas se registren.
Surfshark Search vs modo incógnito
Aunque el modo incógnito evita que se almacenen datos de navegación localmente, no oculta tu IP ni bloquea anuncios. Por otro lado, Surfshark Search ofrece búsquedas privadas sin publicidad, sin rastreo y con resultados orgánicos reales.
Función | Suftshark Search | Modo Incognito |
---|---|---|
Oculta el historial de búsqueda | ✅ | ❌ |
Registra tu IP | ❌ | ✅ |
Elimina anuncios | ✅ | ❌ |
Resultados orgánicos reales | ✅ | ❌ |
Conclusión: el modo incógnito no es anonimato total
Aunque útil en ciertos escenarios, el modo incógnito no es suficiente para quienes buscan privacidad total. Tu IP sigue expuesta, así como tu actividad frente a tu proveedor de Internet y las webs que visitas. Para una protección real, lo ideal es usar una VPN, Tor o proxies confiables.
Y si lo que buscas es navegar sin dejar rastro alguno, tanto en búsquedas como en navegación general, Surfshark Search puede ser una herramienta ideal.
∼ Artículo presentado por Surfshark ∼