El Samsung Galaxy S25 Ultra tiene la mejor pantalla del mundo según DXOMark

📱 ¡Descuento! ¡Cupón de 100€ para comprar la serie Samsung Galaxy S25! [ Saber más ]

El Samsung Galaxy S25 Ultra ha sido sometido a un exhaustivo análisis en el protocolo de pruebas de pantalla de DXOMARK, evaluando su desempeño en cuatro criterios fundamentales: legibilidad, color, video y respuesta táctil.

Este dispositivo ha logrado posicionarse en la cima de la clasificación, destacándose en varios aspectos clave y superando a su predecesor en puntos cruciales.

TE INTERESA:
Así es el chip Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy que estrena la serie Galaxy S25

Uno de los aspectos más destacados del Galaxy S25 Ultra es su sobresaliente legibilidad. Equipado con un recubrimiento antirreflejos y una luminancia impresionante, este dispositivo garantiza una experiencia visual inigualable en exteriores.

En pruebas realizadas bajo la luz directa del sol, el dispositivo alcanzó un brillo máximo de 2.600 nits, manteniéndose al nivel del S24 Ultra y asegurando una visibilidad óptima en entornos iluminados. Sin embargo, este rendimiento no fue igual de equilibrado en condiciones de poca luz, donde la pantalla resultó ser ligeramente más brillante de lo necesario.

En términos de reproducción del color, el Galaxy S25 Ultra ha experimentado avances notables. En el modo de color fiel, los colores se muestran con gran precisión, con una reducción significativa de los cambios cromáticos al ver la pantalla desde diferentes ángulos.

Sin embargo, a pesar de las optimizaciones en la gestión de la luz azul, el dispositivo sigue emitiendo niveles elevados de esta luz en el modo nocturno debido a su alta luminancia. Como resultado, el S25 Ultra no cumple con los criterios para obtener la etiqueta de Confort Visual de DXOMARK.

 

El Samsung Galaxy S25 Ultra ha logrado el mejor desempeño en la reproducción de video dentro de la base de datos de DXOMARK, con notables mejoras respecto al S24 Ultra.

En entornos oscuros, la adaptación del brillo ha sido optimizada, ofreciendo ahora 24 nits de luminancia máxima en HDR, frente a los 80 nits de su predecesor, un nivel que resultaba incómodamente alto. Además, los contrastes locales han sido bien ajustados tanto en condiciones de poca luz como en interiores, lo que mejora la experiencia visual general.

Otro aspecto a destacar es la fluidez en la reproducción de videos, donde el S25 Ultra ha gestionado de manera eficiente los desajustes de cuadros y ha evitado caídas de fotogramas.

La respuesta táctil del Galaxy S25 Ultra es, en general, satisfactoria. La navegación en la web y la exploración en la galería se realizan sin problemas, proporcionando una experiencia fluida.

No obstante, en comparación con otros dispositivos de la gama ultra-premium, el S25 Ultra se encuentra un paso atrás en cuanto a reactividad táctil. Además, en ocasiones, la pantalla registra toques involuntarios, lo que puede afectar la experiencia del usuario.

El Samsung Galaxy S25 Ultra no es el único dispositivo de la serie en destacar. Tanto el Galaxy S25+ como el Galaxy S25 han alcanzado una puntuación de 157 en la evaluación de DXOMARK, lo que confirma el excelente rendimiento de las pantallas en toda la familia de dispositivos.


Lo mejor del dispositivo:

✔️ Excelente legibilidad en exteriores gracias a su alta luminancia y baja reflectividad.
✔️ Gran experiencia en la reproducción de video en entornos con poca luz y en interiores.
✔️ Interacción táctil fluida en todas las situaciones.

Puntos a mejorar:

❌ Ajuste de brillo poco adaptado a condiciones de poca luz.
❌ Gestión deficiente de toques involuntarios en la pantalla.

💝 ¡San Valentín! ¡Office 2021 Pro por 35,24€ de por vida y Windows 11 Pro a precio especial! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario