IA

Europa quiere recuperar el tiempo perdido en IA con una inversión histórica

📱 ¡Aprovecha! El Pixel 9 hunde su precio hasta 599€ por tiempo limitado [Más info ]

La Unión Europea ha decidido dar un paso firme en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) con una inversión de 200.000 millones de euros.

Hasta ahora, el fuerte entorno regulatorio ha ralentizado el avance del sector, dejando al bloque europeo rezagado frente a Estados Unidos y China. No obstante, la UE busca revertir esta situación con la iniciativa InvestAI.

TE INTERESA:
La Unión Europea se ha multado a sí misma por incumplir las leyes de privacidad

Bajo la denominación de «InvestAI», la Unión Europea canalizará la financiación para el desarrollo de la IA en los países miembros. El objetivo principal del programa es la creación de «gigafábricas» destinadas a producir y entrenar modelos avanzados de IA. La iniciativa presenta similitudes con Stargate, un ambicioso proyecto estadounidense.

Uno de los primeros países en alinearse con esta estrategia ha sido Francia. Su presidente, Emmanuel Macron, anunció una inversión de 109.000 millones de euros para el desarrollo de la IA en el país, señalando el paralelismo con Stargate. Sin embargo, el proyecto estadounidense sigue siendo mucho más ambicioso en comparación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó la iniciativa InvestAI durante la Cumbre de Acción sobre IA en París. La financiación ha crecido considerablemente: a los 150.000 millones de euros comprometidos previamente por la iniciativa «European AI Champions», conformada por inversores privados, se han sumado 50.000 millones adicionales de fondos públicos. Esto eleva la inversión total a 200.000 millones de euros.

Von der Leyen subrayó la ambición del bloque: «Queremos que Europa se convierta en uno de los continentes líderes en inteligencia artificial, lo que implica integrar la IA en nuestra vida cotidiana». Además, rechazó la idea de que Europa haya perdido la carrera en este sector, argumentando que «la competencia por el dominio de la IA aún está en marcha».

Si bien la inversión en IA es significativa, el principal obstáculo para su desarrollo en la UE sigue siendo la estricta regulación de datos. La recolección y el uso masivo de datos es un pilar fundamental para el avance de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Sin embargo, las normativas europeas han complicado la implementación de estas tecnologías.

Mientras Estados Unidos y China han desarrollado y lanzado múltiples plataformas de IA, como ChatGPT, Gemini o DeepSeek, la UE aún no ha logrado ponerse a la par. Esta brecha ha generado críticas desde el exterior. El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, calificó el entorno regulatorio europeo como «censura autoritaria» y advirtió que «el exceso de regulación en el sector podría sofocar una industria transformadora».

A pesar de las críticas, la Unión Europea mantiene su convicción en su enfoque regulador. Von der Leyen destacó que «la IA mejorará nuestro sistema de salud, impulsará la investigación y la innovación, y fortalecerá nuestra competitividad». Asimismo, enfatizó que Europa busca un desarrollo de la IA basado en «apertura, cooperación y excelencia en el talento».

El reto de la Unión Europea no solo radica en la financiación, sino también en encontrar un equilibrio entre el impulso a la innovación y la protección de los derechos y datos de los ciudadanos. El tiempo dirá si su modelo logrará consolidar a Europa como un líder en inteligencia artificial.

💝 ¡San Valentín! ¡Office 2021 Pro por 35,24€ de por vida y Windows 11 Pro a precio especial! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario