🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁
El año 2026 apunta a ser un momento clave en la historia de Apple. Todo indica que la compañía californiana lanzará no uno, sino dos dispositivos plegables: el esperado iPhone plegable y un iPad Fold que marcaría una nueva era en la línea de tablets. .
Según el analista Jeff Pu, Apple iniciará la producción en masa de sus dispositivos plegables en el cuarto trimestre de 2026.
El plan contemplaría el lanzamiento tanto del iPhone plegable como del iPad Fold ese mismo año. No obstante, esta previsión no está exenta de controversia, ya que entra en conflicto con los informes del reconocido periodista de Bloomberg, Mark Gurman.
Gurman asegura que el iPad plegable llegará mucho más tarde, concretamente en 2028. Esta discrepancia plantea dudas razonables sobre el calendario de Apple, especialmente si se considera la estrategia comercial de la compañía.
Desde una perspectiva lógica, la visión de Gurman parece tener más peso. Introducir dos productos tan costosos de forma casi simultánea podría ser un riesgo innecesario. Apple probablemente prefiera evaluar la recepción del iPhone plegable antes de presentar su tablet plegable, que sería aún más cara y estaría orientada a un público más específico.
Además, Gurman cuenta con una reputación intachable en cuanto a filtraciones de Apple, lo que da mayor credibilidad a su predicción.
Los rumores más sólidos apuntan a que el iPhone plegable contará con una pantalla de 7,8 pulgadas. Su relación de aspecto sería similar a la de los iPad actuales, lo cual facilitaría la adaptación de las aplicaciones existentes sin requerir grandes modificaciones por parte de los desarrolladores.
Por otro lado, el iPad Fold podría llegar con una impresionante pantalla de 18,8 pulgadas. Apple ya estaría trabajando en un prototipo avanzado, lo que indica que el desarrollo está en marcha, aunque lejos de ser definitivo.
Una de las grandes diferencias entre ambos dispositivos será la integración del Face ID. En el caso del iPad Fold, Apple planea incorporar esta tecnología bajo la pantalla, lo que representaría un salto evolutivo respecto al sistema actual. En cambio, el iPhone plegable prescindirá de Face ID en su primera versión, probablemente por limitaciones de espacio. No obstante, se espera que futuras versiones sí lo incluyan.
En cuanto al precio, los analistas estiman que el iPhone plegable tendrá un coste inicial de alrededor de 2.000 dólares. Sin embargo, factores externos como los aranceles impuestos por la administración Trump podrían encarecer aún más el producto en su versión final.
Este precio posiciona al dispositivo en un segmento claramente premium, lo que reforzaría la idea de que Apple buscará primero validar su concepto con el iPhone antes de apostar por una tablet aún más costosa.