LALIGA emite un comunicado sobre los bloqueos de IP que afectan a webs legítimas

💝 ¡San Valentín! ¡Office 2021 Pro por 35,24€ de por vida y Windows 11 Pro a precio especial! [ Saber más ]

En las últimas semanas, varios sitios web en España, incluido Teknofilo, han experimentado bloqueos inesperados debido a una medida tomada por LALIGA contra el acceso ilegal a sus contenidos.

Según el comunicado emitido por la organización, estos bloqueos se derivan de la eliminación de direcciones IP asociadas a la piratería de partidos de fútbol.

TE INTERESA:
Movistar deja sin conexión a cientos de webs que usan CloudFlare

Sin embargo, la decisión ha generado consecuencias colaterales, afectando a webs completamente legítimas que compartían las mismas direcciones IP con sitios piratas.

 

¿Qué ha sucedido exactamente?

LALIGA ha solicitado a los proveedores de servicios de internet (ISP) el bloqueo de ciertas direcciones IP vinculadas a la retransmisión ilegal de su contenido.

Estas direcciones, según LALIGA, están protegidas por Cloudflare, una compañía que ofrece servicios de seguridad y rendimiento web, pero que también es utilizada por webs ilegales para ocultar su infraestructura.

El problema surge porque Cloudflare proporciona una red de distribución de contenido (CDN) que agrupa múltiples sitios web bajo las mismas direcciones IP. Esto significa que cuando un proveedor de internet bloquea una IP específica para frenar la piratería, cualquier otro sitio que use esa IP también queda inaccesible, como ocurrió con Teknofilo y otros portales legítimos.

Ante la falta de una solución inmediata, algunos usuarios han encontrado formas alternativas de acceder a las webs bloqueadas. Entre las opciones más recomendadas está el uso de una VPN, como Surfshark, que permite sortear el bloqueo al establecer una conexión a través de una red externa.

 

La postura de LALIGA y las críticas a Cloudflare

LALIGA ha justificado sus acciones argumentando que Cloudflare no solo protege a los piratas del fútbol, sino que también facilita la actividad de otras organizaciones criminales, incluyendo el fraude, la comercialización de falsificaciones y hasta la pornografía infantil.

Estas afirmaciones son extremadamente graves y refuerzan la idea de que la única solución posible, según LALIGA, es el bloqueo de las IPs asociadas a la piratería.

Por su parte, Cloudflare ha respondido a las peticiones de LALIGA de manera negativa, alegando que sus prácticas están alineadas con los estándares tecnológicos y legales. Esto ha llevado a la organización futbolística a tomar medidas más drásticas para frenar la retransmisión ilegal de los partidos, a pesar de los daños colaterales que esto supone.

 

Las consecuencias de estos bloqueos para los sitios legítimos

Si bien el objetivo de LALIGA es proteger su contenido y los derechos de sus clubes, la estrategia de bloqueo de IPs genera un problema significativo: sitios web sin relación con la piratería pueden quedar inaccesibles simplemente por compartir la infraestructura de Cloudflare.

Este fue el caso de Teknofilo y de otras páginas que utilizan estos servicios para mejorar su seguridad y rendimiento.

La situación plantea un debate sobre el equilibrio entre la lucha contra la piratería y la protección del ecosistema web. Bloquear direcciones IP enteras sin un mecanismo de filtrado más preciso puede afectar injustamente a medios de comunicación, blogs y negocios online que operan dentro de la legalidad.

 

¿Qué se puede hacer para evitar estos problemas en el futuro?

Este incidente destaca la necesidad de un enfoque más preciso en la lucha contra la piratería. Algunas posibles soluciones podrían ser:

  • Bloqueos más selectivos: En lugar de vetar direcciones IP completas, se podrían aplicar restricciones específicas a dominios piratas.
  • Mayor colaboración tecnológica: LALIGA y Cloudflare deberían buscar soluciones conjuntas para distinguir mejor entre sitios ilegales y legítimos.
  • Mecanismos de verificación y exclusión: Crear un sistema que permita a sitios web legítimos demostrar su legalidad y evitar ser bloqueados involuntariamente.

Mientras tanto, los bloqueos seguirán siendo un arma de doble filo en la lucha contra la piratería, afectando no solo a quienes vulneran la propiedad intelectual, sino también a quienes simplemente comparten infraestructura con ellos.

Es fundamental que las partes involucradas encuentren un equilibrio que proteja tanto los derechos de los creadores de contenido como la accesibilidad a la web para todos los usuarios.

❤️ ¡San Valentín! ¡Windows 10/11 y Office a precios de escándalo! [Más info ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
25%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
75%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario