❤️ ¡San Valentín! ¡Windows 10/11 y Office a precios de escándalo! [Más info ]
Google Maps ha generado una controversia internacional al modificar el nombre del Golfo de México por «Gulf of America» (Golfo de América), lo que ha provocado una fuerte reacción del gobierno mexicano.
Como respuesta, México ha advertido que podría emprender acciones legales contra la compañía tecnológica si no restablece la designación original.
El cambio de nombre en Google Maps se produjo después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una proclamación ejecutiva para modificar la denominación oficial. Posteriormente, la Junta Federal de Nombres Geográficos de EE.UU. aprobó la modificación, lo que llevó a que Google ajustara su cartografía en la región.
Sin embargo, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado que esta orden ejecutiva solo tiene validez sobre la plataforma continental bajo jurisdicción estadounidense, la cual se extiende hasta 22 millas náuticas desde sus costas. No obstante, Google aplicó el cambio a toda la región del Golfo, incluyendo las zonas que corresponden a México y Cuba.
El gobierno mexicano considera que esta modificación vulnera su soberanía, ya que el Golfo de México está dividido en tres jurisdicciones: Estados Unidos controla aproximadamente el 46%, México el 49% y Cuba el 5%. La presidenta Sheinbaum dejó en claro que México no aceptará la imposición de un nombre que incluya parte de su territorio sin su consentimiento.
Para reforzar su postura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de México envió una carta formal a Google, exigiendo que la denominación «Gulf of America» se limite exclusivamente al área marina que corresponde a la jurisdicción estadounidense. De lo contrario, el gobierno mexicano tomará «las acciones legales correspondientes».
Actualmente, la plataforma de Google Maps muestra el nombre «Gulf of America» para los usuarios en Estados Unidos, mientras que en México el cuerpo de agua sigue figurando como «Golfo de México». Para el resto del mundo, ambas denominaciones aparecen simultáneamente.
Google defiende su decisión argumentando que su política de nomenclatura sigue las designaciones oficiales establecidas por los gobiernos. Cris Turner, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google, afirmó que la compañía consulta diversas fuentes de autoridad para garantizar una representación precisa del mundo en su plataforma.
No obstante, Turner aseguró que Google está abierto al diálogo y a reunirse con el gobierno mexicano para discutir el asunto, aunque dejó claro que la empresa no cambiará su política respecto a nombres geográficos.
Sheinbaum advirtió la posibilidad de emprender una demanda civil contra Google si la empresa no rectifica lo que considera una designación inexacta. Desde enero, el gobierno mexicano ha sostenido conversaciones con Google para buscar una solución diplomática, pero hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo definitivo.
México sostiene que los tratados internacionales establecen claramente las fronteras jurisdiccionales, por lo que ninguna entidad privada o gubernamental tiene la autoridad para modificar unilateralmente los nombres de zonas geográficas compartidas.
Como parte del debate, Sheinbaum recordó que un documento de 1814, previo a la Constitución de México, se refería a América del Norte como «América Mexicana». En tono irónico, la mandataria sugirió que, si Google está dispuesto a modificar nombres basándose en decretos gubernamentales, también podría considerar cambiar el nombre de todo el continente a «América Mexicana».