¿Por qué Apple ha eliminado el cifrado avanzado de iCloud en el Reino Unido?
Apple ha decidido eliminar la función de Protección Avanzada de Datos en iCloud para los usuarios del Reino Unido, como respuesta a una exigencia del gobierno británico que demandaba acceso sin restricciones a los datos cifrados de los usuarios.
La Protección Avanzada de Datos es una característica de seguridad de Apple que proporciona cifrado de extremo a extremo para archivos y copias de seguridad almacenadas en iCloud. Esto significa que solo el propietario de la cuenta puede acceder y descifrar su información.
Sin embargo, debido a la reciente disputa con el gobierno británico, esta opción ya no está disponible para los usuarios en el Reino Unido.
Según un informe de The Washington Post, el gobierno británico exigió a Apple acceso generalizado a los datos cifrados de iCloud de los usuarios. La compañía, en lugar de ceder ante esta solicitud, optó por retirar por completo la función de Protección Avanzada de Datos en el país.
En un comunicado publicado por Bloomberg, Apple afirmó: «Nunca hemos creado una puerta trasera o una clave maestra para ninguno de nuestros productos o servicios y nunca lo haremos». Esta postura refuerza su compromiso con la privacidad y la seguridad de sus clientes a nivel global.
La decisión de Apple de retirar la función de protección avanzada deja a los usuarios del Reino Unido en una posición vulnerable. Sin embargo, la compañía considera que cumplir con la orden del gobierno británico supondría un peligro aún mayor para la seguridad digital y la privacidad. Con esta acción, Apple deja claro que no colaborará en la creación de accesos gubernamentales a datos privados bajo el pretexto de supervisión estatal.
Esta decisión ha sido bien recibida por defensores de la privacidad y la libertad de expresión, quienes consideran que ceder ante las presiones gubernamentales podría sentar un precedente peligroso a nivel global.
No es la primera vez que Apple se enfrenta a gobiernos por cuestiones de privacidad y acceso a datos. En 2016 y 2020, la compañía rechazó solicitudes de las fuerzas del orden para desbloquear los iPhones de sospechosos en casos de tiroteos masivos en Estados Unidos.