¿Puede un ordenador cuántico «hackear» tu teléfono? No si es un Galaxy S25

📱 ¡Ofertón! ¡El Google Pixel 9 Pro hunde su precio hasta 839€ por tiempo limitado! [ Saber más ]

Samsung está preparando el terreno para una nueva era en la seguridad móvil con la introducción de la criptografía post-cuántica (PQC) en su próxima serie Galaxy S25.

Esta innovación utiliza algoritmos avanzados diseñados para enfrentar las amenazas que la computación cuántica representa para los métodos de cifrado tradicionales.

TE INTERESA:
Análisis del Samsung Galaxy S25 Ultra a fondo y opinión

🔥🔥 Te interesa: ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra?

 

La computación cuántica promete transformar la tecnología moderna gracias a su capacidad para resolver problemas complejos a una velocidad exponencialmente mayor que la computación tradicional. Este avance podría tener aplicaciones significativas en sectores como la medicina y la logística, optimizando procesos como las cadenas de suministro o la gestión del transporte.

No obstante, esta potencia también plantea serios riesgos para la seguridad digital. Los algoritmos cuánticos podrían vulnerar los actuales sistemas de cifrado que protegen la información personal y corporativa. Aunque la adopción masiva de la computación cuántica no es inminente, es crucial anticiparse a las amenazas del tipo «recopila ahora, descifra después», donde los atacantes almacenan datos con la intención de descifrarlos en el futuro.

Para contrarrestar estos riesgos, Samsung ha desarrollado soluciones basadas en la criptografía post-cuántica. La compañía sigue las directrices del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de EE. UU., implementando algoritmos como el ML-KEM (Mechanismo de Encapsulación de Claves Basado en Celosías). Este algoritmo emplea complejas estructuras matemáticas llamadas celosías, que dificultan enormemente la resolución de las claves, incluso para los ordenadores cuánticos.

 

El ML-KEM está especialmente diseñado para proteger las comunicaciones entre dispositivos conectados, garantizando una seguridad robusta mientras optimiza el rendimiento y reduce el intercambio de datos. Las normas PQC del NIST protegen una amplia variedad de información electrónica, desde correos electrónicos confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico, y Samsung las adopta para blindar los datos en la nube contra amenazas futuras.

Samsung ha integrado la protección de datos mejorada (EDP) post-cuántica en su plataforma de seguridad Samsung Knox Matrix. Esta plataforma líder en la industria protege ecosistemas de dispositivos conectados y ahora cuenta con una capa adicional de seguridad post-cuántica.

Actualmente, la EDP de Samsung ofrece cifrado de extremo a extremo para los datos del usuario durante la copia de seguridad, restauración y sincronización a través de Samsung Cloud. Con la incorporación de la tecnología PQC, Knox Matrix establece un nuevo estándar para la seguridad en la nube en dispositivos móviles.

La compatibilidad entre dispositivos de Knox Matrix asegura una protección continua y segura contra amenazas cuánticas, cubriendo desde smartphones hasta televisores y electrodomésticos digitales. La serie Galaxy S25 es la primera en incorporar esta tecnología, funcionando con la nueva interfaz One UI 7 para ofrecer a los usuarios una defensa sin precedentes.

📱 ¡Ofertón! ¿Cuál es el sitio más barato para comprar los Samsung Galaxy S25? [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
100%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario