🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁
En un evento que combina tecnología de punta y espectáculo deportivo, más de 20 robots bípedos participaron en la primera media maratón para humanoides del mundo, celebrada en el distrito de Yizhuang, al sureste de Pekín.
Aunque estos androides aún están lejos de superar a los atletas humanos, su participación marca un hito en el desarrollo de la robótica.
El evento sirvió como un escaparate para mostrar el progreso de China en robótica humanoide, un campo que el país considera estratégico para competir tecnológicamente con potencias como Estados Unidos. Equipos de distintas universidades y empresas chinas participaron en la carrera, resaltando el dinamismo del sector.
La media maratón también tuvo un componente simbólico: demostrar que, aunque la inteligencia artificial y la robótica avanzan rápidamente, el ser humano todavía mantiene ventajas en ciertas áreas, como la resistencia física.
Los robots recorrieron un circuito de 21 kilómetros que incluía pendientes y curvas, partiendo desde un parque campestre y compartiendo recorrido con 12.000 corredores humanos. Para garantizar la seguridad, los humanoides corrieron en un carril separado y vallado.
Durante la carrera, los robots podían cambiar baterías —una necesidad comparable al avituallamiento de los corredores humanos—. Incluso se permitía reemplazar el robot por un suplente en caso de fallo, aunque eso implicaba una penalización de 10 minutos.
El robot más destacado fue Tiangong Ultra, desarrollado por el Centro de Innovación en Robots Humanoides de Pekín. Terminó la carrera en 2 horas y 40 minutos, un tiempo muy por detrás del récord humano de 56 minutos y 42 segundos, pero aún así notable para un androide.
El rendimiento de Tiangong Ultra se atribuye a su diseño optimizado, incluyendo piernas largas y un avanzado algoritmo que imita el estilo de carrera humano. Además, solo necesitó tres recambios de batería a lo largo de todo el recorrido.
Aunque los avances son significativos, los robots aún requieren apoyo externo. En muchos casos, un asistente humano los acompañaba de cerca por si perdían el equilibrio. Algunos incluso estaban atados a una cuerda o guiados por control remoto, lo que subraya que la autonomía total aún no ha sido alcanzada.
En los últimos meses, los robots humanoides chinos han ganado visibilidad en redes sociales gracias a sus hazañas: desde montar bicicletas hasta ejecutar patadas giratorias. Los medios estatales han promovido estos logros como muestra del potencial económico de la robótica.
Según un documento oficial de 2023 del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, la robótica humanoide es considerada una “nueva frontera de competencia tecnológica”. El país se ha propuesto alcanzar la producción en masa de estos robots y asegurar el suministro de componentes clave para 2025.