Trump afirma haber ayudado a Apple a evitar aranceles

🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁

La situación respecto a los aranceles impuestos a productos importados desde China por parte de EE. UU. sigue siendo un tema lleno de incertidumbre.

Aunque actualmente las tasas arancelarias alcanzan el 145 %, recientes declaraciones del expresidente Donald Trump han sembrado aún más confusión sobre el futuro de estas medidas, especialmente en lo que respecta a gigantes tecnológicos como Apple y Tesla.

Entrada Relacionada

En un primer momento, la administración Trump anunció una serie de aranceles agresivos aplicables a múltiples productos provenientes de China. Sin embargo, poco después, excluyó temporalmente a los smartphones y ordenadores de estas tarifas, una decisión que generó desconcierto en analistas y empresas afectadas.

Posteriormente, se aclaró que estas exenciones eran de carácter temporal, lo que reabrió el debate sobre quién se beneficiaría realmente y por cuánto tiempo. A esto se suma una nueva entrevista en la que Trump presume de haber “ayudado” a Apple en este complejo escenario económico.

 

Trump dice haber ayudado a Apple

Durante una entrevista reciente, Trump habló de su interés por fortalecer la industria automotriz estadounidense y también fue consultado específicamente sobre los productos de Apple. En sus propias palabras:

Soy una persona muy flexible. No cambio de opinión, pero soy flexible. No se trata solo de construir un muro. A veces hay que rodearlo, pasarlo por debajo o por arriba. Hablé con Tim Cook. Lo ayudé recientemente. No quiero perjudicar a nadie, pero el objetivo final es llevar al país a una posición de grandeza.

Este tipo de declaraciones sugiere una relación directa entre Trump y Tim Cook, CEO de Apple, lo cual podría explicar ciertas decisiones que han favorecido a la compañía frente a otras tecnológicas.

Ya en diciembre de 2024 —antes del regreso de Trump al poder— surgieron informes que apuntaban a que Apple y Tesla podrían quedar exentas de pagar estos aranceles. El argumento principal: son empresas estadounidenses que impulsan la economía nacional.

De confirmarse, estas exenciones darían a Apple y Tesla una ventaja clara sobre competidores extranjeros como Samsung o BYD, afectando directamente la dinámica del mercado global, especialmente en sectores como el de los smartphones y los vehículos eléctricos.

 

Las exenciones podrían generar tensiones internacionales y demandas internas

Aunque favorecer a empresas estadounidenses puede parecer una decisión lógica en clave nacionalista, la realidad es más compleja. Pequeñas empresas en EE. UU. ya han interpuesto demandas debido al impacto negativo de los aranceles en sus costos operativos.

Además, países como China han respondido con medidas similares, incrementando sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que podría desatar una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más