🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁
Elon Musk vuelve a sacudir el tablero tecnológico al fusionar dos de sus empresas estrella: xAI, su firma de inteligencia artificial, y X, la red social anteriormente conocida como Twitter. La operación, valorada en 33.000 millones de dólares, fue anunciada por el propio Musk a través de una publicación en la plataforma.
Esta transacción no involucra dinero en efectivo: se trata de un acuerdo completamente en acciones. La maniobra une oficialmente a dos empresas del portafolio de Musk, que también incluye a gigantes como Tesla y SpaceX. El objetivo principal parece ser optimizar el entrenamiento de Grok, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por xAI.
Según Musk, la fusión valora a xAI en 80.000 millones y a X en 33.000 millones, cifra que resulta de restar 12.000 millones de deuda a una valoración bruta de 45.000 millones. «El futuro de xAI y X está entrelazado», declaró Musk. “Hoy damos oficialmente el paso de unir datos, modelos, computación, distribución y talento”.
🛍️ ¡BIG Save Day! ¡Nuevos cupones de hasta 60€ de descuento para AliExpress aquí!
Ni xAI ni X respondieron de inmediato a las solicitudes de información. Aún hay aspectos poco claros sobre cómo se compensará a los inversores, cómo se integrará el equipo directivo de X o si las autoridades reguladoras intervendrán.
Este movimiento refleja la tendencia de Musk a concentrar poder tanto en sus negocios como en la política. En Washington DC, lidera la llamada «Department of Government Efficiency» (Departamento de Eficiencia Gubernamental), conocido informalmente como Doge, donde ha participado en iniciativas de reducción de gastos bajo la administración Trump. Esto le da margen para influir sobre organismos que regulan sus propias compañías.
La empresa de inteligencia artificial fue fundada hace menos de dos años, pero en poco tiempo ha captado la atención del mercado. En una ronda reciente de financiación, logró recaudar 10.000 millones, alcanzando una valoración de 75.000 millones.
En febrero, Musk, de 53 años, hizo una oferta de 97.400 millones para adquirir OpenAI –la compañía responsable de ChatGPT– junto a un consorcio, pero fue rechazada. OpenAI, que Musk cofundó junto con Sam Altman en 2015, respondió que no estaba en venta.
La competencia entre Musk y OpenAI no se limita al mercado. Musk ha llevado a la empresa a los tribunales, alegando que su transformación de organización sin fines de lucro a una con fines lucrativos viola su misión original. Sin embargo, recientemente un juez rechazó su solicitud para detener temporalmente esta transición.
Mientras tanto, Silicon Valley vive una auténtica fiebre por la inteligencia artificial. Las empresas buscan integrar estas tecnologías en todos sus procesos, lo que ha desatado una avalancha de inversiones.
xAI no se ha quedado atrás en esta carrera. En febrero lanzó Grok-3, la tercera versión de su chatbot, con la que intenta posicionarse frente a competidores como la china DeepSeek y OpenAI, respaldada por Microsoft. Para ello, ha estado ampliando su capacidad de procesamiento con Colossus, su gigantesco clúster de supercomputadoras ubicado en Memphis, Tennessee, considerado el más grande del mundo.
La integración con X permitirá a xAI aprovechar su plataforma como canal de distribución, además de usar el flujo constante de publicaciones, capturas y otros datos en tiempo real como insumo para mejorar sus modelos.
En 2022, Musk compró Twitter por 44.000 millones y, al cerrar el trato, declaró: “el pájaro ha sido liberado”. Poco después, desmanteló gran parte del equipo humano, lo que provocó la huida masiva de anunciantes y una fuerte caída en los ingresos. Sin embargo, la situación ha cambiado: muchas marcas están regresando a la plataforma, atraídas por la renovada influencia de Musk en la administración Trump.